Más de 7 mil personas están en situación de calle en Argentina

Deja un comentario

Un informe preliminar del segundo censo popular de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) muestra que en 2019 se contabilizan 7.251 personas que viven y duermen en espacios públicos.

Esta nueva exploración, realizada en abril, representa un incremento del  23 por ciento con respecto al primer censo que se realizó en 2017 y que arrojó la cifra de 4.394 personas que vivían y dormían en las calles.

De acuerdo con los resultados actuales, 5.412 personas viven en la intemperie (plazas, umbrales y veredas), 1.340 habita en establecimientos con convenios y 641 pernocta en los paradores de la ciudad de Buenos Aires.

Los datos del segundo censo popular son muy distintos de los oficiales, ya que del total de 5.412 personas a la intemperie, 871 son niños y niñas (16 por ciento). El 80 por ciento de la población encontrada en situación de calle es varón, el 19 por ciento, mujer y 1 por ciento restante declaró ser de otro género. Además, se relevaron 40 mujeres embarazadas.

Entretanto, el 52 por ciento de los consultados, 1.461 personas, afirmaron que era la primera vez que debían dormir en la calles.

El censo se realizó en 48 barrios de la ciudad de Buenos Aires, divididos en cinco zonas, cada una de ellas con una persona responsable a cargo de la coordinación, reseñan medios locales.

Entre el 25 y el 28 de abril de 2019 se hizo el sondeo en conjunto por organizaciones sociales como Proyecto 7, con el apoyo del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad, el CELS y la Auditoría General de la Ciudad.

La cifra del censo determinó que los datos son consecuencia de políticas económicas y sociales que han agravado las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos durante el Gobierno de Mauricio Macri.
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s