Deja un comentario

Arte y festejos en Día Internacional de los #DerechosHumanos en #Cuba (+ Fotos y Video)

Arte y festejos en Día Internacional de los Derechos Humanos en Cuba, en explanada de la bandera, ubicada en el malecón habanero. Foto: Twitter/@CubaMINREX.

Desde el arte diversas generaciones en Cuba celebraron este viernes el Día Internacional de los Derechos Humanos, con un grupo de actividades cuyo preámbulo fue una caminata hasta la explanada de la bandera, ubicada en el malecón habanero.

Música, poesía y bailes conformaron los festejos que se erigieron tributo a los médicos cubanos por el enfrentamiento a la pandemia de la covid-19, y a los científicos encargados del desarrollo de las vacunas de la nación antillana contra la enfermedad.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba califica de engañoso y politizado el informe del #DepartamentodeEstado sobre #DerechosHumanos

Tomado de: Cubadebate

     

Carlos Fernández de Cossío, director general de Estados Unidos de la Cancillería de Cuba, en rueda de prensa. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

En la tarde de este lunes, el Director General a cargo de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, convocó al Encargado de Negocios de Estados Unidos, Timothy Zúñiga-Brown, a quien trasladó el rechazo a las alegaciones engañosas y politizadas que sobre Cuba realizó el informe del Departamento de Estado sobre Derechos Humanos de 2020.

Fernández de Cossío señaló al diplomático que el gobierno de los Estados Unidos se aprovecha de modo oportunista de un tema tan sensible como los derechos humanos para su política de agresión contra países que no se subordinan al gobierno estadounidense, y que defienden el derecho soberano de sus pueblos a la libre determinación.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba entre los siete países de la región que alcanzan la paridad de #género en la #investigación científica

Así lo resaltó el informe Las mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en América Latina y El Caribe, según la Misión Permanente de Cuba ante la Unesco

Autor: Liz Conde Sánchez | internet@granma.cu

19 de noviembre de 2020 13:11:15

Foto: Internet

Cuba y otros seis países de Latinoamérica alcanzaron la paridad de género en la investigación científica, resaltó el informe Las mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en América Latina y El Caribe, según la Misión Permanente de Cuba ante la Unesco.

El documento, elaborado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres y la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la Unesco, destacó que siete naciones de la región, entre ellas Cuba y Venezuela, lograron superar la tasa del 45 % de investigadoras.

El informe señala que, a pesar de los notables avances en materia de equidad de género durante las últimas décadas, a nivel mundial solo el 29 % de las mujeres son investigadoras y el 3 % de los premios Nobel en ciencias han sido otorgados a ellas.

En Cuba, desde 1959 las mujeres cuentan con políticas de inclusión y de participación en el desarrollo científico, económico, social y político del país.

Los resultados que hoy muestra la Isla son frutos de la Revolución que, a mujeres y hombres ofrece iguales derechos, y las mismas oportunidades y posibilidades.


Deja un comentario

Proteger la inocencia. #Cuba protetege los #derechos de los #niños y #niñas en su diario accionar…

Tomado de: Cubahora

EXCLUSIVO
Proteger la inocencia
Desde la Constitución cubana se vela por el bienestar de la infancia (Abel Rojas Barallobre / Cubahora)

Caminan hacia el círculo infantil de las manos de sus padres, juegan en los parques o convierten el espacio casero en un lugar de aventuras cuando no se puede salir de casa… ¡Oh, los niños! ¿Recuerdan las muchas frases relacionadas con ellos? ¿La esperanza del mundo? ¿La de la rana en el bolsillo? ¿Los consejos de Martí en la Edad de Oro? Escribir para los niños, hablarles y contarles historias, ayudarles a crecer es otra forma de cuidar y amar al infante que un día fuimos.

20 de noviembre. Hoy será otro día de vuelta a ese intento de nueva normalidad. Esta vez con mascarillas en el rostro y otras de repuesto, pero sin perder su curiosidad y ternura. Aunque muchos quizás no lo sepan, este es el Día Internacional de los Niños y las Niñas, una pequeña marca en el calendario global para recordar cuánto se ha hecho a su favor y lo que falta.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Libro de #Derechos Humanos en #Cuba: #DDHHCuba 2020

Tomado de: Cubaminrex

Cuba ha presentado su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para el período 2021-2023, orgullosa de estar entre los países cuyos gobiernos han hecho mucho para lograr el goce más amplio posible de todos los derechos humanos de todos sus ciudadanos.

