Deja un comentario

¿Por qué no mirar debajo de la alfombra?

COVID
De las 6 340 000 vidas que ha cobrado la pandemia en el mundo, 1 200 000 fueron estadounidenses. Foto: AFP

 La «declaración provocadora» de Jeffrey Sachs, expresidente de la comisión que la revista médica especializada The Lancet nombró para investigar el SARS-COV-2, se declaró convencido de que «el virus fue creado en laboratorios de Estados Unidos»

Vayamos al principio de la historia, cuando la fecha del 17 de noviembre de 2019 amaneció marcada con la aparición de los primeros infectados por el virus del SARS-COV-2, en la ciudad de Wuhan, en China.

Para entonces, Estados Unidos tenía como presidente a Donald Trump, quien de inmediato calificó la enfermedad como el «virus chino», mantuvo una actitud negacionista en cuanto a las posibles consecuencias en su país, y se atrincheró en una arista electoral, usando su campaña anti-China como factor determinante para desviar la atención pública sobre la situación de su nación y la política hacia otros.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Reafirman eficacia de protocolos de #Cuba en atención a Covid-19 grave

Tomado de: Prensa Latina

 Los primeros protocolos clínicos de Cuba que utilizaron productos biotecnológicos nacionales como Jusvinza e Itolizumab, empleados en los pacientes con Covid-19 en terapia intensiva, demostraron su efectividad, trascendió hoy.

De acuerdo con un estudio publicado en la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, los pacientes tratados con fármacons como kaletra, cloroquina, itolizumab o jusvinza, incrementaron la supervivencia.

Con el uso de Jusvinza, un péptido diseñado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la isla caribeña, el riesgo de muerte en pacientes en estado crítico disminuyó de 80 a 25 por ciento, refiere la investigación

Sigue leyendo


Deja un comentario

Publican en EE. UU. artículo sobre Soberana 02

Fuente: Granma

Autor: Redacción Internacional | internacionales@granma.cu

19 de junio de 2022 20:06:13

Un amplio artículo publicó el diario estadounidense The Washington Post bajo el título: ¿Cómo Cuba se convirtió en pionera en vacunas contra la COVID-19 para niños?, reseñó el sitio web Cubaminrex.

En el material se explica cómo los científicos cubanos realizaron una ardua labor en crear medicamentos y vacunas para ser utilizados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, y se apoya en una entrevista con Vicente Vérez Bencomo, director del Instituto Finlay de Vacunas y líder del grupo creador de Soberana 02.

El texto reconoce que desarrollar una vacuna contra el coronavirus fue un éxito para la Mayor de las Antillas, porque el país enfrentó sanciones estadounidenses, una cadena de suministro global enredada y una economía nacional con graves obstáculos por las consecuencias internacionales del azote de la pandemia.

«Las vacunas cubanas aún no han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, aunque han recibido luz verde de los reguladores de México, Irán y Vietnam», apuntó el The Washington Post.


Deja un comentario

#Cuba ya tiene el 90 % de su población vacunada (+ Video)

Tanto a Abdala como Soberana 02 y Soberana Plus, recibieron el Autorizo de Uso de Emergencia (AUE) en 2021

Autor: Redacción Nacional | internet@granma.cu

4 de junio de 2022 12:06:51

La vacunación de la población pediátrica resalta dentro de los logros de Cuba en la lucha contra la pandemia. Foto: José Manuel Correa

El 90 % de la población cubana ya posee el esquema de vacunación completo contra la COVID-19, lo que significa que 9 966 280 personas tienen mejor preparado su sistema inmune para lograr una buena respuesta ante el contagio.

El Ministerio de Salud Pública, al dar la noticia a través de su cuenta en Twitter, añadió que «Ahí está el ingenio, el esfuerzo y la entrega del sistema de Salud y de un país de hombres y mujeres que, a pesar del recrudecido y genocida bloqueo que nos impone Estados Unidos, no cesan en su empeño de hacer por la vida de su pueblo».

Sigue leyendo


Deja un comentario

Presentada primera patente de la vacuna chino cubana #Pan-Corona

Presentación de la primera patente de PanCorona
Fruto de la colaboración en el sector biotecnológico entre China y Cuba, se presentó recientemente, en ese país asiático, la primera patente de la vacuna Pan-Corona. Foto: Twitter de Eduardo Martínez Díaz.

