
EE.UU.: candidata demócrata apoya proyecto contra bloqueo a Cuba

Por :Miguel Angel García Alzugaray
Es curioso como en el devenir de las heroicas luchas de nuestro pueblo por su soberanía e independencia nacional, se repiten siniestros personajes imperialistas que movidos por la codicia, las ansias de poder y la infamia, recurren a métodos de exterminio genocida para tratar de ponernos de rodillas. Sigue leyendo →
Uno de los lectores de La Esquina, Fernan dijo:
Buenas tardes, ante este artículo me surge una duda que salta claramente al análisis de “CUALQUIERA” y es que cómo es posible que 7 congresistas puedan definir la política a seguir hacia un país, en este caso CUBA, es inaudito que estos 7 personaje puedan influir tanto en 537 congresistas para inclinar la balanza a su favor o, en este caso, ¿después de las elecciones disminuyó el número?. Sigue leyendo →
Washington, 7 nov (PL) La creciente división de la sociedad estadounidense tuvo su reflejo en unas elecciones de medio término de resultados mixtos, a raíz de las cuales las dos cámaras del Congreso estarán controladas por partidos diferentes.
Los resultados de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos, más allá de una renovación del Congreso, podrían suponer un freno al presidente Donald Trump, para avanzar en su agenda legislativa y en las decisiones que han polarizado el país.
La victoria del Partido Demócrata, al alzarse con la Cámara de Representantes después de ocho años de dominio republicano, indica que podrán tener el control de las comisiones, impulsar leyes y abrir procesos de investigación y gestión de poder. Sigue leyendo →
Por: Diony Sanabia (*)
Aquella frase de la sabiduría popular de evitar tirar piedras al vecino cuando el techo propio es de vidrio parece hoy obviada de forma conveniente por el amnésico gobierno de Estados Unidos.
Una vez más, Washington pretende señalar a Cuba por la presunta violación de los derechos humanos cuando el país norteamericano posee múltiples problemas que están en conflicto con su alegado compromiso histórico sobre la protección de esos asuntos y su gran riqueza.
Sin balas se han quedado en la infame trama de los supuestos “ataques sónicos”. Nadie les cree. La visita del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, a pesar de la conspiración del silencio que se trató de organizar, fue un éxito total, apoyado por miles de personas, que van desde jefes de Estado y altas figuras políticas, empresarios, Robert de Niro junto a decenas de figuras artísticas, hasta infinidad de personas en la Iglesia Riverside y en la Misión Permanente de Cuba para acompañarlo, allí o en el punto cero del terror del 11 de Septiembre, dondequiera.
Se sabe que el tema migratorio cubano es manipulado por Estados Unidos con fines subversivos desde hace 60 años. Ese interés dio pie a la creación de la Ley de Ajuste Cubano, como justificación de que los cubanos “huyen del comunismo”.
Por ese motivo se mantiene inamovible con un tratamiento que solo reciben los nacidos en Cuba, aunque al llegar a Estados Unidos estuvieran residiendo en algún país del llamado “mundo libre”.
La condena al bloqueo estadounidense contra Cuba se hace sentir en la reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, foro empleado por varios países para mostrar apoyo a esa isla caribeña.
Naciones de diferentes partes del mundo han empleado esta plataforma para expresar rechazo al cerco que desde hace más de 55 años impone a Cuba el gobierno de Estados Unidos.