Deja un comentario

Cumbre de la OTAN finaliza con pronunciamientos belicistas

Tomado de: Cubadebate

Esta cumbre de la OTAN es la primera celebrada en España en los últimos 25 años. Foto: Eduardo Parra/ Europa Press.

La Cumbre de la OTAN concluyó este jueves en Madrid, España, y lo hizo en medio de pronunciamientos belicistas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del secretario general de esa organización, Jens Stoltenberg.

Fue en el cierre de la Cumbre de la alianza militar, en la cual en diferentes ruedas de prensa y declaraciones en el recinto ferial de IFEMA-Madrid, los jefes de Estado o Gobierno no se guardaron discursos contemporizadores y, por el contrario, redoblaron amenazas a Rusia.

Biden adelantó que la próxima semana anunciará 800 millones de dólares en ayuda adicional en armas para Ucrania y remarcó que su Gobierno y los aliados ayudarán a esa nación el tiempo que sea necesario.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuatro de julio en EEUU: Biden de mal en peor

Tomado de: Prensa Latina

4 de julio de 2022

EEUU, 4 de julio, Biden
Más polarización, conflictos y violencia armada atentan contra el presidente Joe Biden, quien con apenas un 39 por ciento de aprobación llega hoy a las celebraciones del Día de la Independencia en Estados Unidos.

El pasado año, el 4 de julio, la Covid-19 parecía en retirada y el mandatario se anticipó a anunciar que el país lograba “la independencia del virus”.

En aquel momento aún quedaban restos de la luna de miel de Biden tras su entrada a la Casa Blanca. Le acompañaban todavía buenos resultados en la aprobación de los votantes, parecía que la economía nacional se recuperaría y la inflación, al parecer, tenía una tendencia al control.

Sin embargo, hubo un resurgir la Covid-19 debido a la propagación de las variantes Delta y Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 y lejos de disminuir, aumentaron los contagios y no frenaron las muertes.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Biden, la OTAN, ¿quién manda a quién?

Tomado de: Granma

Autor: Elson Concepción Pérez | internet@granma.cu

29 de junio de 2022

No se incluye en la lista bélica de Biden quién o quiénes pagarán todo el armamento y la estancia de los militares en suelo europeo; pero se sabe que serán los contribuyentes de cada país, a los que exprimirán para pagar las armas que venderá el Complejo Militar estadounidense

Una bandera española al revés, en el podio donde estaba sentado el presidente del Gobierno y anfitrión de la Cumbre de la OTAN, Pedro Sánchez, pudiera haber sido una nota discordante, aunque huele más a humillación hacia los anfitriones. Al parecer se enteraron del hecho cuando el propio Secretario General de la Alianza «pidió disculpas».

Foto: BBC

Otra lectura pudiera ser «para qué y por qué dar importancia a la bandera, si eso ha sucedido otras veces y en circunstancias similares». Por ejemplo, durante el encuentro de Pedro Sánchez con el rey de Marruecos, Mohamed VI, el pasado abril, se colocó al revés la bandera de España que acompañó la cena.

De vuelta a lo que sucede en la Cumbre de la guerra, lo más importante ya estaba dicho y, además, «cocinado» por quienes mandan –o mejor decirlo en singular, por quien manda–, es decir Joe Biden, el verdadero jefe de la Alianza.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Chapeando: Las visas a buchito y la desinformación a chorro (+ Podcast)

Por: Arleen Rodríguez Derivet

Publicado en: Podcast

Una nueva fake news sobre Cuba, recorre las redes, pero esta vez el punto de partida no son los llamados medios tóxicos sino varias agencias de prensa.

La veterana EFE, por ejemplo, está difundiendo una noticia según la cual: «Estados Unidos amplía sus servicios consulares en Cuba, con visados para inmigrantes». Así lo difunde luego la sobria Swissinfo y una tiene la tentación de creérselo. Pero el Guerrero cubano lo desmintió en su nuevo canal en YouTube y la soledad del parque de Calzada y K, donde suelen esperar su turno los aspirantes a viajeros, confirma que no ha cambiado el dramático periplo de la mayoría de quienes tienen que ir hasta Guyana para pedir una visa que ni siquiera están seguros de obtener.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#JoeBiden, primer balance

(Cubadebate)

Se cumple hoy, 20 de enero, el primer año de la Administración Biden. Foto: Getty Images.

Se cumple hoy, 20 de enero, el primer año de la Administración BidenEs buen momento para aportar una radiografía sobre su gestión. Hay un consenso bastante generalizado de que, tal como lo sintetizara el columnista de New York Times Bret Stephens “la palabra más amable que se puede decir del primer año de Biden como presidente es ‘decepcionante'». Ciertamente es la más amable, porque hay otros vocablos mucho más duros que aparecen entre analistas y comentaristas. “Fracaso”, “fiasco”, “palabrerío” y otros por el estilo son utilizados para calificar este primer año de Biden.

