Desde La Paz, #Bolivia, miles de voces: “A #Cuba se respeta, ¡carajo!” (+ Video y Fotos)

Deja un comentario

“Cuba no está sola”, coreaban los manifestantes entre wiphalas y banderas cubanas en la noche de La Paz.

Miles se manifestaron en la tarde noche de este miércoles en La Paz, Bolivia, en una marcha que concluyó frente a la embajada de Estados Unidos con gritos de “A Cuba se respeta, carajo”, “Cuba no está sola” y otras consignas y pancartas que exigían el fin del bloqueo de seis décadas a la Isla y el derecho de los cubanos a vivir en paz y ser soberanos.

Entre wiphalas (el símbolo multicolor de los pueblos indígenas) y banderas cubanas ondeando, los manifestantes se concentraron en la plaza Isabel La Católica y se dirigieron hacia la embajada de Estados Unidos exigiendo el cese del bloqueo económico y la agresión contra Cuba.

 

La convocatoria a la movilización fue realizada por la Central Obrera Boliviana (COB). Las organizaciones indígenas bolivianas encabezaron la protesta ondeando las banderas de ambos países y gritando «Cuba sí, yanquis no» o «Cuba no estás sola». También participaron organizaciones juveniles y otros sectores de la sociedad boliviana.

Las organizaciones indígenas participantes se declararon en emergencia y en vigilancia permanente de la situación de Cuba, y denunciaron la doble moral de Estados Unidos al pedir “ayuda humanitaria” para Cuba, mientras “promueve acciones desestabilizadoras”.

También denunciaron a los medios de comunicación bolivianos que informan al “servicio de los intereses oligárquicos”.

“Con este preámbulo, compañeros y compañeras, vamos a leer un pequeño manifiesto contra la injerencia sinvergüenza de EE.UU., que después de bloquear económica y comercialmente al pueblo cubano, ahora viene a decirnos que hay problemas humanitarios”, dijo a la multitud reunida frente a la embajada estadounidense el secretario de Comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Humberto Claros.

 

Claros destacó que el pueblo de Cuba “resiste el criminal, inhumano y absurdo bloqueo impuesto por el imperialismo norteamericano hace 60 años” y que la isla caribeña “es sinónimo de fortaleza moral, cultural, patriótica, ideológica y revolucionaria”.

Graciela Vilca Soto, secretaria de Organización de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa (Cnmciob-BS), dijo a miles de personas reunidas ante la embajada: «Hermanos, hermanas, hoy es un día de apoyo moral y material a nuestro hermano país cubano. Porque los hermanos no pueden ser discriminados por estos yanquis imperialistas”.

“Censuramos a los medios privados de desinformación internacional y nacional, que sistemáticamente atentan contra la libertad de información, que violan sus códigos de ética para ponerse al servicio de intereses oligárquicos”, dijo en otro momento la dirigente campesina.

“La revolución del pueblo cubano es también nuestra y la defenderemos desde acá”, dijo a Cubadebate una de las participantes en la marcha.

También participaron las y los doctores de la Confederación Médica de Bolivia, quienes lucieron sus trajes blancos e hicieron detonar tres tiros para iluminar brevemente la gélida noche paceña.

“Estamos organizados más que nunca a favor de nuestro hermano país Cuba, que nos ha dado muchas alegrías con la formación, médicos con compromiso social y conciencia”, dijo el doctor Osman Calvimontes, dirigente de la confederación.

“Tenemos que apoyar la causa de Cuba, porque nadie tiene derecho a entrometerse en un país. Y menos EE.UU., porque sabemos muy bien que el bloqueo de 60 años ha ocasionado mucha pobreza, mucha injusticia”, afirmó Calvimontes.

 

El cese del bloqueo contra Cuba fue una de las exigencias de los manifestantes.

Carteles que llevaron algunos de los manifestantes.

“Tenemos que apoyar la causa de Cuba, porque nadie tiene derecho a entrometerse en un país”. Foto: Sputnik.

(Con información de Sputnik y reportes de participantes en la marcha)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s