“Cuarenta y cinco años después del #Crimen de #Barbados, es como si estuviera viviendo aquel día” (+ Fotos y video)

Deja un comentario

Rinden homenaje a víctimas del terrorismo de Estado contra Cuba a 45 años del Crimen de Barbados. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Aquel 6 de octubre de 1976, a Virgen Verdecia Sánchez le dijeron que el vuelo CU-455 estaba atrasado. Había llegado al aeropuerto “José Martí”, de La Habana, para recibir a su esposo, pero tuvo que regresar a casa. Lo esperaba, hasta que supo que no volvería a verlo.

 

“En la noche, a la hora del noticiero dijeron que el avión había caído al mar, como a seis millas de la costa. A Domingo nosotros le decíamos Pipo. Recuerdo que le dije a mi suegro: ‘Dicen que el avión donde venía Pipo se cayó al mar. ¿Seis millas de la costa es muy lejos?’. Le pregunté para ver si se podían salvar”, dice luego de ponerle flores en el panteón de las Fuerzas Armadas, a 45 años del Crimen de Barbados.

Familiares y autoridades de la provincia rinden tributo a las víctimas. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

En el cementerio de Colón, en la capital cubana, los familiares sostienen una foto de cada víctima y las autoridades acompañan el tributo. Virgen tiene 73 años. Setenta y tres personas fueron asesinadas aquel 6 de octubre a las 12:23 de la tarde cuando estalló la primera bomba en el DC-8 de Cubana de Aviación, 54 minutos después del despegue del aeropuerto internacional Seawel de Barbados.

Toque de silencio. Ofrendas florales del General de Ejército Raúl Castro Ruz, del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y del pueblo de Cuba. Hay pilotos, aeromozas de Cubana de Aviación. Hay esgrimistas.

“Este era mi hermano”, dice un señor mientras camina a poner su flor en el panteón, un panteón simbólico. De las 73 víctimas, solo se recuperaron ocho cuerpos, pero allí están todos. Levanta la foto con la imagen del deportista, Nelson Fernández, uno de los campeones panamericanos de esgrima que regresaba a Cuba con su medalla.

***

Virgen Verdecia Sánchez, esposa de Domingo Chacón, una de las víctimas del Crimen de Barbados. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate.

Domingo Chacón Coello trabajaba en la embajada cubana en Guyana. Tenía 29 años y regresaba a La Habana, donde celebrarían el primer año de su hijo con Virgen, “para estar todos aquí juntos, me entiendes”.

“Él no apareció, su cadáver no estaba, pero nosotros venimos y le ponemos flores junto a todos los demás, no nos queda otra cosa que hacer”, comenta su esposa y recuerda cuando la incertidumbre por el destino del avión se convirtió en certeza y en un dolor que se le afincó adentro para siempre.

“Sus compañeros del Ministerio del Interior llegaron a la casa como a la una de la mañana. Imagínate cuando yo los vi a todos allí, enseguida pensé en lo peor. Ahí me dijeron: ‘El avión cayó al mar y no hay ningún sobreviviente’. Fue una cosa horrible, que no tengo cómo compararlo. Todos los años, en esta fecha parece que estamos viviendo aquellos mismos momentos, aquel discurso de Fidel, eso jamás se nos va a olvidar”.

Homenaje a las víctimas de Barbados. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

El teniente coronel, Roberto Pérez Pérez era compañero de trabajo de Domingo y vivían cerca: “Yo estaba en su casa con la familia de él. La noticia la dieron por Radio Reloj, confirmaron que no había sobrevivientes y que se trataba de un horrendo crimen. No se me olvida nunca en la vida.

“La mamá de Domingo estaba meciéndose en el sillón, callada, mientras escuchaba la noticia. Después lo único que hacía era gritar, no podía entender que a su hijo de 29 años lo hubieran matado de esa manera. El viejo al lado de ella. Estaban también su esposa, una hermana de él; Abelito, su hijo de un añito, y yo. Todos lloramos. El niño, inocente, caminaba de un lado a otro con un carrito. Fueron momentos tristes y duros”.

Virgen cuenta, con la voz entrecortada por un llanto que no ha cesado jamás, que 45 años después del Crimen de Barbados, “el dolor aumenta, porque es algo muy profundo”. Dice que Domingo era una gente magnífica, un jodedor que le encantaba hacer cuentos y pasar tiempo con la familia. Dice que ella y su hijo pudieron estar en ese vuelo.

“Antes del atentado, otras madres y yo que teníamos niños viajamos a Cuba a vacunarlos a ellos. Si no, yo hubiera venido en ese mismo avión con el niño”.

Cada 6 de octubre, cuando se conmemora otro aniversario del sabotaje al avión cubano y se recuerda a las más de 3 000 víctimas del terrorismo de Estado contra Cuba, Virgen regresa al cementerio: “Nunca lo olvido, pero esta fecha es muy difícil para mí, es como si estuviera viviendo aquel día”.

Cuenta que el mar le recuerda a Domingo: “Yo trabajaba en la Aduana del puerto, y me pasaba las horas mirando el mar, pensar que ellos no tuvieron salvación…”

“¿Tú sabes lo que es estar esperando a una persona y que de momento te digan que no va a llegar? Lo sigo amando, eso nunca se olvida”, dice y vuelve a salir del cementerio de la mano de uno de sus tres nietos.

Homenajean a víctimas del sabotaje al avión de Cubana el 6 de octubre de 1976. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

El atentado terrorista causó la muerte de 73 personas. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Aniversario 45 del Crimen de Barbados. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

En video, testimonio de Virgen Verdecia, esposa de una de las víctimas del Crimen de Barbados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s