Los #Van Van, como el vino. El Tren de la #músicacubana, bajo la dirección de #Samuel Formell, mantiene la idea original de su fundador #JuanFormell.

Deja un comentario

Los Van Van, ícono y leyenda de la música cubana
Los Van Van, ícono y leyenda de la música cubana Foto: Ariel Cecilio Lemus

Dicen que el vino, mientras más añejo, mejor. Esto mismo le sucede a los Van Van, de Juan Formell, que este 4 de diciembre está cumpliendo su aniversario 51. Difícil olvidar su primer concierto ofrecido, aquel 4 de diciembre de 1969, en la intersección de las calles de 23 y P, en el Vedado. Nacía así una leyenda que durará por los años de los años y que siempre tendrá el sabor de nuestra música cubana porque ellos continúan siendo raíz , tronco y rama, de eterna cubanía.

Hoy, bajo la dirección de su hijo Samuel Formell, la agrupación que ha llegado a ser considerada los Beatles cubanos o el Tren de la música cubana, mantiene la idea original de su fundador , y  es capaz de renovarse con el tiempo pero mantiniéndose fiel al songo de Formell. Una nueva generación de músicos mantienen viva en la memoria de los cubanos y de sus seguidores en todo el mundo,  el sello Van Van, un sello que llegó para quedarse por toda la vida.

Sandunguera, Esto te pone la cabeza mala, Voy a publicar tu foto en la prensa, Marilú y Anda, ven, muévete, El baile del buey cansao, Chirrín Chirrán, son algunas de las letras que todavía los identifica. A ellas se han sumado nuevas canciones que saben y huelen igual a Van Van. Obras que siguen haciendo mover los pies y el cuerpo a miles de bailadores o que son escuchadas –con toda atención– por aquellos que no bailan pero que no pueden evitar que su corazón haga lo que los pies nunca aprendieron. Ese es Van Van de Cuba, del universo.

Para festejar tanta riqueza cultural e historia en la música, la agrupación presentará un nuevo disco: Mi songo, bajo el sello de la Egrem, que da continuidad a Legado, publicado  en 2017 por esta misma casa discográfica nacional. El Songo, como es conocido, es el ritmo que desarrolló Juan Formell en su orquesta desde los años 70, cuando fue el primero en mezclar estilos contemporáneos no latinos como el jazz o el funk con los patrones rítmicos del son. Al decir del propio Formell el Songo es: «la síntesis de una personalidad, de una manera de ser y de sentir la música, un resumen de culturas y manera de hacer de un músico polifacético y original».

Los Van Van son la patria, dijo el Guille Vilar, el año pasado en el acto donde quedó develada en 23 y P, la tarja que selló para siempre en el capitalino Vedado, el nacimiento de esta leyenda que llena de orgullo a la música popular cubana. ¿Qué tiene Van Van que sigue ahí?Te preguntarás. Y te responderás con las propias palabras del Guille, cuando en aquel memorable acto afirmó que Van Van es un país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s