Deja un comentario

#Con Filo: Vacaciones navideñas para la contrarrevolución (+ Video)

Estamos a mediados de diciembre. Se va acabando el año y, por estas fechas, la gente solo piensa en dos cosas: vacaciones y fiesta, sobre todo la contrarrevolución, que hace rato no trabaja.

De esa temporada sabática por la que transitan los del “equipo contrario” y de algunas cosas a las que se dedican, sin mucha repercusión, se habló este jueves en el programa Con Filo.

En video, el programa


Deja un comentario

Mándalos a callar que embarcan al exilio histórico. Tú también estás embarcado Yotuel.

Lo siguen haciendo los voceros de la mafia tras el anuncio de Biden, les van a tener que dar para que se callen, se meten en terreno cenagoso y cuestionan hasta la representatividad y honestidad de los senadores y congresistas de origen cubano. Conozca en detalles de que huye y se esconde Yotuel, en que anda metido en Miami.


Deja un comentario

Con Filo: Impotencia (+ Video)

De cómo la contrarrevolución se vale de amenazas, campañas de presión y hasta de brujería ante la innegable superioridad del proyecto revolucionario se habló este jueves en el programa Con Filo. Y es que la impotencia da por ese tipo de cosas, y por cerrar las vías de diálogo a los proyectos de izquierda en cualquier escenario internacional. ¿A qué le teme la supuesta «democracia»?

En video, el programa


Deja un comentario

El Agente #CIA Frank Calzón y sus nuevos planes terroristas contra #Cuba

Las autoridades de EEUU siguen permitiendo que desde su territorio se organicen peligrosos planes terroristas contra Cuba.

En este audio, el GuerreroCubano denuncia las reuniones secretas donde agentes CIA exponen planes contra el pueblo de #Cuba. Elementos terroristas hablan de entrenamiento y armas para los mercenarios, lanzallamas, granadas y todo tipo de artefactos.

¿Cuando EEUU va a dejar su discurso de doble moral y se ocupará realmente de combatir el terrorismo, empezando por el que se promueve desde su propio suelo, delante de sus propias narices, contra Cuba?

A propósito, interesantes menciones a otros dizque «opositores», dizque «pacíficos» como el tal Yunior García.

Zonafrank


Deja un comentario

Con enemigos así…

Hand Giving Money Bag
Los «líderes de la transición democrática en Cuba» se pasan la vida disputándose fondos, unos con otros. Foto: Fotocomposición: Leila Bernal

La contrarrevolución no levanta cabeza por estos días. Todos lo sabemos y es normal que el cubano promedio se alegre: bastante problema tiene uno para, encima, estar preocupándose por esa gente. El dólar subiendo, la inflación que no cede, el transporte difícil, casi imposible, todo ello en medio de un pico pandémico… vaya, que siga la contrarrevolución sin levantar cabeza.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Más millones desde #.UU. para atacar a #Cuba

usaid contra cuba
Foto: Tomada de Internet

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), en su larga carrera de ignominias contra Cuba, quiere ir más lejos. La vieja organización que ha servido de pivote a la doctrina Monroe en América Latina y el mundo, da un paso más por el camino de la impudicia. Ahora ofrece otros dos millones de dólares destinados a los llamados disidentes para, siguiendo órdenes de Washington, enfrentar al Gobierno cubano.

Bajo el nombre de «nuevos programas de promoción de la democracia en Cuba», los objetivos son: promover la eficacia de los «grupos independientes» de la sociedad civil y desarrollar coaliciones más amplias para expandir su impacto.

Ha presentado su vergonzosa solicitud para las organizaciones no gubernamentales estadounidenses o extranjeras, mercenarios y aquellos que deseen convertirse en cipayos a sueldo de ee. uu. El anuncio de la subvención señala que la Usaid «está buscando solicitantes para identificar las necesidades no reconocidas y no satisfechas de la sociedad civil cubana en su búsqueda de los derechos humanos y los valores democráticos».

Cuando la Usaid habla de sociedad civil, se refiere a grupúsculos contrarrevolucionarios que habitualmente financian, cuyos miembros, siempre insatisfechos, padecen de una insaciable sed de los dineros de ese país. Son recursos lanzados, con los aportes de los contribuyentes, a la soberbia y el empecinamiento de quienes no lograrán el objetivo de vencer a un pueblo seguro de sí y dueño de su destino.


Deja un comentario

El multimillonario #financiamiento a la industria #anticubana en tiempos de #Trump

Diseño: CubavsBloqueo

La arreciada política de bloqueo y agresión contra Cuba de la administración Trump, sintetizada en las 121 medidas punitivas adoptadas entre 2019 y 2020, ha ido acompañada por numerosas acciones y programas subversivos generosamente financiados por el dinero del contribuyente estadounidense.

