Deja un comentario

#Rusia destaca el esfuerzo y humanismo de #Cuba contra #Covid-19 #CubaPorLaSalud, #Solidaridadcubana, #CubaSalvaVidas

Los médicos cubanos se encuentran en 12 países combatiendo la pandemia del Covid-19.

Los médicos cubanos se encuentran en 12 países combatiendo la pandemia del Covid-19. | Foto: Twitter @brunorguezp

“La isla de la libertad ofrece una mano de ayuda, mostrando ejemplos impresionantes de humanismo” dijo la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

La portavoz del ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, señaló recientemente que Cuba ha dado muestras de solidaridad desinteresada por la humanidad al realizar un gran esfuerzo para ayudar a otros países a enfrentar la pandemia del Covid-19.

La funcionaria rusa señaló que el incidente con el crucero británico MS Braemar, fue «humillante» para los países de la Mancomunidad Británica de Naciones en el Caribe que se negaron a darle acceso a la embarcación con más de 1.000 personas a bordo.

La portavoz del ministerio de Exteriores ruso señaló la dualidad que existe entre los países que actúan en función de la humanidad y quienes solo se dedican a realizar «agresión informativa».

Por su parte, la actitud generosa y desinteresada de Cuba que arriesgó a su propia población al desembarcar a cinco personas a bordo del MS Braemar con el Covid-19, 52 personas con síntomas del coronavirus y lograr que otras 1.000 personas pudiesen regresar al Reino Unido es una prueba de que en las situaciones complicadas hay “héroes y antihéroes”, indicó Zajárova.

Además, Zajárova hizo referencia a la campaña mundial de desprestigio por parte de Washington contra la cooperación cubana, que a su juicio, «parecen incómodos» con las muestras de solidaridad y humanismo del pueblo cubano, su Gobierno y sus profesionales de la salud que son los únicos del Caribe que han atendido el llamado para salvar vidas en Italia, Venezuela, Granada, Nicaragua, El Salvador, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Surinam y Jamaica.

Zajárova también destacó el aporte que ha hecho Cuba en China para enfrentar a la pandemia del Covid-19 con su personal médico y con el Interferón Alfa 2-B el cual ha demostrado tener una alta efectividad contra el coronavirus.

 


Deja un comentario

Médicos internacionalistas cubanos: esclavos solo del amor por los demás

En apenas dos meses, los brigadistas de la Henry Reeve realizaron más de 20 000 consultas. Foto: Tomada de la página oficial de facebook de la brigada médica cubana en Mozambique

Cuenta que un anciano llevaba seis años con un tumor en el pie, no podía caminar ni ponerse zapatos; su enfermedad parecía incurable y ni pensar en poder pagar los gastos del tratamiento. Gracias a la última operación de la brigada cubana Henry Reeve, en Mozambique, de la mano del cirujano ortopédico René Alberto Crespo Fuentes, aquel anciano pudo curarse de su dolencia.

Para Crespo Fuentes, quien apenas a dos años de ser especialista integró el contingente especializado en desastres y graves epidemias y partió a la nación africana para ayudar a los damnificados por el huracán Idai, «fue la experiencia más impactante y es aún más especial porque nunca antes había cumplido una misión internacionalista».

En entrevista con Granma, precisa:

Sigue leyendo


Deja un comentario

Gobierno de Brasil no logra reemplazar a médicos cubanos y afecta a 28 millones de personas

https://i0.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/06/clinica-brasil.jpg

A los pacientes hacinados en una clínica de salud pública de la pequeña ciudad brasileña de Embu-Guaçu, se les pidió que volvieran el jueves, pues es el único día en que un doctor estaría presente.

Esta asentamiento, hogar de 70 000 personas, perdió recientemente a 18 doctores del sector público, una pérdida devastadora para la red de clínicas públicas de la ciudad, lo cual ha provocado decisiones difíciles sobre quién es atendido y cuándo.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Un milagro en la frontera boliviano-brasileña

https://i0.wp.com/www.granma.cu/file/img/2019/06/medium/f0138917.jpg

La comunidad boliviana de Guayaramerín se ha transformado en un puente por la vida y el milagro. Allí acuden cotidianamente cientos de brasileños, que son atendidos por la Brigada Médica Cubana, que se mantiene trabajando en la nación andina.

