El principal asesor económico de Estados Unidos, Larry Kudlow, reveló un plan que busca intervenir financieramente a Venezuela, una vez que el presidente Maduro sea depuesto o abandone el poder, ambas vías inconstitucionales.
El plan se trama a tres bandas: entre el Departamento del Tesoro, el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
EE.UU. planea dolarizar el país a través de bancos, aplicaciones y tecnología, y asegurar la dependencia de su moneda para tener el control de la economía de venezolana, develó el asesor económico.
“El efectivo no serán bolívares. Serán dólares”, declaró Kudlow en un acto en Washington.
El presidente Nicolás Maduro volvió a advertir este jueves que el Venezuela enfrenta una guerra no convencional promovida por Estados Unidos y sectores de la derecha nacional e internacional.
Además, remarcó que “esta otra guerra, es contra los servicios públicos para hacer ingobernable a un país. Y ellos, a través del caos, llegar al poder”.
Tomado de https://www.telesurtv.net/news/eeuu-planea-intervencion-financiera-venezuela-20190405-0003.html
Rusia-Venezuela: abrir una brecha al cerco económico occidental (+Fotos)

Recientemente aprobamos el programa de desarrollo del país, es decir, el Plan de la Patria, donde se aborda la ruptura de las amarras históricas que hemos tenido para construir una visión desde el punto de visto logístico, comercial y financiero, destacó.
De acuerdo con Menéndez, se busca que Venezuela se conecte con nuevas áreas de acción, no solo para romper esquemas de bloqueo que pretenden imponernos, sino también afianzar un nuevo modelo de desarrollo.
En función de eso se realizó aquí el foro empresarial, con asistencia rebosada, lo cual demostró la credibilidad en la amplia fuerza que tienen Rusia y Venezuela, subrayó el funcionario.
Aquello que creemos, estamos juntos, aquellos que creemos, jamás estaremos solos, pues nunca se podrá bloquear la esperanza, enfatizó el vicepresidente sectorial.
Menéndez recordó que Venezuela tenía un esquema hegemónico en lo relacionado con el suministro de insumos al país.
Por ello, entramos en una reorganización del sistema económico y productivo de Venezuela, lo que supone un reordenamiento de los países de importación de insumos, afirmó el vicepresidente.
Vamos a cambiar los proveedores que tenemos en los mercados internacionales. Otro esquema está vinculado a una readecuación desde el punto de vista tecnológico, subrayó Menéndez.
Además, la readecuación toca también al sistema de inversiones y de complementariedad económica y productiva, aclaró el titular.
Más del 60 por ciento del trigo que consume ahora Venezuela fue reorientado para recibir insumos desde Rusia, acotó.
Venimos a Rusia para abordar el tema de los medicamentos, los alimentos y los asuntos vinculados al sistema eléctrico e insumos, explicó el vicepresidente sectorial de Planificación.
Otra parte de la cooperación con Rusia está relacionada con la protección informática, para evitar cualquier sabotaje cibernético contra el sistema de servicios públicos de nuestro país, señaló el funcionario.
Existen unos 11 acuerdos que vislumbran su concreción para el fin de la sesión plenaria de este viernes de la CIAN, adelantó.
Así, tenemos las áreas de ciencia y tecnología, aeroespacial, cooperación en la defensa, agroindustria, alimentaria, petrolera, industrial y trabajamos para introducir puntos específicos sobre el tema eléctrico, señaló el funcionario suramericano.
Venezuela agradece la posición firme de los países hermanos en función de no permitir una generación de banderas que rompan los sistemas de relacionamiento internacional, comentó Menéndez.
De ninguna forma podemos permitir una esquema hegemónico, que pretende lastrar el derecho internacional, ni que alguien en su afán de ser dueño del petróleo de Venezuela pretenda imponerle a su pueblo un títere, subrayó el vicepresidente.
(zonafrank)