
Restos del vapor La Coubre en la Avenida del Puerto de la capital cubana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
“El 4 de marzo lega a los cubanos una fecha para no olvidar de todo lo que es capaz el imperialismo. Los tiempos han variado, pero sus aspiraciones son las mismas que cuando nos describían como la fruta madura que estaba destinada a caer en sus manos”, afirmó este jueves Tamara Placeres Pérez, primera secretaria del PCC en La Habana Vieja, durante el acto por el aniversario 61 del atentado al vapor La Coubre.

Acto por el 61 aniversario del sabotaje al vapor La Coubre. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Luego de hacer un recuento de los hechos de esa trágica jornada, en la que perdieron la vida más de 100 personas y alrededor de 400 fueron heridas, Placeres afirmó que “el hecho en sí mismo no fue aislado, ni fue el último en la escalada de acciones por cambiar nuestro rumbo.
“En épocas recientes, en un nuevo contexto, se exacerban las guerras desde las redes sociales, y el objetivo siempre es el mismo; desde el paladín de los derechos humanos y la libertad de expresión se promueve todo tipo de acciones terroristas en nuestro pequeño archipiélago por el solo hecho de pensar diferente, de soñar un país donde el centro de las aspiraciones van dirigidas al crecimiento de los seres humanos”.

Tamara Placeres Pérez, primera secretaria del PCC en La Habana Vieja, en el acto por el 61 aniversario del sabotaje al vapor La Coubre. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
La funcionaria recordó la demanda que el 31 de mayo de 1999 entabló el pueblo de Cuba contra el Gobierno de Estados Unidos por daños humanos.
El Tribunal Popular Provincial de la capital, instancia a la que fue presentada esa denuncia, dictaminó que el Gobierno estadounidense debe indemnizar al pueblo cubano con el pago único de 181 100 millones de dólares estadounidenses.
La sentencia incluye, además, la conminación al Ejecutivo norteamericano “a que públicamente se retracte por el daño moral del que han sido objeto tanto los familiares como las víctimas de los hechos narrados en esta demanda”.
La reclamación de Cuba fue fijada con base en el valor de la vida de 3 478 cubanos fallecidos y 2 099 incapacitados en esas acciones.
“Las Administraciones norteamericanas que se han sucedido luego de la demanda nunca han tenido la moral ni la decencia de pedir disculpas y retractarse por los daños causados a las víctimas y sus familiares“, subrayó Placeres Pérez.
“Mi papá era estibador, estaba en la bodega dos, salió de la casa muy temprano en la mañana. Yo estaba ahí y le estuve diciendo que no fuera a trabajar ese día. Vino a trabajar y ocurrió la desgracia de que los americanos hicieron un sabotaje, y lo perdimos. Hoy lo recuerdo mucho, como si fuera el primer día”, dijo a Cubadebate Osvaldo Canceco Fernández con la voz entrecortada y los ojos vidriosos y enrojecidos.

Osvaldo Canceco Fernández, hijo de Osvaldo Canceco García, víctima del sabotaje del vapor La Coubre. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Canceco Fernández estaba presente en el acto celebrado este jueves en la entrada del muelle La Coubre, en el puerto habanero. Su padre, Osvaldo Canceco García, es el séptimo en la lista de los fallecidos ese día, colocada a la entrada del muelle.

Tarja con los nombres de los fallecidos en el sabotaje al vapor La Coubre. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
El cinco de marzo de 1960, en las honras fúnebres a los caídos en el atentado, el Comandante en Jefe Fidel Castro relató lo ocurrido ante la multitud, esbozó los argumentos irrefutables de la teoría del atentado y su autoría, y pronunció por primera vez la consigna de ¡Patria o Muerte!, un hito en el ideario político de la Revolución cubana y en la lucha del pueblo cubano contra las adversidades y para defender su soberanía durante seis décadas.
“Y no solo sabremos resistir cualquier agresión, sino que sabremos vencer cualquier agresión, y que nuevamente no tendríamos otra disyuntiva que aquella con que iniciamos la lucha revolucionaria: la de la libertad o la muerte. Solo que ahora libertad quiere decir algo más todavía: libertad quiere decir patria. Y la disyuntiva nuestra sería ¡Patria o Muerte!”. (Fragmento del discurso pronunciado por Fidel Castro en el sepelio de las víctimas del sabotaje al barco La Coubre donde menciona por primera vez la consigna ¡Patria o Muerte!).
También ese día fue captada por Alberto Díaz, Korda, la icónica imagen del Che Guevara, uno de los mejores retratos fotográficos de todos los tiempos y posiblemente la imagen más reproducida en la historia de la fotografía.
Otro de los temas abordados por la primera secretaria del PCC en La Habana Vieja durante el acto de este jueves fue la creación en enero de 2018 de una fuerza especial por el Departamento de Estado de EE.UU. para la subversión en internet, “donde se potencializa el terror, se miente descarnadamente, se promueven y multiplican imágenes con el propósito de engañar al pueblo y crear desconfianza, así como para dar la sensación de un clima de inseguridad en la nación, se estimula la violencia y el enfrentamiento del pueblo a las principales estructuras del Estado, el Gobierno y las instituciones armadas”.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital y presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP); Reynaldo García Zapata, gobernador de La Habana y vicepresidente del CDP; el coronel Víctor Dreke, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, y dirigentes y trabajadores de la CTC, estuvieron a la entrada del muelle para recordar y honrar a las víctimas de las explosiones ocurridas el 4 de marzo de 1960.

Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) junto a Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, y Víctor Dreke, comandante del Ejército Rebelde, en el acto por el 61 aniversario del sabotaje al vapor La Coubre. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.