Deja un comentario

¿La «reconquista» de América Latina por Europa?

Autor: Milagros Pichardo | internacionales@granma.cu

Fecha: 29 de agosto de 2022

Europa vive un panorama económico y ambiental adverso y, en su pretensión de retomar su presencia en la región, encontrará una fortalecida relación de América Latina y el Caribe con China

«A la Unión Europea (UE) le preocupa el avance de Rusia, pero, sobre todo, de China en los países latinoamericanos, una región tradicionalmente vinculada –en términos políticos y económicos– con Occidente», anunció, recientemente, un informe replicado por el diario español El País.

Sigue leyendo


Deja un comentario

ESCÁNER: EEUU, la Operación Cóndor y los crímenes contra América Latina (+Fotos +Info)

Tomado de: Prensa Latina
Autor: Glenda Arcia
argentina-plan-condor-foto-principal
Como parte de su política de dominación, Estados Unidos llenó de dictaduras el Cono Sur durante la segunda mitad del siglo XX y provocó un genocidio en Argentina y Nuestra América, aseguró la reconocida intelectual Stella Calloni.

En diálogo con Prensa Latina, la destacada periodista y escritora alertó que las amenazas de la potencia norteamericana tienen lugar desde antes de su conformación como imperio y continúan en la actualidad contra los pueblos que defienden su soberanía.

Estados Unidos avanzó sobre la región y se apropió de inmensos territorios bajo los dictados de la Doctrina Monroe (1823) y el Destino Manifiesto (1845), esencias de sus intenciones de adueñarse de nuestros países, señaló la investigadora argentina.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La mutación política en Colombia, la esperanza de «los nadie» y el impacto en #AméricaLatina: las consecuencias del histórico triunfo de Petro

Tomado de: RT

Publicado:
La mutación política en Colombia, la esperanza de "los nadie" y el impacto en América Latina: las consecuencias del histórico triunfo de Petro

La vicepresidenta electa, Francia Márquez, fue un factor clave para la victoria.

«Esto es por nuestras abuelas y abuelos, las mujeres, los jóvenes, las personas LGTBIQ+, los indígenas, los campesinos, los trabajadores, las víctimas, mi pueblo negro, los que resistieron y los que ya no están… Por toda Colombia. ¡Hoy empezamos a escribir una nueva historia!», escribió Francia Márquez un rato después de que se confirmara el triunfo del Pacto Histórico que convertirá a Gustavo Petro en presidente y a ella, en vicepresidenta.

El mensaje resumió a los sectores de la población ignorados, vilipendiados durante décadas por una clase política colombiana que se regodeó en la corrupción y en el fortalecimiento de élites y que jamás solucionó los problemas reales, cotidianos de la ciudadanía. Los «nadie» de los que tanto hablaron Petro y Márquez durante la campaña.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Más de un siglo de intervenciones de Estados Unidos en #AméricaLatina

Tomado de: Prensa Latina

Por Marta Denis Valle

Historiadora, periodista y colaboradora de Prensa Latina

mas-de-un-siglo-de-intervenciones-de-estados-unidos-en-america-latina
El desembarco estadounidense cerca de Santiago de Cuba marcó el comienzo de la presencia militar, injerencias y golpes de Estado de la naciente potencia imperialista, al mojar los marines sus botas en aguas de América Latina.

El plan preliminar de ataque se elaboró en el campamento del mayor general Calixto García, el 20 de junio de 1898, en el Aserradero, costa sur cubana, a 30 kilómetros al oeste de Santiago.

En horas de la tarde de ese día allí llegaron el mayor general William R. Shafter, jefe del Quinto Cuerpo del Ejército norteamericano, y el jefe de la escuadra, almirante William Sampson, para entrevistarse con Calixto García.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Declaración de Casa de las Américas: Nuestra América, entre el fascismo y la esperanza

Tomado de:

Casa de Las Américas. Foto: Juvenal Balán/Granma

Declaración de la Casa de las Américas

“Hoy ha muerto la cultura. Hoy la tiranía, la oscuridad, el terror, le han ganado a la vida, a la alegría, a la diversidad, a la pluralidad, hoy el terror está posándose en la institución cultural más importante del país”. Estas fueron las dramáticas palabras de Fernando Cerón, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, frente a su allanamiento y posterior ocupación por la Policía Nacional.

En el contexto de una ola de protestas populares y en respuesta a un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador que mantiene en jaque al gobierno de Guillermo Lasso, las autoridades no solo declararon el estado de excepción en tres provincias, sino que, además, echando mano a pretextos espurios, han mancillado la más renombrada institución cultural del país al convertirla en sede de las fuerzas destinadas a reprimir la movilización popular.

En un acto brutal, el espacio que durante casi 80 años han animado escritores, artistas y gestores, ha sido transformado en cuartel y en claro ejemplo del aplastamiento de la cultura por parte de una derecha dispuesta a barrer con los más importantes valores de esa nación.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Bajo la lupa

Fuente: Cubadebate (Tomado de La Jornada)

Hambre global aumentó a 821 millones de personas y a 39,3 millones en América Latina y el Caribe en 2017. Uno de cada cuatro habitantes de la región sufre obesidad, mientras que la desnutrición infantil sigue disminuyendo.