Pese a los anuncios primarios del Presidente estadounidense de que haría recortes a la “ayuda” y programas en el exterior para concentrarse en “Hacer a América Grande”, decenas de millones de dólares se han invertidos sin recato para la política anticubana en estos cuatro años.

Varias investigaciones del periodista Tracey Eaton para su Cuban Money Project revelan detalles significativos de esta industria de la subversión.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Embusteros sin Fronteras: ¿quién vigila al vigilante?

Si fuéramos a graficarlo con una parodia cubana, a Reporteros sin Fronteras (RSF), la organización no gubernamental (ONG) de origen francés que nació, al parecer, con un fin admirable y terminó con más ínfulas que decencia, le ocurre como a algunos CVP —vigilantes— de nuestro Archipiélago: terminan traicionándose a sí mismos.

De tanto autoproclamar su condición de guardián mundial de la libertad de prensa, aplicar calificativos y rankings, los manejadores de la “ONG» olvidaron algo tan elemental como que los “vigilantes” también son vigilados y, no pocas veces, cogidos in fraganti. Si no que lo digan los admiradores de la serie policial cubana Tras la huella y de otras series policiales no menos mediáticas.

En 1998, Robert Ménard, fundador y secretario general entonces de Reporteros sin Fronteras, creada en 1985, viajó a La Habana para reclutar a periodistas que escribieran para su organización sobre lo que pasaba en la Isla.

Sin embargo, como relató el periodista Santiago Mayor en el sitio América Latina en Movimiento, tuvo tanta mala suerte que su primer contacto fue nada menos que con Néstor Baguer, uno de los agentes de la Seguridad del Estado cubano que durante años estuvo infiltrado en la llamada “disidencia”.

Tras el destape de aquellos agentes —un acontecimiento de gran revuelo en la Mayor de las Antillas—, Baguer relató que el imparcialísimo Ménard no solo le ofreció pagarle por artículos publicados contra el Gobierno cubano, sino que durante años le envió dinero y suministros para su periodismo «profundamente independiente».

Se traicionaba así —describió Santiago Mayor— el objetivo inicial de la organización, que pareció nacer para promover las llamadas formas de periodismo alternativo y marcar los desvíos de la prensa en los países ricos, así como las dificultades para la libertad de prensa en las demás naciones, tal como lo definió Jean-Claude Guillebaud, primer presidente de la asociación.

El mismo columnista relata que en la década de los 90 del pasado siglo la organización comenzó a dar muestras de los verdaderos intereses que representaba. “En una entrevista con el periodista colombiano Hernando Calvo Ospina (publicada por Ocean Press en el año 2000 y llamada El Movimiento Cubano Exilio), Ménard dijo que RSF estuvo apoyando a los «disidentes» en Cuba desde septiembre de 1995.

Otra demostración del grave descarrilamiento que sufría la organización la dio en medio del golpe de Estado de abril de 2002 contra Hugo Chávez en Venezuela. En vez de, como era de esperar con base en sus tan aireados postulados, denunciar la violación de la Constitución de ese país y la manipulación informativa que realizaron los grandes medios, incluyendo el silenciamiento informativo de la respuesta popular, se dedicó a difundir la versión de los golpistas, incluyendo una supuesta renuncia del líder bolivariano bajo la presión de los militares.

Todo lo anterior provocó que el mismo Guillebaud decidiera separarse de RSF, acusando a su fundador de “autoritarismo” —una deformación de las más despreciadas, en apariencia, por la ONG—, así como su abandono de los fundamentos iniciales.

El descarrilamiento de Ménard, como el de la organización que fundó, terminaría por precipitarlo nada menos que a la derecha francesa y al notorio Frente Nacional, de ultraderecha, liderado varios años por Jean Marie Le Pen.

La salida del personaje no significa que Reporteros sin Fronteras perdiera sus mañas, tal vez porque, como dicen los cubanos, perro huevero, aunque le quemen el hocico… La ruta de la organización no es la de libertad alguna, sino la del dinero de los poderosos de este mundo que drena, ya sin muchos escondrijos, hacia sus arcas.

Así lo revela el reconocido escritor francés Maxime Vivas, autor del texto La cara oculta de Reporteros sin Fronteras, resultado de años de investigación.

Vivas ha revelado, en entrevistas a propósito de su texto, que esta ONG nunca ha defendido ninguna libertad de prensa, sino que solo sirve a un reducido número de países y consorcios financieros que le ofrecen fondos. Todos los materiales que he reunido muestran sin excepción la cara oscura y desagradable de Reporteros sin Fronteras, ha subrayado Vivas.

Según sus indagaciones, parte sustancial de estos salen esencialmente de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos y de algunos ministerios y consorcios financieros franceses.

El autor pudo constatar que los fondos que recaudan los miembros de la organización, y que tanto publicitan, representan únicamente el 2 por ciento de todos sus ingresos, mientras otra parte importante proviene del Fondo Nacional para la Democracia estadounidense.

