Deja un comentario

“Espionajegate” en #Argentina: #Macri utilizó narcotraficantes para perseguir a #Cristina Fernández

Tomado de Cubadebate (Con información de La Jornada y Página 12)

Cristina Fernández al llegar a los tribunales de Lomas de Zamora. Foto: Infobae

Como un verdadero e inédito escándalo calificó Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta de Argentina, el espionaje ilegal que realizó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) “dependiendo directamente de Mauricio Macri” cuando éste gobernaba.

Las investigaciones señalan el uso de narcotraficantes para realizar atentados a funcionarios de su propio gobierno y seguimiento y espionaje político a opositores como a sus propios dirigentes. 

Cristina  se presentó, convocada por el juzgado Federal 1 de Lomas de Zamora, para reconocer la autenticidad del material del espionaje ilegal en su contra. Acompañada por su abogado Carlos Beraldi, inauguró lo que será un largo desfile de las víctimas de los seguimientos encabezados por la AFI.

El juez, junto a la fiscal Cecilia Incardona le dio una extensa y detallada explicación sobre las maniobras encabezadas por un grupo de al menos dieciocho personas. Integrado por policías, agentes, abogados, periodistas, policías bonaerenses, narcos y barras bravas, la banda de espionaje paralelo se llamaba a sí misma “SuperMarioBros”.

Apoyado con un pizarrón en donde fue dibujando todas las líneas de investigación, el magistrado le hizo a Fernández un informe pormenorizado de las numerosas operaciones y los seguimientos. Así, Villena fue describiendo cada uno de los hechos:

  • Fotos de la expresidenta entrando o saliendo del Instituto Patria y de su domicilio en Recoleta.
  •  Operaciones de infiltración en actos de Unidad Ciudadana para producir disturbios.
  • Informes detallados sobre reuniones en el Instituto Patria.
  • Informes sobre llamadas telefónicas y reuniones tendientes a un acercamiento entre Cristina Fernández y Sergio Massa.
  • Informes, fotos y videos de diferentes personas entrando o saliendo del Instituto Patria y del edificio de la calle Juncal, donde vive.
  • Numerosas grabaciones de conversaciones entre los propios agentes del grupo “SuperMarioBros”, donde dicen, por ejemplo: «Mañana tenemos que hacer la observación del Patria». Son diálogos concretos sobre las operaciones que hacían.

La ex mandataria mencionó la complicidad de la Corte Suprema en la difusión ilegal de escuchas de las que fue víctima, y señalar el papel cumplido por los medios masivos de comunicación en este armado de persecución política.

La causa por espionaje ilegal fue abierta después de la reciente denuncia de la actual interventora de la AFI, Cristina Caamaño, quien presentó archivos que evidencian la ilegalidad de lo actuado en el espionaje a cientos políticos, jueces, periodistas, intelectuales, sindicalistas, empresarios, religiosos y otros, sin orden judicial.

El juez Villena decidió citar como testigos a las víctimas del espionaje en el marco de la causa que abrió en 2018 al investigar “una organización criminal dedicada a la realización de actos de espionaje interno desde el Estado nacional, provincial y local”, por medio de agentes de inteligencia o miembros de fuerzas de seguridad.

Se trataba de un narcotraficante, Sergio “Verdura” Rodríguez, quien destapó un escándalo de proporciones cuando fue detenido y para salvar a su familia procesada, reveló que un abogado y espía de la AFI, Fernando Melo, le pidió que dejara un paquete bomba en la casa del ex secretario de Defensa, José Luis Vila, para darle “un susto”.

Esto permitió encontrar documentación que acreditaría los seguimientos y vigilancias a diversos sectores desde entonces. También ahora se uniría la causa por el espionaje a los presos políticos y sus abogados, otro escándalo de envergadura durante el gobierno de Macri.

“Leo y escucho trascendidos acerca del seguimiento y espionaje que me habrían hecho en la AFI macrista y no puedo evitar recordar otros episodios que denuncié incansablemente durante aquellos años sin que nadie hiciera nada”, dijo la vicepresidenta en Twitter.

“Me acuerdo por ejemplo cuando en marzo de 2017 se difundieron ya célebres escuchas de mis conversaciones con Oscar Parrilli. Conversaciones que habían sido grabadas por la oficina de escuchas que Macri hizo depender de la Corte Suprema de Nación”, comentó.

Expropiación

Alberto Fernández, presidente de Argentina. Foto: AFP.

El presidente, Alberto Fernández, anunció la expropiación de la empresa de alimentos agroexportadora Vicentín, que después de solicitar un préstamo millonario concedido en forma ilegal por el Banco de la Nación durante el gobierno de Macri, no sólo no lo devolvió sino logró otras grandes sumas de dinero, mientras se preparaba para declararse en quiebra.

Fernández explicó que la administración pública tomaría el control de 51 por ciento de la compañía, que ocupa el sexto lugar en sector agroexportador y se encuentra en concurso de acreedores como consecuencia de la deuda por 350 millones de dólares que tiene la empresa con el estatal Banco Nación, sobre una suma total de mil 350 millones de dólares y que está en concurso preventivo de acreedores camino a la quiebra y consideró que con esta medida está dando pasos “hacia la soberanía alimentaria”, y que esto se discutirá en el Congreso. “Ahí van a tener oportunidad de compararnos con Venezuela y el Infierno”, dijo irónicamente.

