Deja un comentario

#Joe Biden y #Kamala Harris toman posesión en un #Washington militarizado

Tomado de: Cubadebate

Joe Biden y Kamala Harris durante un homenaje el 19 de enero a las víctimas de la COVID-19. Foto: Reuters.

Después del asalto al Capitolio y en medio de una pandemia en su peor momento y posiblemente de la crisis económica más severa desde la Gran Depresión, Joe Biden y Kamala Harris toman hoy posesión de la presidencia y vicepresidencia de EE.UU.

La ceremonia, en un Washington resguardado con barreras de alambre de púas y más de 20 000 tropas de la Guardia Nacional con armas militares, tendrá lugar con la ausencia de Donald Trump, quien se va del poder sin reconocer su derrota y sin entregar el cargo a su sucesor como es tradición.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Rechaza presidente cubano #Miguel Díaz-Canel Bermúdez falsedades sobre supuesta injerencia en #elecciones estadounidenses

Tomado de: Cubadebate

twitter de Miguel Díaz- Canel, presidente de Cuba.

Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República, rechazó las recientes declaraciones del equipo de campaña de Donald Trump sobre una supuesta injerencia cubana en las elecciones presidenciales estadounidenses.

Cuba no interfiere en el proceso electoral de otros países. Hemos sufrido la injerencia y el acoso por parte de EEUU en los años de Revolución, dijo el mandatario en la red social Twitter.

Agregó que en cambio, la política exterior de la nación antillana se basa en principios éticos que rechazan la intromisión en los asuntos internos de otros Estados.

El equipo de campaña de Trump ha alegado también que existen violaciones de la seguridad de las elecciones, las cuales no tienen fundamento y fueron negadas por la Agencia de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos y la empresa Dominion Voting Systems, a cargo del software empleado en los comicios en los que se alzó con la victoria el demócrata Joe Biden.

Trump no ha reconocido aún su derrota lo que no tiene implicaciones prácticas para que se concrete el traspaso de poder del 20 de enero de 2021 pero ha generado el rechazo de varios sectores políticos de la nación norteña, entre ellos figuras relevantes del Partido Republicano.

(Con información de ACN)


Deja un comentario

#Obama exhorta a los jóvenes estadounidenses a votar por #Joe Biden

Tomado de: Cubadebate

El expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Foto: DPA.

El expresidente Barack Obama (2009-2017) pidió hoy a los jóvenes que creen una nueva normalidad en Estados Unidos y voten por el candidato presidencial demócrata, Joe Biden.

“Su generación puede ser la que imponga una realidad más justa, donde el sistema trate a todos por igual y les de las mismas oportunidades”, señaló el exmandatario en un video publicado en Twitter.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Estados Unidos: Elecciones tempestuosas

Foto: Archivo.

Las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos se dan en un clima de odio y división del país y no debe descartarse violencia de los partidarios armados de Trump en caso que este pierda. Existen 165 milicias y acaba de ser arrestado por la FBI un grupo que planeaba secuestrar y derrocar a la gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer.

El magnate inmobiliario ha estimulado, un día sí y el otro también, el odio hacia los negros, las minorías, los extranjeros y particularmente los latinos; no se digan las constantes calumnias e injurias contra los mexicanos. Existe la duda de si aceptaría una eventual victoria de su rival Joseph Biden, o gritará que ha habido fraude y escalará un conflicto poselectoral, que ahora podría, como en 2002, terminar decidiéndose en la Corte Suprema, ya con la  nueva jueza conservadora Amy Coney Barret adentro.

Cabe recordar que entonces el máximo tribunal concedió la victoria a George W. Bush al ordenar el cese del conteo de votos en Florida, no obstante que su rival Al Gore lo superaba por más de medio millón de votos. Y es que el propio Trump ante preguntas expresas de medios se ha negado a admitir que aceptaría la derrota. En varias ocasiones ha dicho que una victoria demócrata solo puede obedecer a una elección “amañada” (rigged).

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Elecciones en #Estados Unidos: ¿Qué pasará a partir del 3 de noviembre?

Foto: Archivo.

