Deja un comentario

¿Cuál fue el impacto del #PlanCóndor en #AméricaLatina?

El golpista Augusto Pinochet y el secretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, rostros visibles del exterminio de militantes de la izquierda.

El golpista Augusto Pinochet y el secretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, rostros visibles del exterminio de militantes de la izquierda. | Foto: Cancillería de Chile

Publicado 25 noviembre 2021 (Hace 5 horas 28 minutos)

Según los Archivos del Terror, hubo 50.000 personas asesinadas, 30.000 desaparecidas y 400.000 estuvieron encarceladas.

A finales de 1992 fueron halladas en Paraguay, en archivos secretos de la policía, pruebas sobre la existencia en los años 1970 y 1980 de una campaña coordinada entre las dictaduras de América del Sur, de conjunto con los servicios de inteligencia de Estados Unidos (EE.UU.), para neutralizar a militantes de izquierda y acallar todo pensamiento emancipador.

LEA TAMBIÉN:

Denuncian en México que desapariciones son un tema pendiente

Esos documentos se encontraron gracias a la gestión del educador Martín Almada y el juez José Agustín Fernández, y ofrecen pruebas irrefutables del exterminio y violaciones de derechos humanos contra personas que fueron identificadas como adversarios.

De acuerdo con esos registros documentales, conocidos hoy como Archivos del Terror, fueron asesinadas unas 50.000 personas, 30.000 resultaron desaparecidas y 400.000 estuvieron encarceladas, de las cuales muchas sufrieron tortura. Entre las víctimas se cuentan 3.000 niños.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Latinoamérica: Un modesto consejo para una izquierda confundida

Imagen: William Walker, el imperialista estadounidense usurpador de la presidencia de Nicaragua en 1855. Ilustración de Jonathan Bartlett. Foto: Rebelion

La Ley de Registro de los Agentes Extranjeros (FARA, por su sigla en inglés) es una ley estadounidense aprobada en 1938 que exige a las personas que representan los intereses de potencias extranjeras en una «capacidad política o cuasi-política» revelar su relación con el gobierno extranjero y suministrar detallada información sobre sus finanzas y actividades a las autoridades de EE.UU.

A ver, izquierdistas latinoamericanos, piensen un minuto por favor; sólo eso les pido. ¿Cómo creen que reaccionaría el gobierno de Estados Unidos si la Rusia de Vladimir Putin, violando la legislación vigente en aquel país, reclutase y financiase descaradamente a ciertos líderes de opinión, de ONG, o de la prensa dizque independiente y los lanzara al ruedo electoral para derrotar al gobierno o, en su defecto, derrocarlo por la vía sediciosa o promoviendo acciones como la toma del Capitolio el 6 de enero de este año?

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

El #coronavirus sumió a más de cien millones de trabajadores en la #pobreza

coronavirus
Foto: Tomada de Internet

Producto de los impactos económicos y laborales provocados por el coronavirus, desde el inicio de la pandemia cerca de 108 millones de trabajadores alrededor del mundo se han visto sumidos en la pobreza o en la extrema pobreza, advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo con ese organismo, dependiente de la ONU, se prevé que durante el próximo año el número de personas desempleadas a nivel mundial alcance los 205 millones, cifra muy superior a los 187 millones registrados en 2019.

Esta cifra equivale a una tasa de desocupación del 5,7 %. Antes del periodo de crisis de la COVID-19, solo se había registrado una tasa similar en 2013.

Asimismo, estima que al menos hasta 2023 el crecimiento de las fuentes de empleo no logrará compensar las pérdidas sufridas durante la pandemia.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#EstadosUnidos maniobró en #AméricaLatina contra médicos cubanos y la #vacuna rusa #Sputnik V

Tomado de: Cubadebate

Dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Foto: Reuters.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos publicó recientemente su informe anual en el que describe el 2020 como «uno de los años más desafiantes en la historia» del país.

El texto augura «el fin de la pandemia» gracias a «la entrega de vacunas seguras y efectivas a través de la Operación Warp Speed», un programa público-privado dedicado a la creación de vacunas y métodos de tratamiento para la COVID-19.

Asimismo, el informe revela que Washington presionó al Gobierno de Brasil para que no compre la vacuna rusa Sputnik V. Bajo el subtítulo «Combatiendo las influencias malignas en las Américas», el documento explica cómo la Oficina de Asuntos Globales (OGA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud norteamericano utilizó las relaciones diplomáticas para «mitigar los esfuerzos de los Estados, incluidos Cuba, Venezuela y Rusia, que están trabajando para aumentar su influencia en la región en detrimento de la seguridad de EE.UU.»

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#América Latina celebra la #resistencia indígena

En un día en el que muchos ensalzan la sangrienta conquista, en América Latina algunas naciones tienen  un contradiscurso que destaca el legado de los primeros pobladores de esta parte del mundo.

En varios países se ha hecho hincapié en que los niños conozcan sobre sus raíces indígenas.
En varios países se ha hecho hincapié en que los niños conozcan sobre sus raíces indígenas.Foto:Twitter @LaSandino
La comida de los pueblos originarios también fue un pretexto para recordar su lucha.
La comida de los pueblos originarios también fue un pretexto para recordar su lucha.Foto:Twitter @VivaNicaragua13
Esta niña representa a la Comunidad Yekuana, en su colegio "Curumi" del Estado Amazonas, Venezuela.
Esta niña representa a la Comunidad Yekuana, en su colegio «Curumi» del Estado Amazonas, Venezuela.Foto:Twitter @0eca9513d26945a
En Nicaragua los niños festejan la resistencia con actos culturales.
En Nicaragua los niños festejan la resistencia con actos culturales.Foto:Twitter @VivaNicaragua13
En varias escuelas del continente se recordó a los indígenas.
En varias escuelas del continente se recordó a los indígenas.Foto:@noelia_arauz
Los indígenas colombianos exigen el fin del asesinato de sus líderes.
Los indígenas colombianos exigen el fin del asesinato de sus líderes.Foto:Twitter @JorgeIvanOspina
 En Cali la minga indígena marcha por sus derechos.
En Cali la minga indígena marcha por sus derechos.Foto:Twitter @SaludCali
Publicado 12 octubre 2020


Deja un comentario

Ni #descubrimiento, ni #encuentro. Día de la #ResistenciaIndígena

Los pueblos indígenas de las Américas llevan más de cinco siglos en resistencia contra la agresividad, el colonialismo y las "intenciones civilizatorias" de occidente. 

