Deja un comentario

Coalición de más de 225 movimientos sociales marchará hacia la «Cumbre de la Exclusión» de Biden

La Cumbre de los Pueblos por la Democracia marchará hacia la
La Cumbre de los Pueblos por la Democracia marchará hacia la «Cumbre de la Exclusión» de Biden Foto: Tomada de Twitter

Los organizadores de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia anunciaron, este viernes, que una coalición de más de 225 movimientos sociales, grupos comunitarios, sindicatos y grupos culturales de las Américas marcharán en Los Ángeles hacia la «Cumbre de la Exclusión» de Biden.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cumbre de las Américas sin Américas

Tomado de: Razones de Cuba

Estados Unidos confirmó este jueves que no ha invitado a Venezuela ni a Nicaragua a la Cumbre de las Américas, a celebrarse en junio, en la ciudad de Los Ángeles. Sin embargo, se mostraron ambiguos sobre Cuba, al señalar que «todavía» no se ha cursado una convocatoria para este país.
El coordinador de la Cumbre de las Américas, Kevin O’Reilly, compareció ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, donde a preguntas del legislador Marco Rubio, de origen cubano, ratificó que ninguno de esos países ha sido invitado por el momento, aunque fue tajante con que ni Caracas ni Managua lo serán.
¿Pensaran los EE.UU. que tienen derecho a decidir el futuro de todo un continente? Estás y otras decisiones nos hacer reflexionar una vez más sobre cómo cada patraña del imperialismo impacta directamente en la vida de nuestro país. Sepan ustedes que no nos doblegaremos. Nuestra moral no lo permite. Tenemos nuestra libertad y no necesitamos de héroes exportados desde fuera. Cuba renace. Viviremos y venceremos.


Deja un comentario

#FidelCastro y su ideal de integración para #AméricaLatina

Fidel Castro está catalogado como uno de los hombres más influyentes del siglo XX.

Fidel Castro está catalogado como uno de los hombres más influyentes del siglo XX. | Foto: Cubadebate

Publicado 25 noviembre 2021 (Hace 7 horas 33 minutos)

El líder de la Revolución cubana falleció en La Habana a los 90 años de edad el 25 de noviembre de 2016.

“¿Qué es la historia de Cuba si no la historia de América Latina?  ¿Y qué es la historia de América Latina si no la historia de Asia, África y Oceanía?  ¿Y qué es la historia de todos estos pueblos si no la historia de la explotación más despiadada y cruel del imperialismo en el mundo entero?”. Estas palabras conformaron el discurso del entonces joven Fidel Castro en 1962 cuando la revolución era apenas una niña y Cuba había sido expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA).

LEA TAMBIÉN:

La historia me absolverá: El histórico discurso de Fidel Castro

Seguidamente expresó: «En muchos países de América Latina la revolución es hoy inevitable.  Ese hecho no lo determina la voluntad de nadie; está determinado por las espantosas condiciones de explotación en que vive el hombre americano, el desarrollo de la conciencia revolucionaria de las masas, la crisis mundial del imperialismo y el movimiento universal de lucha de los pueblos subyugados”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Fidel, de crecida en crecida (+ Video)

Fidel nos acostumbró a adelantarnos a los acontecimientos y, al mismo tiempo, a encontrar soluciones creativas y perdurables frente a la muralla que representaban los más complejos obstáculos, una virtud que supo cultivar desde los tiempos de la Sierra Maestra

Autor: Juan Antonio Borrego | internet@granma.cu

11 de agosto de 2021 20:08:35

Obra de Andy Osvaldo Pérez

Cuando Fidel Castro se paró sobre el lomo de aquel anfibio, que en medio de la crecida parecía más una hoja de guásima que un vehículo militar, lo que realmente creyó tener frente a sus ojos fue el mismísimo río Amazonas, que se desbocaba hacia el golfo del Guacanayabo.

El ciclón Flora había hecho un lazo sobre las actuales provincias de Las Tunas, Granma, Holguín y Camagüey, con una evolución errática en la cual las intensas lluvias asociadas al organismo, más que los vientos, terminaron tragándose la extensa llanura del Cauto y, con ella, la vida de unas 2 000 personas; destruyeron 4 000 caballerías de arroz, miles de viviendas y la infraestructura vial de toda una región.

Hasta Valentina Tereshkova, la primera mujer cosmonauta del mundo, casualmente de visita en Cuba, se ofreció para ayudar en el rescate de las poblaciones inundadas, una labor que encabezó Fidel en persona, quien movilizó a los mejores pilotos del país y ordenó hacer hasta lo imposible con tal de salvar a aquellos campesinos humildísimos, como los de Pinalito, que trabajaban una parte del año en la zafra de la caña y la otra en la del café.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#GrupodePuebla expresa su apoyo al Gobierno cubano

El Grupo de Puebla expresa su apoyo al gobierno del presidente Díaz-Canel con la completa certidumbre de que él sabrá manejar con prudencia y diligencia la reciente coyuntura social. El legítimo descontento que se vive en la Isla tiene mucho que ver, como en muchos países de la región, con los estragos sociales causados por la pandemia de la COVID-19 en las condiciones de vida de los ciudadanos.

