Deja un comentario

Trabajo infantil, un saldo vergonzoso de la pobreza extrema

obra de Pawel kuczynski
Lo peor de esta práctica ha sido su naturalización en el seno de las sociedades capitalistas. Foto: Obra de Pawel Kuczynski.

Un verdadero flagelo a nivel global resulta el trabajo infantil que, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afecta a más de 150 millones de niños en el mundo.

La propia OIT, que recalca cómo este tipo de actividad compromete seriamente el desarrollo de los infantes y pone en riesgo sus vidas, señala a la pobreza como principal causa de este problema, y especifica que África sigue siendo el continente con la cantidad más elevada de niños trabajadores, con un 19,6 % del total; seguida de Asia Pacífico, con un 7,4 %.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Unesco alerta que 132 millones de niños no reciben #educación

América Latina, Asia Oriental y los Estados Árabes son las tres regiones con alto riesgo de deserción escolar masculina.

América Latina, Asia Oriental y los Estados Árabes son las tres regiones con alto riesgo de deserción escolar masculina. | Foto: EFE

Publicado 7 abril 2022 (Hace 18 horas 52 minutos)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) precisó este jueves que 132 millones de niños en edad de recibir educación primaria o secundaria no acuden a la escuela.

Para la organización, entre los factores que propician esta realidad se encuentran la pobreza y la necesidad de trabajar, al igual que las normas tradicionales y las expectativas de género como resultado del sistema patriarcal.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba vuelve a las aulas

 |

Este lunes 15 de noviembre, más de 700 000 estudiantes de escuela primaria regresan a las aulas en Cuba, completando así la totalidad del estudiantado que vuelve a las clases presenciales después de meses de confinamiento y cursos a distancia por la covid-19.

Esta mañana los fotorreporteros de Cubadebate salieron a las calles a capturar con su lente todos esos uniformes y sonrisas de vuelta a las aulas.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Suministradas todas las primeras dosis de Fase I en el #ensayo clínico #Soberana #Pediatría #CubaSalvaVidas #CubaPorLaSalud

Por: Redacción de Cubadebate

En la jornada de este lunes recibieron sus primeras dosis de Soberana 02 los 25 niños de 3-11 años que se alistaron como voluntarios de la Fase 1 de Soberana Pediatría, que junto a los 25 ya vacunados de 12-18 años completan la muestra de 50 para esta etapa.

Los pequeños recibieron el aliento y el cariño de sus padres, del personal de salud y de los payasos terapéuticos de La Colmenita.

El ensayo clínico en esta primera fase se desarrolla en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez de La Habana.

Ensayo Pediátrico Fase I niños de 3 a 11 años. Foto: Tomada de Facebook

Ensayo Pediátrico Fase I niños de 3 a 11 años. Foto: Tomada de Facebook

Ensayo Pediátrico Fase I niños de 3 a 11 años. Foto: Tomada de Facebook

Ensayo Pediátrico Fase I niños de 3 a 11 años. Foto: Tomada de Facebook

Ensayo Pediátrico Fase I niños de 3 a 11 años. Foto: Tomada de Facebook

Ensayo Pediátrico Fase I niños de 3 a 11 años. Foto: Tomada de Facebook.

Seguridad de Soberana 02 en infantes permite pasar a la fase II del ensayo clínico

La fase II del ensayo clínico Soberana Pediatría comenzó hoy aquí, en la cual participaron voluntarios de 12 a 18 años de edad que recibieron la primera dosis de la vacuna anticovid Soberana 02.

El hospital pediátrico Juan Manuel Márquez de esta capital acogió la vacunación de 140 sujetos, mientras que los policlínicos Carlos Juan Finlay y 5 de Septiembre de los municipios Marianao y Playa, respectivamente, atenderán a 80 cada uno.

La doctora Meiby Vicente González, directora de Investigaciones Clínicas del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), confirmó sobre la ausencia de efectos adversos en los menores vacunados en esa institución hospitalaria y destacó la tranquilidad y confianza de las familias en el inmunógeno administrado.

Vicente González recordó que el 10 de junio pasado la autoridad regulatoria Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) autorizó el ensayo clínico en edades pediátricas debido al elevado número de casos positivos a la COVID-19 en todo el país.

Posterior a esa decisión, comenzó el proceso de reclutamiento para seleccionar a los voluntarios y el 14 de junio comenzó la aplicación de la primera dosis de Soberana 02, candidato vacunal desarrollado por el IFV, en voluntarios de 12 a 18 años, precisó.

Después de siete días, fue elaborado un informe de seguridad por el comité independiente de monitoreo de datos y autorizado por el Cecmed para continuar con la segunda etapa de la fase I (niños de tres a 11 años), este último vacunado un primer grupo la víspera.

Asimismo, dio paso a la fase II del ensayo clínico en menores de 12 a 18 años.

Por otra parte, la doctora Leyanis Céspedes Enrique, investigadora coordinadora de esa fase de la investigación, comentó que el proceso de inclusión y vacunación realizado en el policlínico Carlos Juan Finlay este martes incluyó la toma de muestra de sangre y una prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

Otros exámenes realizados fueron un test de embarazo a las niñas que ya menstrúan y un estudio inmunológico, explicó Céspedes Enrique.

Confirmó la ausencia de eventos adversos hasta el momento en ese vacunatorio, y reiteró la seguridad del inmunógeno y el agradecimiento de los padres de los voluntarios de poder participar en el ensayo clínico antiCovid-19.

