Gobierno y oposición nicaragüenses acuerdan pautas para negociaciones

Deja un comentario

https://i0.wp.com/www.granma.cu/file/img/2018/08/medium/f0118423.jpg

 

El Frente Sandinista de Liberación Nacional informó mediante un comunicado que llegó a varios acuerdos con la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) respecto a las pautas que regirán sus negociaciones para superar la crisis en Nicaragua.

«Nos hemos puesto de acuerdo en cómo se tomarán las decisiones, horario de reuniones, política de comunicación y divulgación, la naturaleza de los acuerdos alcanzados y aspectos de logística», precisa la nota, publicada por el portal gubernamental 19Digital tras la tercera ronda de conversaciones.

El diálogo se reanudará este lunes en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas. El objetivo es «que la negociación culmine en el menor tiempo posible», para lo cual resulta fundamental establecer «reglas claras», según la nota.

Por su parte, la ACDJ recordó que «aún se mantienen temas por concretar y que deben estar claros para entrar luego a la definición y discusión de la Agenda», al tiempo que definió la negociación como «muy compleja».

El FSLN está representado por el canciller Denis Moncada, el juez Francisco Rosales, los diputados Edwin Castro, Wilfredo Navarro y José Figueroa, y Luis Andino, presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua, mientras que por la oposición participan los empresarios José Adán Aguerri, Mario Arana y Juan Sebastián Chamorro, el catedrático Carlos Tunnermann, el político José Pallais y el estudiante Max Jerez.

La crisis se originó a raíz de las violentas protestas contra una reforma al sistema del Seguro Social, adoptada en abril pasado, conjuntamente con actos calificados como «terroristas» por el Gobierno de Daniel Ortega.

En ese momento, fue convocado un diálogo nacional auspiciado por la Iglesia Católica, el cual fue suspendido en junio.

El pasado 17 de febrero, el Gobierno acordó con líderes del empresariado local iniciar una negociación enfocada en el bien común de esa nación centroamericana, igualmente con el auspicio de la Iglesia Católica.

(Granma)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s