Para el caso de Cuba, a estas circunstancias, se agrega el impacto inhumano del bloqueo económico impuesto por los EE.UU. y rechazado de forma reiterada por la Asamblea de Naciones Unidas. ¿Qué país puede resistir, como lo ha hecho de manera heroica Cuba, que un poder hegemónico, de manera unilateral y por tan largo tiempo, impida la libre movilidad de sus personas, divisas, alimentos, medicamentos, remesas, turistas, naves, servicios y mercancías? A pesar de estas restricciones Cuba muestra hoy los mejores índices de igualdad social en la región, incluida una vacuna precursora contra la COVID-19.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Díaz-Canel en vivo para #Cuba: No vamos a entregar la soberanía de nuestra #Patria (+Fotos y Video)

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, estuvo en San Antonio de los Baños, y compareció ante la TV pública cubana, desde donde se dirigió al pueblo.

Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de la administración estadounidense en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.

Ilustró con ejemplos concretos sucedidos entre 2020 y 2021, años particularmente difíciles en los que el bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla se ha endurecido hasta la crueldad, con el propósito de asfixiar la economía de la isla.

Añadió que Estados Unidos empezó a recrudecer el bloqueo con una serie de medidas restrictivas de persecución financiera en contra del sector energético con el objetivo de asfixiar nuestra economía y que eso provocara el anhelado estallido social masivo, que sembrara las posibilidades poder llamar a una intervención humanitaria que termina en intervención militar y en injerencias, y que afectan los derechos, la soberanía y la independencia de todos los pueblos.

Luego, agregó, vinieron las 243 medidas impuestas por la administración de Donald Trump, y después se decide incluir a Cuba en una lista de países patrocinadores del terrorismo, «una lista espuria, ilegítima y unilateral que ha adoptado el gobierno de los Estados Unidos, creyéndose los emperadores del mundo».

Estas restricciones propiciaron que al país se le cortaran de inmediato varias fuentes de ingreso de divisas como el turismo, los viajes de cubanos-americanos a nuestro país y las remesas. Se hizo un plan para desacreditar las brigadas médicas cubanas y las colaboraciones  solidarias que presta Cuba, que por esa colaboración ingresaban una parte importante de divisas, añadió.

Denunció que todo esto provocó una situación de desabastecimiento en el país, sobre todo de alimentos, medicamentos, materias primas e insumos para poder desarrollar nuestros procesos económicos y productivos que a la vez tributan a las exportaciones.

«Están cortados dos importante elementos: la capacidad de exportación y la capacidad de invertir recursos», dijo.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Llegan a La #Habana las primeras delegaciones al #8vo.CongresodelPartido (+Video)

Los delegados al 8vo Congreso del Partido de las provincias de Guantánamo a Ciego de Avila arribaron al Hotel Palco al filo de las 9 de la noche, donde fueron recibidos por funcionarios del CCPCC.
Foto: Juvenal Balán

Con el entusiasmo de quien se sabe a las puertas de una cita histórica, y el honor de estar representando a millones de cubanos, los delegados de varias provincias al 8vo. Congreso del Partido arribaron en la noche de este miércoles a la capital del país.

Siguiendo los protocolos sanitarios que impone la pandemia de la COVID-19, las delegaciones procedentes de los cinco territorios orientales, además de Camagüey y Ciego de Ávila, fueron recibidas por funcionarios del Comité Central en el hotel Palco, adjunto al Palacio de Convenciones, sede del evento.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#PeterPan o el crimen contra la inocencia (+ Video) #Operación Peter Pan, un triste capítulo de la #historia cubana.

A pesar de lo que se ha escrito y plasmado en valiosos documentales, tenemos que seguir repasando, desmenuzando, desnudando, evidenciando este triste capítulo de la historia cubana

Autor: Tania Causse | internet@granma.cu

6 de abril de 2021 00:04:32

La CIA, con su Peter Pan, les secuestró a los niños su infancia, y les quiso borrar su Patria. Foto: Archivo de Granma

Siempre me ha conmovido lo sucedido con los niños víctimas de la llamada operación Peter Pan, orquestada por la mano siniestra de la cia. A pesar de lo que se ha escrito y plasmado en valiosos documentales, tenemos que seguir repasando, desmenuzando, desnudando, evidenciando este triste capítulo de la historia cubana.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Nicaragua se suma a #iniciativa #Puentes de Amor con Cuba

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cultura Democrática, una organización pantalla para financiar al autodenominado #MovimientoSanIsidro. (+ Documento)

 

Micaela Hierro Dori, presidenta de Cultura Democrática.

Por Julio Ferreira.

Esa supuesta organización de la sociedad civil argentina que dice “dedicarse a la promoción de la democracia, defensa de los derechos humanos y fortalecimiento de la cultura política humanista”, es en realidad un instrumento financiado por Washington para encubrir con  rostro ajeno su empeño de subvertir el orden constitucional cubano.

Un documento llegado a mis manos revela que la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) – considerada hasta por el periódico The New York Times como una filial de la agencia de espionaje norteamericana CIA-  emplea a esta falsa asociación civil para  subvencionar al autodenominado Movimiento San Isidro (MSI).

La generosa suma de 60 486.00 dólares requerida por Cultura Democrática a la NED es ampliamente fundamentada en un documento de diez páginas donde se precisa que su destino es la financiación de un proyecto en la Isla con el título “Promoviendo la Libertad de Expresión a través del Arte”; cuyaesencia no es otra que sufragar las  acciones desestabilizadoras que realiza el llamado MSI empleado a la cultura como fachada.

Sigue leyendo