Fruto de la colaboración en el sector biotecnológico entre China y Cuba, se presentó recientemente, en la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual de ese país asiático, la primera patente de la vacuna Pan-Corona, informó, a través de su cuenta en Twitter, Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma.

Sigue leyendo


Deja un comentario

OPS califica de exitosa lucha de Cuba contra la pandemia

Fuente: Siempre con Cuba (Con información de Prensa Latina)

La directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne calificó hoy de exitosa la lucha de Cuba contra el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Etienne reconoció los esfuerzos de la nación caribeña para contener la propagación del nuevo coronavirus, y destacó la creación y desarrollo de vacunas nacionales para inmunizar a la población, comentó el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Estudios en #Cuba buscan proteger a lactantes contra la #Covid-19

La Habana, 9 may (Prensa Latina) El Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba, autor de los inmunizantes Soberana 02 y Soberana Plus contra la Covid-19, impulsa hoy dos estudios con el objetivo de proteger a los lactantes contra el SARS-CoV-2.

De acuerdo con declaraciones a Prensa Latina de la directora de Investigaciones de la entidad, Dagmar García, esa institución entregó ya al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) un ensayo de intervención para niños de uno a dos años.

Según alegó, después de haber vacunado a toda la población pediátrica del país con Soberana 02 a partir de los dos años, mover la inmunización a este grupo etario tiene muy bajo riesgo en términos de seguridad porque no es mucha la diferencia entre un pequeño de 12 ó 13 meses con uno de 24.

Por tanto, añadió, buscamos aportar evidencias de seguridad con el fin de extender la inoculación a ese segmento poblacional.

Ese estudio, denominado Soberana Pequeñines, está previsto a hacerse en la provincia de Cienfuegos y consideramos que podrá iniciarse en los próximos días, refirió.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Prosigue en #Cuba aplicación de refuerzo contra #Covid-19 en niños

La Habana, 9 may (Prensa Latina) La aplicación de la dosis de refuerzo a los niños de 12 a 18 años con la vacuna antiCovid-19 Soberana Plus, inmunógeno creado por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), prosigue hoy en Cuba.

Según declaraciones a Prensa Latina de la directora de Investigaciones de esa entidad científica, Dagmar García, la decisión de proceder a una nueva inoculación se basa en las evidencias aportadas por el ensayo clínico Soberana Pediatría.

Gracias a este estudio, afirmó, se demostró que de seis a siete meses después de haber recibido el esquema completo (dos dosis de Soberana 02 y una de Soberana Plus) este grupo etario experimenta una ligera disminución de los niveles de anticuerpos.

Sin embargo, añadió, en los pequeños de tres a 11 años de edad se reveló que, tras ese mismo lapso, mantienen los mismos niveles de anticuerpos que tenían al momento de terminar la vacunación, por lo que no se recomienda aún aplicar el refuerzo a ese segmento.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Destaca #Díaz-Canel ensayo clínico con vacuna #Abdala en lactantes

Cuba no se detiene en su resistencia creativa afirmó hoy en Twitter, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, al destacar el ensayo clínico que diseña el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en lactantes entre seis y 11 meses de edad.

En un tuit en su cuenta oficial en esa red social, el mandatario cubano refirió que el mismo servirá para estudiar la seguridad, la inmunogenicidad y el efecto de la vacuna Abdala, primera contra la COVID-19 en América Latina.

“#Cuba no se detiene en su resistencia creativa: el @CIGBCuba diseña un ensayo clínico en lactantes entre 6 y 11 meses de edad, para estudiar la seguridad, la inmunogenicidad y el efecto de la vacuna #Abdala, primera contra la #COVID19 en América Latina”, publicó.

Recientemente, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) refirió en Twitter que está trabajando en consolidar las investigaciones del uso de la vacuna Abdala en niños menores de dos años de edad.


Deja un comentario

#CIGB: ¿Por qué es una de las obras más grandes de #Fidel?

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), fundado el 1ro de julio de 1986, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, es la cuna de valiosos productos biotecnológicos, comercializados y de gran demanda a nivel mundial.  Entre ellos, el HeberProt-P, empleado en el tratamiento de la úlcera del Pie Diabético o Abdala, la primera vacuna anti-COVID-19 de América Latina, inmunógeno utilizado tanto en Cuba como en otros países, durante la campaña para combatir la pandemia de COVID-19. Para conocer más acerca de este centro de investigación, les sugerimos el siguiente video.