Otros han seguido la saga “misteriosa de los dineros de esta ONG, entre estos el periodista José Manzaneda, coordinador de Cuba Información, quien en un artículo para esa webTV reseñó que, además del Gobierno francés y la Unión Europea, Reporteros sin Fronteras recibe cuantiosos fondos de la Fundación Nacional para la Democracia, auténtica tapadera civil de la CIA dedicada a defender la política de agresión de Estados Unidos contra cualquier modelo político contrario a los intereses norteamericanos.

Agrega que está financiada, también, por fabricantes de armamento de Francia, como Serge Dassault, o el desaparecido vendedor de misiles Jean-Guy Lagardère, además de recibir cuantiosos fondos y ayuda de los mayores oligopolios mediáticos del mundo, como Vivendi Universal, o de grandes editores, como el francés François Pinault.

No conforme con tener tan dudosos padrinos materiales, Manzaneda descubre a los ideológicos, entre los que se han contado los Gobiernos del derechista Bush y algunos de la Unión Europea, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) —clan de propietarios de los grandes medios de comunicación de América Latina, resueltos contrincantes de todo lo que huela a izquierda y progresismo en la región—, la llamada Freedom House, fundación norteamericana dirigida por el agente de la CIA de origen cubano Frank Calzón, así como destacados miembros de la mafia cubana de Miami, como Leopoldo Fernández Pujals, excapitán de marines en Vietnam y expropietario de la cadena Telepizza, además de Nancy Crespo, distribuidora de las ayudas económicas del Gobierno yanqui a cualquier iniciativa contra la imagen y el prestigio internacional de la Revolución Cubana.

La tesis de Manzaneda es la misma que la de periodistas como el fallecido canadiense Jean-Guy Allard, la estadounidense Diana Barahona o el francés Salim Lamrani.

Manzaneda zanja su denuncia afirmando que Reporteros sin Fronteras es una organización sostenida económica y políticamente por los mayores depredadores de la libertad de información en el mundo: los grandes monopolios de la comunicación y los Gobiernos de las potencias occidentales, principalmente el de Estados Unidos.

Es eso que el Doctor en Ciencias de la Comunicación Julio García Luis describió como una grotesca tiranía, con diferentes escalas, locales, regionales y mundial, que subsisten por su aparente porosidad, por su capacidad de mimetizarse y por su fingida independencia del poder real.

“No en vano el diagnóstico de esta ONG acerca de los lugares donde la libertad de prensa está más amenazada coincide a la letra con el del Departamento de Estado de Washington”, concluye el coordinador de Cubainformación.

A los representantes de esta organización parece complacerles el papel de los charlatanes en la famosa fábula de Hans Christian Andersen, El traje nuevo del emperador. Igual que Guido y Luigi aseguraban que podían fabricar la tela más suave y delicada que pudiera imaginarse —aunque con la especial capacidad de ser invisible para cualquier estúpido o incapaz—, ellos intentan mostrarse como “delicados y fervorosos tejedores de una de las más complejas y necesarias de las libertades humanas, mientras parecen creer que están rodeados de una sociedad de “memos”, incapaces de percatarse de que lo hacen con la misma invisibilidad de los personajes del cuento.

La Cuba imperfecta de la que denostan en este 2020, y como siempre, por bajar a las profundidades de cualquier clasificación en ese empeño, busca avanzar, con autocrítica y transparencia, hacia un nuevo modelo de prensa pública para el socialismo, que tiene entre sus horizontes más caros la conversión de los medios en mecanismos de control social y popular, y no en herramientas de manipulación, chantaje y dominio de los poderosos.

La alfombra roja para ese propósito —en medio de presiones económicas y políticas inéditas encabezadas por el delirante nuevo César mundial, financiamientos, guiños pedestres o simuladas zanahorias y azuzamiento a egos e inconformidades inocentes—, se tendió con la aprobación de la primera Política de Comunicación del Estado y del Gobierno aprobada después del triunfo de la Revolución y los postulados de la nueva Constitución, que reconocen la libertad de pensamiento y de conciencia, junto a la libertad de prensa.

Ninguna Revolución, como ninguna sociedad hasta hoy —no importan las notas que regale o quite “Embusteros sin Fronteras”—, la tuvo fácil para avanzar por sobre esa rugosa alfombra, pero al menos los vigilantes de ese sueño lo acarician y valoran demasiado como para traicionarlo, porque sería hacerlo a nosotros mismos.

(Tomado de Juventud Rebelde)


Deja un comentario

Adiós Guaidó

Resultado de imagen para guaido

Por: Angel Guerra Cabrera

La agresión de potencias extranjeras brinda a los pueblos en revolución la posibilidad de elevar su conciencia política y autoestima, aumentar su voluntad y cultura de resistencia y comprobar su capacidad de vencer a enemigos muy poderosos. O se fortalecen frente a la intervención, o son derrotadas por ella y por la contrarrevolución. Sigue leyendo