Transportarse unos cuantos kilómetros hacia la frontera con Bolivia ha devenido en una solución para aquellos que en su país –Brasil– no tienen acceso a ese tipo de atención y mucho menos podrían pagarse una operación oftalmológica, debido a las altas cifras de dinero de las que deberían disponer para ello.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Médicos cubanos atienden a millares de brasileños en Bolivia

Resultado de imagen para medicos cubanos

Millares de brasileños recuperaron la visión gracias a la labor de oftalmólogos cubanos radicados en la localidad boliviana de Guayaramerín, donde buscan cura para patologías como cataratas y pterigium, confirmaron hoy expertos.

Luego de cruzar el río Mamoré, que une a este poblado con el vecino brasileña de Guajará-Mirim, son examinados por especialistas de la isla caribeña en el Centro Oftalmológico Cuba-Bolivia, activo desde 2006, explicó a Prensa Latina su director, José Sánchez.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba, referente a nivel internacional en la prevención y tratamiento de la diabetes

https://i0.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2018/08/diabetes-gettyimages-580x326.jpg

Cuba constituye un referente a nivel internacional en la prevención y tratamiento de la diabetes, considerada como una catástrofe mundial en salud, aseveró este miércoles en La Habana Ileydis Iglesias, directora del Instituto Nacional de Endocrinología.

En declaraciones a Prensa Latina, en el contexto del I Congreso Internacional de Diabetes que sesiona en el Palacio de Convenciones de esta capital hasta el 24 de mayo, la especialista resaltó que Cuba es el país con mejor control glucémico de sus pacientes, según reportes de la Organización Panamericana de la Salud.

Sigue leyendo


Deja un comentario

“Un médico solo es esclavo de su vocación humanista”, carta de una doctora cubana en Venezuela

https://i0.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/05/medicos-cubanos-barrio-adentro-02-580x435.jpg

Como profesional de la salud formada por la revolución en las enseñanzas de Martí, el Che y Fidel, creo en el altruismo, en el humanismo y en el internacionalismo, que constituyen la esencia de la formación médica en mi país, haciendo valer lo que expresará el Apóstol: “Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La ultraderecha anticubana arremete nuevamente contra la colaboración cubana de salud

Resultado de imagen para colaboración cubana de salud

Por:Randy Alonso

En otro paso de la escalada contra Cuba empujada por la ultraderecha anticubana en el Congreso, con la activa participación de los más altos personeros de la administración Trump y el apoyo entusiasta del execrable Secretario General de la OEA Luis Almagro, se arrecian los intentos por desprestigiar los programas cubanos de colaboración en salud y restablecer el infame Programa de Parole para médicos cubanos.

Tal programa se estableció durante el Gobierno del expresidente, George W. Bush., con el objetivo de instar a médicos y personal cubano de la salud que prestan apoyo en diferentes países, a abandonar sus misiones y emigrar a EE.UU., dirigiéndose directamente a las embajadas estadounidenses en esos países.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Destaca Portal Infomed desarrollo de la inmunología en Cuba

Imagen relacionada

La inmunología ha estado muy ligada a la historia y al desarrollo social y científico de la nación cubana, destaca el portal de la Salud Infomed.La extensión de la vacunación antivariólica en la isla por el doctor Tomás Romay (1764-1849) marca el nacimiento de la medicina social que caracteriza al sistema cubano de salud, señala el sitio. Sigue leyendo


Deja un comentario

La prioridad es el parto natural sobre la cesárea, asegura obstetra cubano

embarazadas cubanas.JPG

Reducir el uso de la operación cesárea y promover una cultura sobre los beneficios del parto natural es hoy una prioridad para la obstetricia en Cuba.

La cesárea es el proceso obstétrico que a través del cual, el cirujano aborda la cavidad abdominal y hace una incisión del útero para la extracción del feto y los anexos.

Sigue leyendo