Aquí puedes encontrar lo que tenemos llamado Libro de Derechos Humanos en Cuba:  DDHHCuba 2020 .


Deja un comentario

#Estados Unidos manipula el tema de los #derechos humanos en #Cuba para subvertir el orden constitucional cubano, denuncia representante cubana en #ONU

CUBAONU

Fuente: Cubaminrex

La pandemia de COVID-19, no debe ser aprovechada con intereses mezquinos, para hacer avanzar agendas unilaterales ni imponer visiones de un grupo de países sobre otros. No debe haber espacio para prácticas selectivas, enfoques punitivos y dobles raseros, en particular contra el Sur; expresó la  Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna y Encargada de Negocios a.i. de Cuba ante Naciones Unidas, en su intervención durante el  Debate General de la Tercera Comisión del 75 período de sesiones de la AGNU.

Citó como ejemplo el caso de Cuba, donde el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos se ha recrudecido durante la pandemia. Ello, explicó la diplomática de la isla, ha dificultado los esfuerzos de Cuba para enfrentarla y proteger la salud de su pueblo, lo que confirma el carácter criminal y genocida de esta política, que viola la Carta y el derecho internacional, siendo el principal obstáculo a su desarrollo.

La máxima representante de la isla ante la ONU, también ilustró como Estados Unidos lleva años manipulando contra Cuba la cuestión de los derechos humanos, justificación que necesita para su delictivo comportamiento contra la isla. En clara violación al derecho internacional, financia agendas para subvertir y modificar a su antojo el orden constitucional cubano, añadió.

Enumeró las muchas acciones que Washington ejecuta contra Cuba, entre ellas: incluyó a la isla en una supuesta lista de países que violan la libertad religiosa, para lo cual no tiene mandato ni moral alguna, siendo precisamente EEUU,  el país que ha satanizado el islam y ha violado los derechos humanos, incluyendo la libertad religiosa, de millones de musulmanes en sus aventuras militares y en su propio territorio.

Igualmente, y en medio de la pandemia, la Casa Blanca articula una campaña de descrédito contra la cooperación médica cubana, acusando al país de Trata de personas y esclavitud moderna, sin fundamento alguno. Contrariamente, y a pesar del bloqueo, Cuba haya sido capaz de enviar 52 brigadas médicas a 39 países y territorios, para contribuir al enfrentamiento de la COVID. Ello significa, que al atacar a Cuba en este frente, cual es un genuino ejemplo de cooperación Sur-Sur, obstaculiza el acceso de millones de personas en el mundo a servicios de salud de calidad.

Rodríguez Abascal recordó que la política hostil estadounidense – y todas sus expresiones–  hacia Cuba,  tiene el declarado objetivo de doblegar la voluntad de los cubanos y hacerles renunciar al camino que han escogido libremente. Su propósito es castigarnos por la osadía de tener voz propia, subrayó.

Cuba continuará avanzando en la senda escogida, perfeccionando su modelo de desarrollo, promoviendo mayor bienestar y construyendo una sociedad cada vez más justa. Continuaremos defendiendo las causas del Sur, y ofreciendo nuestra modesta contribución a quien lo necesite, concluyó su intervención.

(CubaMINREX- Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas)


Deja un comentario

#Cuba rechaza ante la #ONU politización de los #DD.HH.

La nación caribeña reiteró además su compromiso con el fortalecimiento de los derechos humanos.

La nación caribeña reiteró además su compromiso con el fortalecimiento de los derechos humanos. | Foto: EFE

Publicado 16 septiembre 2020 (Hace 2 horas 2 minutos)

 

El país caribeño condenó el uso de instancias multilaterales para promover acciones injerencistas y desestabilizadoras.

El representante de Cuba ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Lester Delgado, reiteró este miércoles el rechazo de su país a la politización y la selectividad del tema de los derechos humanos, y su uso como instrumento de ataque contra algunos países.