Las autoridades electorales de la Florida han estimado que el día de las elecciones podrían ocurrir lo que han calificado como “escenarios pesadillas”.  Entre los que identificaron están: protestas del grupo neofacista American Patriot; desaparición de boletas enviadas por correo postal; ataques cibernéticos contra centros de votación y divulgación de noticias falsas en las redes sociales para generar confusión e incertidumbre en el electorado.

Según el sitio web Politico, estos escenarios fueron evaluados en una reunión realizada la semana pasada en la que participaron funcionarios electorales de ese estado decisivo, representantes del FBI y autoridades locales. El objetivo era prepararse para adoptar medidas ante estas situaciones. En esencia, están anticipando que en la Florida el 3 de noviembre podría ocurrir una combinación de violencia política, fraude y desinformación. Precisamente estos son tres de los pilares que forman parte de la estrategia de Donald Trump para continuar en la Casa Blanca.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Estados Unidos, se aproxima la hora cero

Dos actitudes completamente opuestas en el enfrentamiento a la pandemia y en la forma de hacer política. Frente a la sobriedad y disciplina de Biden, Trump muestra machismo, irresponsabilidad y escasa reflexión. Fotos: Getty y AP.

Desde el Gobierno de Abraham Lincoln, pasando por Franklin D. Roosevelt hasta la fecha, las sucesivas administraciones estadounidenses han logrado sobrepasar las pruebas a que su “democracia”, tal y como la consideran el establishment, ha sido sometida.

Los asesinatos del propio Lincoln (presidente de 1861 a 1865), James Garfield (1881-1881), William McKinley (1897-1901) y John F. Kennedy (1960-1963), la Gran Depresión (desde finales de 1929 y durante toda la década de los treinta) fueron momentos de prueba, cruciales pudiéramos decir, de si ese “sistema democrático”, con todos los defectos inherentes al capitalismo, podría sobrevivir. Y lo hizo. Este 3 de noviembre, ese sistema en completa crisis podría terminar en un caos –del autoritarismo a la total desfachatez ajena a cualquier principio o ética políticos– que afectaría a toda la humanidad, o en un escenario –de la cordura  y el sentido común a una visión más realista y democrática del estado de cosas– que podría ser el primer paso de su fortalecimiento hacia formas sociales más avanzadas que las actuales, que se pudiera llamar el New Deal II,1 lo que pide el pueblo estadounidense.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Más republicanos en #EE.UU. abandonan a #Trump

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Elecciones en #Estados Unidos: ¿Qué pasará a partir del 3 de noviembre?

Foto: Archivo.

Las autoridades electorales de la Florida han estimado que el día de las elecciones podrían ocurrir lo que han calificado como “escenarios pesadillas”.  Entre los que identificaron están: protestas del grupo neofacista American Patriot; desaparición de boletas enviadas por correo postal; ataques cibernéticos contra centros de votación y divulgación de noticias falsas en las redes sociales para generar confusión e incertidumbre en el electorado.

Según el sitio web Politico, estos escenarios fueron evaluados en una reunión realizada la semana pasada en la que participaron funcionarios electorales de ese estado decisivo, representantes del FBI y autoridades locales. El objetivo era prepararse para adoptar medidas ante estas situaciones. En esencia, están anticipando que en la Florida el 3 de noviembre podría ocurrir una combinación de violencia política, fraude y desinformación. Precisamente estos son tres de los pilares que forman parte de la estrategia de Donald Trump para continuar en la Casa Blanca.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Trump apremiado en #EE.UU. ante evidencias de derrota en noviembre

Tomado de: Prensa Latina

Sigue leyendo


Deja un comentario

Califican al primer #debate en #Estados Unidos como “el peor en su historia”

Tomado de: Cubadebate

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y el candidato presidencial demócrata Joe Biden en el primer debate que se llevó acabo en Cleveland el 29 de septiembre. Foto: AFP

El consenso general, con excepción de los fanáticos del Ejecutivo, es que fue el peor debate presidencial en la historia del país, y dejó en tinieblas el proceso electoral y posiblemente el orden democrático de Estados Unidos.

Entre lo poco que quedó claro de la cacofonía de 90 minutos es que Donald Trump reiteró que no está dispuesto a aceptar los resultados electorales si no están a su favor, rehusó comprometerse a un periodo poselectoral no violento y declinó la invitación de condenar a los grupos supremacistas blancos del país.

 

Sigue leyendo