Los pueblos indígenas de las Américas llevan más de cinco siglos en resistencia contra la agresividad, el colonialismo y las «intenciones civilizatorias» de occidente.  | Foto: Twitter @ChirimboteEd

Publicado 12 octubre 2020 (Hace 11 horas 40 minutos)
Tomado de: telesurtv

En diferentes escenarios se califica lo acontecido el 12 de octubre de 1492 como el «Descubrimiento de América».

El 12 de octubre de 1492 llegó a América la expedición dirigida por Cristóbal Colón, mandatado por los reyes Isabel y Fernando de Castilla. La expedición había partido del Puerto de Palos (Andalucía, España) dos meses y nueve días antes de su arribo a este lado del Atlántico. La fecha se conoce en diferentes escenarios como «Encuentro de dos culturas», «Descubrimiento de América» o «Día de la Raza».

En palabras del escritor uruguayo Eduardo Galeano, pronunciadas en la inauguración del 53 Premio Literario Casa de las Américas (La Habana, 2012), la fecha del 12 de octubre «rinde homenaje» a los «presuntos descubridores», quienes «fueron más encubridores que descubridores, iniciaron el saqueo colonial, mintiendo en la realidad americana y negando su deslumbrante diversidad y sus más hondas raíces».

No obstante, en países como Nicaragua, Venezuela y Navarra (España) se instituyó de manera oficial el 12 de octubre como «Día de la Resistencia Indígena».

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Atilio Borón y la bitácora de un antropólogo mestizo

Recién parido del vientre editorial de CLACSO, contamos con el libro del politólogo y revolucionario argentino Atilio Borón, Bitácora de un navegante: Teoría política y dialéctica de la historia latinoamericana. Esta antología recoge los textos diversos del autor con análisis históricos y políticos desde la década del 60 hasta la actualidad. Es ciertamente una bitácora, notas de campo de un antropólogo mestizo sumergido en el devenir de la tierra para entender mejor la Latinoamérica nuestra. Más de 700 páginas gratas de leer porque es historia contada/vivida.

La selección e introducción de Sabrina González nos va anunciando el terreno: Virtú y fortuna de un intelectual público marxista entre el infierno y la Biblia. Presenta al autor, lo penetra y busca también la complicidad de importantes intelectuales. Los versos sencillos de José Martí lo narran: Cultivo una rosa blanca/en junio como enero/para el amigo sincero/que me da su mano franca…

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#América Latina rebasa los 280.000 #decesos por #coronavirus

Tomado de: Telesur

Brasil registra un total de 122.596 muertos y 3.950.931 contagios de la Covid-19.

Brasil registra un total de 122.596 muertos y 3.950.931 contagios de la Covid-19. | Foto: Prensa Latina

Publicado 2 septiembre 2020 (Hace 3 horas 56 minutos)

 

Brasil concentra más del 30 por ciento de los fallecidos y más de la mitad de los contagios en América Latina.

América Latina superó 280.000 fallecidos y los 7.4 millones de contagios de coronavirus, siendo la región del planeta más afectada por la pandemia.

LEA TAMBIÉN:

Más de 800.000 personas han muerto en el mundo por la Covid-19

En las últimas 24 horas Latinoamérica alcanzó un total de 280.093 decesos y 7.410.449 casos positivos de la Covid-19.

Brasil concentra más del 30 por ciento de los fallecidos y más de la mitad de los contagios en América Latina al registrar un total de 122.596 muertos y 3.950.931 contagios de la Covid-19.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#América Latina, a 6 meses del primer caso de #coronavirus: cómo devastó la región y qué depara el futuro

Publicado:

Durante este semestre sufrió un shock sanitario y económico. Pero las consecuencias profundas apenas se van develando, mientras las proyecciones para lo que queda de 2020 no pueden ser peores.
América Latina, a 6 meses del primer caso de coronavirus: cómo devastó la región y qué depara el futuro

El 26 de febrero se dio a conocer en Sao Paolo, Brasil, el primer caso de coronavirus en América latina. Ya convertido en pandemia, ha cambiado la vida de un continente. Y de qué modo lo ha hecho.

En estos seis meses, la región ya pasó de los 250.000 muertos. Estamos viviendo, al momento, el impacto de una gran ola y solo esperamos que no vengan más, para poder hacer al menos control de daños.

Brasil y México están entre los primeros tres países con más decesos del mundo.

Los videos virales han dado cuenta de un verdadero apocalipsis. Personas contagiadas colapsando en las callesincineración de cadáveres en la vía pública e inmensas fosas comunes han sido algunas de las imágenes que quedarán para la posteridad de cómo fue afectada la región.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Únete ahora al #Encuentro de Líderes-Foro de #Sao Paulo 30 Años (En vivo).

Transmisión del Encuentro de Líderes.

Foro de Sao Paulo 30 Años (En vivo)

El Foro de Sao Paulo surge por iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y del ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Constituye un espacio de diálogo, concertación y construcción de la unidad de las fuerzas políticas de izquierda y progresistas de América Latina y el Caribe.