LEA TAMBIÉN

Cuba es electa para órganos del Ecosoc de Naciones Unidas

Al intervenir en la sesión 45 de ese órgano, el diplomático cubano Lester Delgado señaló que la labor de la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y su oficina, debería centrarse en la imparcialidad y la universalidad.

“En su trabajo, la lucha contra la politización y la selectividad del asunto debería constituir un objetivo y una prioridad”, subrayó Delgado en el debate sobre la gestión de la alta comisionada y la oficina que dirige.

El representante cubano repudió las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela y Nicaragua y expresó la solidaridad invariable de La Habana con esas naciones.

“Exhortamos a la alta comisionada a continuar los esfuerzos para contribuir al respeto, al enfoque equilibrado, la objetividad, el diálogo y la cooperación, de los que tanto carecen este Consejo y la maquinaria de derechos humanos en general’, afirmó Delgado.

Cuba insistió en su compromiso con la promoción y la protección de los derechos humanos y cuestionó que siga el uso de una narrativa manipulada e hipócrita a la hora de abordarlo.

Asimismo, ratificó su apoyo a la alta comisionada y a un mandato sustentado en el impulso al diálogo y la cooperación.


Deja un comentario

Democracia «americana»: El #gobernador de Tennessee firma en silencio #ley que aumenta los #castigos por ciertas protestas

Tomado de: Cubadebate

El gobernador de Tennessee Bill Lee habla en la Casa Blanca en Washington el 30 de abril de 2020. Foto: Mandel Ngan /AFP via Getty Images)

El gobernador de Tennessee, Bill Lee (R), firmó silenciosamente un proyecto de ley que aumenta los castigos por ciertos tipos de protestas, incluida la pérdida del derecho al voto.

La Asamblea General estatal controlada por el Partido Republicano aprobó la medida la semana pasada durante una sesión legislativa especial de tres días y fue firmada sin un anuncio a principios de esta semana.

Entre otras cosas, la nueva ley estipula que las personas que acampan ilegalmente en una propiedad estatal se enfrentarán a un delito grave de Clase E, punible con hasta seis años de prisión. Las personas declaradas culpables de un delito grave en Tennessee pierden el derecho a votar.

La nueva ley también impone una sentencia obligatoria de 45 días por disturbios agravados, aumenta la multa por bloquear el acceso a la carretera a los vehículos de emergencia y mejora el castigo por asalto agravado contra un socorrista de un delito mayor de Clase C.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba alza su voz contra #manipulación de #derechos humanos

Tomado de: Prensa Latina

Por Waldo Mendiluza *


Deja un comentario

#Arrestan a un equipo de la #CNN cuando informaba en vivo sobre las protestas en #Mineápolis. ¿Dónde está la libertad de expresión?

Publicado:

La Policía asegura que los periodistas fueron arrestados porque se les dijo que se movieran y no lo hicieron.
Arrestan a un equipo de la CNN cuando informaba en vivo sobre las protestas en Mineápolis

Un equipo de la cadena CNN fue arrestado la mañana de este viernes mientras cubría en vivo las protestas en Mineápolis (Minnesota), que estallaron a raíz de la muerte el pasado lunes de George Floyd, un afroamericano que falleció bajo custodia policial, lo que ha desatado indignación nacional.

La Policía asegura que los periodistas fueron arrestados porque se les dijo que se movieran y no lo hicieron.

«Se identificó claramente como un reportero y explicaba respetuosamente a la Policía que el equipo de CNN estaba allí y se alejaba como se lo pedían, y luego, por alguna razón, fue puesto bajo custodia policial en vivo», comentó el presentador.

«Nunca había visto nada así», agrega el presentador en varias ocasiones.

La muerte de Floyd

El lunes de esta semana, la Policía de la ciudad estadounidense de Mineápolis detuvo a Floyd por presuntas sospechas de «fraude en curso». Durante el arresto, uno de los agentes presionó una rodilla contra el cuello del detenido durante al menos ocho minutos, a pesar de que el individuo estaba esposado y tirado en el piso y se quejaba de que no podía respirar. El hombre fue declarado muerto poco después en un hospital.

El video de la detención de Floyd, grabado por un testigo, fue difundido en las redes sociales y desató una ola de indignación inmediata y protestas masivas en toda la ciudad. Cuatro agentes de la policía local han sido despedidos tras conocerse los hechos.

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!