Ya desde hace 14 años advertí sobre la guerra alimentaria propalada por el cártel anglosajón ABCD, como resultado de la desregulación globalista neoliberal y la privatización agrícola, donde brilla(ba) el autonombrado filántropo (sic) George Soros, “convertido en el dueño de la pampa argentina, donde 50% de las tierras arables son prácticamente de monocultivo de soya, a expensas de otros granos”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Por qué renunció la vocera de Gobernabilidad Democrática de la IX Cumbre de las Américas?

Foto: Tomada de Facebook

Adela Panezo Asprilla, vocera del grupo de trabajo sobre Gobernabilidad Democrática en el Foro de la Sociedad Civil de la IX Cumbre de las Américas, renunció este miércoles a su función, por razones de principios.

Granma contactó con Panezo Asprilla, de nacionalidad panameña, quien explicó los aspectos que se incluyeron en el documento de síntesis final del grupo, los cuales eran imposibles de leer para ella, pues está en desacuerdo con esos planteamientos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

En vivo: De la Cumbre de las Américas a la Cumbre de los Pueblos

Tomado de: Granma

«Los tiempos han cambiado y nuestra América no acepta la imposición de los intereses del imperialismo», manifestó este miércoles el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,  ante la sociedad civil cubana excluida de la IX Cumbre de las Américas, que se celebra en Los Ángeles. A través de plataformas digitales, representantes de la isla participan en la Cumbre de los Pueblos

Autor: Leydis Maria Labrador Herrera | internet@granma.cu

Autor: Milagros Pichardo | internacionales@granma.cu

Autor: Nuria Barbosa León | internet@granma.cu

Autor: Yisell Rodríguez Milán | internet@granma.cu

9 de junio de 2022 10:06:34

Este miércoles, en Los Ángeles, fue oficialmente inaugurada por el presidente estadounidense, Joe Biden, la IX Cumbre de las Américas.
Durante la jornada de hoy se realizarán las sesiones de alto nivel y se esperan las intervenciones de los jefes de delegaciones presentes en la Cumbre de las Américas.

Asisten a la Cumbre, de acuerdo con datos de EE.UU., 23 mandatarios y es marcada la ausencia de 10 Jefes de Estado:

  • tres excluidos (Cuba, Venezuela y Nicaragua),
  • cuatro en rechazo a las exclusiones (México, Bolivia, Honduras y San Vicente y las Granadinas),

  • y otros tres por otros motivos (El Salvador, Guatemala y Uruguay).

Jefes de Estado de las Américas que no estarán en la Cumbre Foto: Razones de Cuba

Así describe la inauguración el diario mexicano La Jornada:

«Siete trompetas y un tambor militar dieron inicio a la ceremonia en el Teatro Microsoft en Los Ángeles, y con ello una ruta sonora entre marcial y de película de Hollywood acompañó la llegada de los jefes de delegaciones, algunos con sonrisas, detrás del anfitrión Joe Biden y la primera dama. Un video de niños de Los Ángeles dio la bienvenida a los “pueblos” de cada país, y después ocuparon el escenario junto con el alcalde de la ciudad Eric Garcetti y el gobernador de California -ambos festejaron que este sitio es el más diverso del mundo-, quienes ofrecieron unas palabras».

Sigue leyendo


Deja un comentario

La verdadera cumbre será la de los pueblos

CUMBRE
Foto: ILUSTRACIÓN TOMADA DEL SITIO WEB DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS

Varios movimientos políticos y sociales de América Latina y una amplia participación de diferentes sectores en Estados Unidos se darán cita en Los Ángeles, California para celebrar la Cumbre de los Pueblos. Ese será el verdadero evento político trascendental para nuestros pueblos

Como «el verdadero evento político trascendental para nuestros pueblos», calificó en Twitter el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a la Cumbre de los Pueblos, que en Los Ángeles, California hará confluir movimientos políticos y sociales de América Latina y una amplia participación de diferentes sectores en Estados Unidos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Qué se discute –y qué no– en la #CumbredelasAméricas?

América
Foto: Tomada de Euroinnova

¿Qué se discute en la Cumbre de las Américas? Esa es una pregunta difícil de contestar, pues ni siquiera los que han sido invitados dominan el programa exacto –algunos, solo a última hora– ni todos los temas que se debatirían en cada espacio.

Estados Unidos –que confirmó la lista oficial de participantes apenas dos días antes del inicio del evento– escondió hasta lo que debió informar a tiempo y por canales oficiales, como dicta el más elemental de los protocolos.

Así como se ha dicho que el programa es caótico, varios expertos califican como desorganizado, por ejemplo, el proceso de socialización y de planificación del debate de los documentos que analizará el evento, incluidos aquellos que, supuestamente, deben aprobarse en las sesiones de alto nivel.

 

Sigue leyendo