 


Deja un comentario

¿Se prepara un fraude en las elecciones argentinas?

https://i.ytimg.com/vi/c5xIsYWnMTw/hqdefault.jpg

La administración de Mauricio Macri introdujo un cambio fundamental en el escrutinio que le permitiría manipular el recuento provisional. Con la ayuda de los conglomerados mediáticos se podría construir una realidad virtual muy difícil de desmontar. Qué opinan intelectuales, historiadores y legisladores de la oposición.En un segundo plano, detrás de la euforia opositora por el lanzamiento de la fórmula Fernández-Fernández, muchas voces advierten sobre el peligro de maniobras que adulteren la voluntad popular en las próximas elecciones de octubre en Argentina.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Fernández-Fernández, la fórmula que pone a Mauricio Macri contra las cuerdas

CF

En la mañana del sábado pasado, Argentina se despertó con una noticia que hizo tambalear toda la estantería política. Cristina Fernández de Kirchner, dos veces presidenta de la república y favorita en todas las encuestas para las elecciones de octubre, anuncia la principal fórmula presidencial del Peronismo con ella en segundo lugar acompañando como candidata a vicepresidenta, al exjefe de Gabinete de Néstor Kirchner; Alberto Fernández, luego de varios años de desencuentro.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Macriland: EE. UU. en la Argentina de Macri

Macriland, EE. UU. en la Argentina de Macri

La subsecretaria de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado (EE. UU.), Kimberly Breier, visitó Argentina entre el 9 y el 12 de mayo. Según información oficial, el objetivo fue el de profundizar la cooperación “en materia de promoción de la gobernabilidad democrática, combate del terrorismo y el delito transnacional de alto nivel, y fomento del comercio libre, justo y recíproco”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Bolsonaro hace campaña del miedo en Brasil usando la Argentina de Macri como ejemplo

https://primereando-cdn.tadevelapps.com/5cc3427880f3e5040bee58f0/720.jpeg

A pesar de que el Presidente utiliza el supuesto apoyo del mundo a sus medidas y al rumbo económico del país, hasta un mandatario que desde su asunción se mostró «amigo» de Cambiemos y que encabeza el país más poderoso de la región ya le soltó la mano a Macri: Jair Bolsonaro hace campaña del miedo en Brasil con la Argentina PRO como ejemplo de la crisis que hay que evitar. Sigue leyendo


Deja un comentario

Mauricio Macri en caída libre y sin rumbo: ¿hacia dónde va Argentina?

Imagen relacionada

«Uno pensaría que los mercados estarían impresionados con este esfuerzo cuidadosamente coreografiado para combinar más ajustes de política interna con más apoyo financiero externo. Pero en lugar de recuperarse de su brutal depreciación la semana pasada, el peso argentino se debilitó aún más después de que el paquete de política propuesto fue anunciado el lunes, amenazando con establecer un nuevo récord mínimo», escribió el 1 de septiembre el analista financiero de Bloomberg, Marc Margolis.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Argentina:Abogado de Cristina denuncia ilegalidades en allanamientos

https://s3.amazonaws.com/rlp680/files/cache/d6/a9/d6a9a43959c80534f841f14163838c2a.jpg

El abogado de Cristina Fernández, Carlos Alberto Beraldi, denunció este lunes varias ilegalidades en los allanamientos de tres viviendas de la expresidenta argentina y alertó sobre tóxicos de contacto hallados en su apartamento en Buenos Aires, tras el registro.

A la exmandataria se le allanaron tres de sus propiedades la semana última en medio de la investigación en la causa sobre presuntos sobornos (coimas) en las obras públicas durante la gestión de su esposo, el fallecido expresidente Néstor Kirchner, y la de ella (2003-2015).

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Argentina: Fuerte repudio al gobierno de Macri

https://i0.wp.com/www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2018/06/8-768x432.jpg

Organizaciones sociales, gremiales y políticas colmaron el centro porteño y a partir del mediodía convergieron sobre Plaza de Mayo después de haber recorrido todo el país bajo la consigna “Contra el ajuste, por pan y trabajo”. El veto presidencial de ayer sumó una nueva bandera al reclamo –contra el veto- y mudó la concentración final del Congreso a la Plaza, para que el repudio al ajuste y a la política tarifaria de Cambiemos llegue de manera directa a la Casa Rosada.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La contra al Mar del Plata y la ofensiva neoliberal en la UNASUR

Imagen relacionada

El pasado 17 de abril asumía la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) el Estado Plurinacional de Bolivia. La presidencia pro tempore es un cargo anual que es asumido de forma sucesiva por orden alfabético entre los estados miembros del bloque. Así, Bolivia sucedía a la presidencia argentina. Sigue leyendo


Deja un comentario

Un golpe a Unasur para reposicionar a la OEA

Resultado de imagen para UNASUR

En los últimos días seis países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) anunciaron la suspensión de su participación en el organismo de integración regional. Se trata de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. Para el analista internacional Leandro Morgenfeld esto responde a una maniobra funcional a la política de EE.UU. en la región. Sigue leyendo