Deja un comentario

¿Derecho, o galimatías para pasar gato por liebre?

Bandera cubana en el Hotel Habana Libre. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Vivimos en un planeta dominado por la hegemonía del capitalismo-mundo, manifestada en formas imperiales y subimperiales, en primer lugar de EE.UU. desde su emergencia luego de la Segunda Guerra Mundial. En un momento de declive de la hegemonía imperial norteamericana en el planeta, vemos la conformación cada vez más evidente de bloques regionales que, de alguna manera, son contraposición a ella. Esos bloques, en algunos casos, son incluso manifestación de determinadas burguesías nacionales cuyos intereses no tienen que alinearse necesariamente con los de EE.UU.

Por razones históricas y geográficas, Latinoamérica tiene una supeditación a la hegemonía norteamericana mucho más marcada y en condiciones de vasallaje mucho más manifiesto que otras regiones del mundo. Por la misma razón, en nuestra región desde hace décadas se da batalla aguda en términos contrahegemónicos. Las burguesías latinoamericanas carecen, desde hace mucho, de la capacidad y fuerza de erigirse en contraposición a EE.UU., incluso si este limita su propio desarrollo como clase: es una burguesía clientelar.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba: acción, reflexión, autocrítica

Por Ángel Guerra Cabrera

Hace casi tres meses, el 11 de julio, los medios hegemónicos pronosticaban el fin de la revolución cubana, supuestamente arrollada por protestas populares “pacíficas”. En verdad, lo que ocurrió ese día fue la fulminante derrota por el pueblo cubano de un plan contrarrevolucionario que a Estados Unidos (EU) le tomó años de preparación.

Sí, hubo protestas pacíficas con demandas legítimas, compatibles con las amplias libertades que garantiza el Estado socialista de derecho. Sin embargo, a la velocidad del rayo la contrarrevolución apátrida, que llevaba meses usando sofisticados mecanismos de envenenamiento (https://bit.ly/3mocMZq) en las llamadas redes sociales para convocar a protestas en la vía pública, lanzó sus mercenarios, aceitados con una millonada de dólares yanquis, al ejercicio ciego y brutal de golpizas contra policías y civiles desarmados mientras grupos de delincuentes se entregaban al saqueo y vandalización de bienes públicos y privados. De no haber sido por la movilización revolucionaria a las calles a que llamó el presidente Miguel Díaz-Canel se habría entronizado el caos y una espiral de sangre. Pero los revolucionarios, civiles o miembros desarmados, insisto, de la fuerza pública, disolvieron el conato enemigo y la ofensiva popular entró en un ascenso, que atraviesa horizontal y transversalmente cada vez más sectores y territorios del país.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El #socialismo cubano es una obra de #justicia social

Foto. Estudios Revolución

La situación actual del país, sus criterios de cómo debe ser el trabajo del Poder Popular como Poder del Pueblo, las prioridades de trabajo en estos momentos, y aspectos conceptuales y prácticos del desarrollo del Poder Popular y la participación popular, concentraron las reflexiones del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en encuentro sostenido con los presidentes de las asambleas municipales del Poder Popular (AMPP).

El objetivo de la intervención —señaló el Presidente de la República— fue “compartir ideas, criterios, que se han estado trabajando con el Buró Político, con el Secretariado del Comité Central, con los compañeros de la dirección de la Asamblea Nacional del Poder Popular y con el Consejo de Ministros, vinculados a los resultados, enseñanzas, aprendizajes, reflexiones a las que nos han llevado los encuentros que hemos realizado con representantes de diferentes sectores de nuestra sociedad”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Reflexiones sobre la actualidad #cubana (Parte III)

Foto: Presidencia Cuba

Nuestro pueblo avanza en diversos frentes, en medio de las agresiones y bloqueos generados por el gobierno de Estados Unidos y sus aliados europeos. Uno de los enemigos a batir, la pandemia de la covid-19, comienza a retroceder bajo los efectos de la vacunación masiva con los inmunógenos generados por nuestros científicos. También, se resuelven problemas materiales y sociales en comunidades desfavorecidas y se ejecutan medidas dirigidas a activar la economía del país.

El fortalecimiento del Poder Popular en la base de la sociedad, como reclama insistentemente nuestro Presidente Díaz Canel, comienza a florecer, pues es allí, en la comunidad, en el Consejo Popular, donde se tienen que resolver los problemas y dificultades existentes, para mejorar las condiciones de vida de la población.

Mientras, el enemigo que no ceja en sus empeños subversivos, en su objetivo de derrocar la Revolución cubana, intensifica el bloqueo multilateral impuesto y continúa sus campañas contrarrevolucionarias, la más reciente, los llamados a “huelga general” y a manifestaciones para protestar por las violaciones de los derechos humanos en nuestra patria. Alegan, derechos conculcados, detenidos secuestrados, abusos policiales etc.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

The Bay of #Tweets: Documentos apuntan a la mano de #EstadosUnidos en protestas en #Cuba

Por: Alan MacLeod

Cuba fue sacudida por una serie de protestas callejeras contra el gobierno a principios de esta semana. El stablishment estadounidense inmediatamente elogió los eventos, poniendo todo su peso detrás de los manifestantes. Sin embargo, los documentos sugieren que Washington podría estar más involucrado en los eventos de lo que le importa divulgar públicamente.

Como muchos han informado , las protestas, que comenzaron el domingo en la localidad de San Antonio de los Baños en el oeste de la isla, fueron lideradas y apoyadas vocalmente por artistas y músicos, particularmente de su vibrante escena hip-hop.

“Para los nuevos en el tema de Cuba, las protestas que estamos presenciando fueron iniciadas por artistas, no por políticos. Esta canción ‘Patria y Vida’ explica poderosamente cómo se sienten los jóvenes cubanos. Y su lanzamiento fue tan impactante que irás a la cárcel si te descubren interpretándolo en Cuba ”, dijo el senador de Florida Marco Rubio, refiriéndose a una pista del rapero Yotuel.

 

Sigue leyendo