En la misma línea se pronunció la doctora Miladis Suárez Martínez, quien asumió la responsabilidad de evaluar por segunda ocasión los signos vitales del menor antes de realizarse el PCR.

(Con información de Prensa Latina)


Deja un comentario

Se preparan condiciones en #Cuba para ensayo clínico en edades pediátricas. #CubaSalvaVidas #CubaPorLaSalud

niños
Foto: Tomada de Twitter

El país prepara las condiciones para los ensayos clínicos de Soberana 02 en las edades pediátricas, una vez aprobado, para comenzar en la capital con una muestra de 350 adolescentes y niños entre tres y 18 años de edad, informó la doctora Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), al intervenir en una de las mesas redondas sobre este tema.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Los #niños siempre conquistan el corazón de los pueblos. Feliz Día Internacional de la #Infancia

Decía Fidel que los niños siempre conquistan el corazón de los pueblos. Cuba exhibe hoy logros tangibles en la protección de la niñez y ratifica su respaldo a las convenciones internacionales defensoras de los derechos de la infancia al considerarla el futuro de la humanidad.

No es casualidad que de los 600 millones de niños pobres y desamparados en el mundo, ninguno sea cubano. Uno de los motivos que impulsó a los líderes del país y al pueblo para hacer una Revolución fue la infancia, de ahí que desde 1959 ese segmento poblacional sea una prioridad para el Estado.

En la Isla, ni en medio de la batalla contra el nuevo coronavirus, la atención a los más pequeños dejó de ser prioridad. No se detuvo el esquema oficial de 11 vacunas que protegen contra 13 enfermedades, ni los servicios habituales para embarazadas e infantes, como parte del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI). En paralelo, se articuló un protocolo específico para atender a pacientes en edad pediátrica diagnosticados con la enfermedad.

Este es, a la fuerza, un Día de la Infancia distinto. Como ha pasado con casi todo durante los últimos meses, el coronavirus trastoca posibles celebraciones.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Donde hay un #niño… debe haber un #libro

Tomaado de: Cubadebate

“Donde hay un niño, debe haber un libro”, dijo Dora Alonso. Parece una simple frase, pero encierra mucho de verdad.

Los niños siempre deberían estar bien cerca de los libros. Estos pueden ser sus mejores aliados en todas las causas que la infancia emprende para sobrevivir a un mundo que a veces —lamentablemente en muchas ocasiones— le puede resultar hostil.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Cómo afectará la #pandemia al #desarrollo #social de los #niños?

Tomado de: Cubadebate

Los niños son aprendices sociales entusiastas y desarrollan habilidades como compartir, resolver conflictos y empatía a un ritmo rápido. Foto: Carla Policella

¿Recuerdas la emoción y la anticipación de tu primer día en la escuela? Quizás anhelabas hacer nuevos amigos. O quizás eras tímido y te sentías ansioso.

Las investigaciones muestran que tal entusiasmo y estrés son las dos reacciones más comunes al comenzar la escuela. Y es muy revelador que gran parte de esta respuesta emocional sea social.

Los niños son aprendices sociales entusiastas y desarrollan habilidades como compartir, resolver conflictos y empatía a un ritmo rápido.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#CEPAL pide intensificar esfuerzos para que #Latinoamérica sea la primera región sin #trabajo #infantil

Tomado de: Cubadebate

Actualmente hay en el mundo 152 millones de niños en situación de trabajo infantil, de los cuales 72 millones realizan labores peligrosas. Foto: KRed.

Actualmente hay en el mundo 152 millones de niños en situación de trabajo infantil, de los cuales 72 millones realizan labores peligrosas. Foto: KRed.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcenaspidió intensificar los esfuerzos para que, en un futuro muy cercano, América Latina y el Caribe sea la primera región en poner fin al trabajo infantil.

La convocatoria tiene lugar en circunstancias históricas que demandan dar respuesta a una de las peores crisis de los tiempos modernos, la pandemia de la COVID-19, que tiene consecuencias dramáticas para el presente y futuro de niñas y niños, resaltó.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Proteger la inocencia. #Cuba protetege los #derechos de los #niños y #niñas en su diario accionar…

Tomado de: Cubahora

EXCLUSIVO
Proteger la inocencia
Desde la Constitución cubana se vela por el bienestar de la infancia (Abel Rojas Barallobre / Cubahora)

Caminan hacia el círculo infantil de las manos de sus padres, juegan en los parques o convierten el espacio casero en un lugar de aventuras cuando no se puede salir de casa… ¡Oh, los niños! ¿Recuerdan las muchas frases relacionadas con ellos? ¿La esperanza del mundo? ¿La de la rana en el bolsillo? ¿Los consejos de Martí en la Edad de Oro? Escribir para los niños, hablarles y contarles historias, ayudarles a crecer es otra forma de cuidar y amar al infante que un día fuimos.

20 de noviembre. Hoy será otro día de vuelta a ese intento de nueva normalidad. Esta vez con mascarillas en el rostro y otras de repuesto, pero sin perder su curiosidad y ternura. Aunque muchos quizás no lo sepan, este es el Día Internacional de los Niños y las Niñas, una pequeña marca en el calendario global para recordar cuánto se ha hecho a su favor y lo que falta.

 

Sigue leyendo