Reunión de cancilleres más cooperación en agenda de cumbre caribeña

Deja un comentario

https://www.prensa-latina.cu/images/2019/marzo/28/aec-acs-nica.jpg
Managua, 28 mar (Prensa Latina) La Vigesimocuarta Reunión del Consejo de Ministros y la Tercera Conferencia de Cooperación aparecen hoy en la agenda de la octava reunión cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) que sesiona en esta capital.
Ambas reuniones son la antesala de la cita a nivel de jefes de Estado y Gobierno que tendrá lugar mañana viernes en el capitalino Centro de Convenciones Olof Palme.
El tema principal del encuentro dedicado a celebrar el primer cuarto de siglo de la organización se enfoca en el enfrentamiento al cambio climático.

Para ello tendrá en cuenta el financiamiento y la movilización de recursos necesarios para afrontar las consecuencias de un fenómeno que afecta sobremanera a la región, sobre todo a los pequeños estados insulares.

Al respecto el viceministro de Exteriores para el Caribe del gobierno de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, destacó la importancia trabajar en la construcción de una mayor unidad y coordinación sobre el tema.

Recordó que el área de la cuenca del Gran Caribe, pródiga en islas y tierras bajas, representa una de las zonas más vulnerables del planeta como consecuencia de tal fenómeno.

Otros temas como la movilización de personas, turismo sostenible, una política turística colectiva y los riesgos de desastre, les son comunes a los 31 estados y 10 miembros asociados que se agrupan en la AEC.

Eugenio Martínez, alto cargo de la cancillería cubana, apuntó a Prensa Latina que en la sesión inaugural la secretaria general de la AEC, la santalucense June Soomer, comentó los avances en el campo de la cooperación, entre ellos el notable incremento de los fondos recibidos durante el último trienio.

En ese frente de trabajo sobresale la búsqueda de relaciones con terceros, países observadores, que han apoyado proyectos en el Caribe, sobre todo naciones europeas y asiáticas.

Lo anterior demuestra que la AEC es una estructura necesaria, no está paralizada, y en la cual existe un amplio espíritu de colaboración entre sus miembros y estados asociados, concluyó Martínez.

(Prensa Latina)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s