En realidad, era absurdo esperar mucho más. Diría, inclusive, que en algunos aspectos avanzó más de lo que se conjeturaba, pero por comparación a las monumentales tareas que debe realizar lo actuado es a todas luces insuficiente. Biden, no olvidar esto, es un hombre que ha vivido “de la política” y no sólo “para la política” casi toda su vida.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Carta abierta de científicos cubanos a #JoeBiden supera las 4400 firmas

El pasado 10 de agosto, científicos cubanos presentaron una carta abierta al presidente Joe Biden, respondiendo a los cuestionamientos del mandatario al sistema de salud pública y al personal científico de la Isla. Foto: ACN.

Científicos, médicos y ciudadanos se han sumado a la carta abierta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, por declaraciones sobre el manejo de la pandemia de Covid-19 en Cuba. El número de firmas ascienden hasta el momento a cuatro mil 431.

De esta forma, personas del país caribeño y del resto del mundo respondieron a la convocatoria del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba de acceder y rubricar de forma electrónica el texto disponible en el linkhttps://www.cienciacubana.cu/es.

El pasado 15 de julio Biden consideró a la isla como un ‘Estado fallido’ y descalificó la capacidad de la isla, de su sistema de salud y ciencia para dar respuesta a los desafíos de la situación epidemiológica por la Covid-19.

Ante este pronunciamiento, los científicos cubanos anunciaron el envío de una carta al mandatario estadounidense, en la cual describen los logros del país antillano en el sector y específicamente en el enfrentamiento a la pandemia.

El texto destaca que la inmunización es parte del sistema de salud pública de este país desde 1962, lo cual garantiza la vacunación gratuita y universal sin importar condición socioeconómica, política, religión, sexo o raza.

Por ello, los cubanos están protegidos contra 13 enfermedades potencialmente mortales, incluidas la difteria, el tétanos y la tosferina, y se suma el proceso de inmunización contra la Covid-19 con propuestas vacunales propias recibidas por el 26,9 por ciento de la población hasta la fecha.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, fueron administradas 11 millones 409 mil 45 dosis de los candidatos Soberana 02 y Soberana PLUS; así como de la vacuna Abdala, primera desarrollada en América Latina y el Caribe.

Por otra parte, Cuba mantiene colaboración estrecha sobre estos temas con la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, y ninguno de estos organismos sugirió intervenir aquí para administrar inmunógenos, como lo hizo el gobierno de Estados Unidos, reseña el documento.

La carta a Biden llama a levantar las medidas coercitivas impuestas a la isla mayor de las Antillas por Washington y a una mayor colaboración entre estos países para enfrentar la pandemia.

Cada usuario solo debe llenar los espacios con su nombre, apellido, grado escolar, país y plasmar su acuerdo con el texto, disponible en el sitio tanto en inglés como en español.

(Con información de PL)


Deja un comentario

#Cubanos residentes en #Nicaragua fijan posición en carta a #Biden

 


Deja un comentario

¿De verdad, Mr. #Biden?


El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, se refirió anoche a la situación de Cuba, en una conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel.

En medio del reclamo universal por que elimine el bloqueo contra Cuba y eche atrás las más de 240 medidas punitivas de su antecesor, todo lo que tuvo que decir el inquilino de la Casa Blanca es que le daría vacunas a la nación caribeña.

«Tienen un problema de covid en Cuba», sostuvo Biden. «Estaría dispuesto a donar cantidades significativas de vacunas si, de hecho, me aseguraran que una organización internacional administraría estas vacunas y lo haría de tal manera que los ciudadanos promedio tuvieran acceso a estas vacunas».

¡Qué derroche de humanismo! ¿Qué pensarán tantos países que están esperando les llegue la primera dosis de las vacunas estadounidenses?

Cuba tiene ya una vacuna (la primera lograda en Latinoamérica), dos próximas a serlo y dos candidatos vacunales más. Más de dos millones de cubanos ya han recibido las tres dosis de vacunas. Ya 3 220 481 personas han recibido al menos una dosis. Casi ocho millones de dosis de Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus han sido administradas indistintamente a nuestra población, de manera gratuita y segura por el sistema nacional de salud pública.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Joe Biden recicla a Franklin D. Roosevelt

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: BBC.

La reorientación macroeconómica de la Administración Biden originó un sinnúmero de elucubraciones acerca de cuán lejos llegaría el mandatario estadounidense en este nuevo rumbo. Una lectura cuidadosa de su discurso, pronunciado ante ambas cámaras del Congreso al cumplir 100 días de su mandato, permite vislumbrar una primera respuesta.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Ayuntamiento de #Cambridge pide fin del #bloqueo norteamericano contra #Cuba

Tomado de: Cubadebate

16 marzo 2021

Eurodiputado finlandés rechazó el bloqueo impuesto a la nación cubana

El Ayuntamiento de la ciudad estadounidense de Cambridge aprobó una resolución que pide el fin del bloqueo norteamericano contra Cuba, cerco que sigue vigente pese al rechazado generalizado dentro y fuera del país norteño.

Por medio de su cuenta oficial en Twitter, la jefa de la Misión de Cuba en Estados Unidos, Lianys Torres, destacó que Cambridge, en Massachusetts, se une a otras 18 ciudades norteamericanas que adoptaron resoluciones similares, en busca de la eliminación de esa política de Washington.

El documento, aprobado anoche, pide también el restablecimiento inmediato del compromiso con la República de Cuba como lo inició el expresidente Barack Obama.

Sigue leyendo