Deja un comentario

Con Filo: Desechables (+ Video)

Este jueves la emisión del programa Con Filo en televisión nacional sufrió variaciones, pues cedió espacio, por su importancia, a la intervención del presidente de la República Miguel Díaz-Canel sobre la situación electroenergética nacional.

No obstante, el programa se puede disfrutar en las redes sociales de Con Filo (Facebook, Telegram y YouTube). De igual modo, será transmitido por televisión este sábado en la mañana, en el espacio de la revista Buenos Días.

¿Cuál es el tópico de esta emisión?

El modo en que la maquinaria de Miami, en su afán de crear desunión, inventa noticias y etiquetas para generar tendencia, y la manera en que se aprovecha de los discursos emocionales para usar a las personas a su conveniencia y luego desecharlas.

En video, el programa


Deja un comentario

#ConFilo: De lo repulsivo a lo ridículo (+ Video)

De los trágicos sucesos del Hotel Saratoga y la burda manera en que los odiadores manipularon el dolor, de la supuesta travesía de Annie Garcés por el Río Bravo y del reciente Congreso de Estudios Latinoamericanos LASA se habló en el programa Con Filo este martes.

 

 


Deja un comentario

Semiótica de la extrema derecha

Foto: Tomada de cinismo ilustrado

Están usurpando todas las formas del repudio y la queja sociales. Cada palabra que articula la ultraderecha, en forma de campaña política o ideario «justiciero», es una emboscada ideológica nutrida, principalmente, por operaciones de usurpación simbólica.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Semiótica de la extrema derecha

Por: Fernando Buen Abad

Tomado de: Cubadebate

Están usurpando todas las formas del repudio y la queja sociales. Cada palabra que articula la ultraderecha, en forma de campaña política o ideario “justiciero”, es una emboscada ideológica nutrida, principalmente, por operaciones de usurpación simbólica. Ellos lloriquean histriónicamente por las penurias sociales de las que son causantes históricos y beneficiarios mercachifles. Condenan con anti-política, a la “dirigencia política” por las canalladas que ejecutan en conjunto mientras acumulan votos (síndrome de Estocolmo) de sus víctimas. Guerra ideológica que disfraza de “clamor popular” el ideario de los verdugos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Con Filo: FracaSOS y más fracaSOS (+ Video)

La evolución de la campaña SOS Cuba, la existencia de «refugiados» en Miami y la iniciativa de crear un equipo Cuba de béisbol independiente en Estados Unidos fueron algunos de los temas abordados este martes en el programa Con Filo, donde quedaron al descubierto los últimos fracasos de la maquinaria anticubana en Miami.

En video, el programa


Deja un comentario

Silencian página web de Resumen Latinoamericano #Cuba a causa del #bloqueo (+ Video)

Por: Graciela Ramírez

 

 

 

 

 

“Este 27 de enero, mientras preparábamos diferentes notas del quehacer nacional e internacional, nuestra web cubaenresumen.org quedó silenciada. No podíamos subir ninguna información, pensamos que se debería a un problema técnico de la web”, informó en un comunicado Resumen Latinoamericano Cuba.

“Pasada una hora nos alertamos porque no solo no podíamos tener acceso desde ninguno de nuestros dispositivos, sino que comenzamos a recibir mensajes por WhatsApp de amigos y lectores de Cuba en Resumen que desde Argentina, Brasil, Honduras, Venezuela, España, Estados Unidos e Italia preguntaban que estaba ocurriendo, ya que no podían acceder no solo a lo publicado por la mañana sino a la web.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Con Filo: Mítines de repudio… En #España (+ Video)

 | Tomado de: Cubadebate |

Siempre hablamos de Cuba, aunque los sucesos mencionados tengan lugar en el extranjero. Boicots a conciertos, intentos de sabotaje a la participación cubana en una Feria del Turismo, asedio a sedes diplomáticas… de todo como en botica ha ocurrido en España. De eso hablamos en esta edición de Con Filo.

En video, el programa

Youtube: https://bit.ly/YoutubeConFilo


Deja un comentario

Con Filo: De colonizadores y cipayos (+ Video)

Esta semana, el Parlamento Europeo dedicará una sesión de trabajo completa, a la “situación de los derechos humanos en Cuba”. Pareciera que allá no tienen nada mejor que hacer. ¿A qué responde esta preocupación de los parlamentarios del viejo continente por discutir sobre Cuba, un país (en caso de que no lo sepan se lo decimos) que no está en Europa? ¿Serán intereses de otro tipo? ¿Habrá alguna agenda política oculta?

En video


Deja un comentario

#Cuba: acción, reflexión, autocrítica

Por Ángel Guerra Cabrera

Hace casi tres meses, el 11 de julio, los medios hegemónicos pronosticaban el fin de la revolución cubana, supuestamente arrollada por protestas populares “pacíficas”. En verdad, lo que ocurrió ese día fue la fulminante derrota por el pueblo cubano de un plan contrarrevolucionario que a Estados Unidos (EU) le tomó años de preparación.

Sí, hubo protestas pacíficas con demandas legítimas, compatibles con las amplias libertades que garantiza el Estado socialista de derecho. Sin embargo, a la velocidad del rayo la contrarrevolución apátrida, que llevaba meses usando sofisticados mecanismos de envenenamiento (https://bit.ly/3mocMZq) en las llamadas redes sociales para convocar a protestas en la vía pública, lanzó sus mercenarios, aceitados con una millonada de dólares yanquis, al ejercicio ciego y brutal de golpizas contra policías y civiles desarmados mientras grupos de delincuentes se entregaban al saqueo y vandalización de bienes públicos y privados. De no haber sido por la movilización revolucionaria a las calles a que llamó el presidente Miguel Díaz-Canel se habría entronizado el caos y una espiral de sangre. Pero los revolucionarios, civiles o miembros desarmados, insisto, de la fuerza pública, disolvieron el conato enemigo y la ofensiva popular entró en un ascenso, que atraviesa horizontal y transversalmente cada vez más sectores y territorios del país.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Sobre #Anfibia, #CosechaRoja y la #NED, una fundación ligada al departamento de Estado Por: #Conrado Yasenza

 |

El director de La Tecla Eñe buscó respuestas del grupo Cronos, editor de Anfibia y Cosecha Roja, sobre el financiamiento que recibe de fundaciones vinculadas a las altas esferas del gobierno estadounidense. “CronosLab es el Establishment formando ‘periodistas independientes’”, apuntó. “Una narrativa anfibia acorde a tiempos de excesivo pragmatismo financiero neoliberal”.

Hoy recibí por correo una interesante nota de la Agencia Paco Urondo: Los vínculos de Revista Anfibia y Cosecha Roja con una polémica fundación norteamericana, escrita por Santiago Gómez, donde el autor nos informa que un usuario de internet, Diego Fernando Gutiérrez, analista de política internacional, encontró que la Asociación Civil Cronos que edita las revistas Anfibia y Cosecha Roja recibió US$80 000 de la Fundación para la Democracia (NED por sus siglas en inglés) para formar periodistas cubanos para que cubran “la violencia y crisis en la pandemia covid-19”. Ambas publicaciones dependen de la Universidad Nacional de San Martín, afirma el autor de la nota.

 

Sigue leyendo