Deja un comentario

Cómo el #Dr.Fauci, #BillGates y #BigPharma destruyeron la salud pública de #EEUU

Foto: Internet

El éxito o fracaso en la gestión de la pandemia por covid-19 se ve reflejado en el número de contagios y decesos por la enfermedad. Si bien se esperaba que la crisis generara un cambio en la dinámica de relación entre los países, incluso en el manejo interno, lo que se percibió fue la proyección de una barbarie en la que operó la lógica del capitalismo.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

La #pandemia actual: Lo que se dice y no se dice sobre ella

Foto: PA Media

La pandemia ocupa casi todo el espacio mediático hoy en la mayoría de los países de renta superior. Y a través de tal espacio se puede ver lo que se está diciendo y, más importante, lo que no se está diciendo sobre la pandemia en los establishments político-mediáticos en la mayoría de tales países. Y las conclusiones que derivan de la realidad que les rodea son muy preocupantes. Veamos ejemplos de ello.

Y comencemos subrayando que todo lo que está pasando, incluso la aparición y expansión de la variante nueva ómicron, era predecible, como ya señalé en múltiples ocasiones. Es, por lo tanto, muy sorprendente que muchos dirigentes, incluyendo el presidente Biden en EE.UU., hayan indicado que nadie se esperaba lo que ha pasado en las últimas semanas, cuando se creía que estábamos ya viendo el fin de la pandemia, y de pronto apareció una variante del virus en Sudáfrica, que en solo cuatro semanas se esparció por la mayoría de países de renta superior determinando un nivel de contaminación nunca visto antes.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Díaz-Canel: En paz, en el presente y el futuro, #Cuba vive y vivirá

comparecencia especial diaz-canel
Foto: Estudios Revolución

Cómo Cuba completará, a partir del próximo lunes, el retorno a la nueva normalidad, y qué condiciones lo permiten, fueron temas centrales de la comparecencia televisiva que en la noche de ayer ofreció a la nación el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.   

Al iniciar su intervención, el Jefe de Estado hizo alusión a los dos años de cierre y de restricciones vividos por los cubanos frente al SARS-COV-2, con situaciones y momentos muy duros, con pérdidas dolorosas, «pero nos vamos levantando», aseguró.

«Estamos en un momento en que realmente vamos controlando la pandemia y nos va abriendo perspectivas de cómo el país puede retomar su curso, su ritmo y su estabilidad», añadió.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Nicaragua enfrenta la pandemia gracias a la #Paz

Nicaragua enfrenta la pandemia gracias a la Paz
El Presidente Daniel Ortega hizo un reconocimiento a todos los países que han colaborado con Nicaragua en el tema de las vacunas. Foto: CCC. C. Pérez

El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, señaló que en estas elecciones los nicaragüenses estamos enterrando la guerra y dándole vida a la Paz.

Destacó que gracias a la Paz se ha logrado restablecer la estabilidad económica y social, que permitió al país establecer las bases para enfrentar la pandemia que está afectando al mundo.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba se levanta y mira a la luz

“(…) cuando se tiene los ojos fijos en lo alto, ni zarzas ni guijarros distraen al viajero de su camino; los ideales enérgicos y consagraciones fervientes no se merman en un ánimo sincero por las contrariedades de la vida.”
José Martí

Hemos vivido la más espantosa de las epidemias que recordemos los cubanos de la ultima centuria; con su carga de dolor, miedos, estrés, distanciamientos, muertes.

Hemos sufrido el recrudecimiento a extremos del ya de por sí genocida bloqueo, con la carga de odio de los sectores claves de la anterior administración estadounidense y el oportunismo perverso de la actual, que ha sostenido todas las 243 medidas de Trump en medio del durísimo pico pandémico -que comenzó precisamente en los días en que sus personeros llegaban a la Casa Blanca.

Hemos enfrentado la asfixiante crisis económica mundial sistémica y pandémica, que nos dejó sin turismo, sin suministros básicos, casi sin exportaciones; inventando cada día para buscar con qué y cómo comprar el combustible, los alimentos básicos, el aseo y algunos medicamentos vitales.

Hemos padecido la falta de oxígeno y de electricidad, que nos han provocado angustias compartidas y molestos apagones.

Hemos experimentado días difíciles en que se combinaron insatisfacciones sociales con una poderosa y bien financiada campaña político-comunicacional (que no ha cesado) para provocar incidentes cuyo fin último era intentar derrocar a la Revolución y sus propósitos de justicia social para todos.

Hemos perdido mucho en estos duros tiempos; pero no las esperanzas, la mirada al amanecer que viene después del momento más oscuro de la noche.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La #ansiedad: una nueva #pandemia silenciosa

Las mujeres experimentan niveles de ansiedad más elevados que los hombres ante la amenaza que representa la COVID-19, según investigaciones del Centro de Bienestar Universitario de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.

El doctor en Ciencias Sicológicas y profesor titular, Luis Felipe Herrera Jiménez, explicó que puede vincularse con un incremento de las tareas que realizan en el hogar, como la orientación de las teleclases, la atención a niños y adolescentes, el cuidado de adultos mayores y el teletrabajo.

Dr. Luis Felipe Herrera Jiménez, profesor titular de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Foto: vanguardia.cu

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Carta abierta de científicos cubanos a #JoeBiden supera las 4400 firmas

El pasado 10 de agosto, científicos cubanos presentaron una carta abierta al presidente Joe Biden, respondiendo a los cuestionamientos del mandatario al sistema de salud pública y al personal científico de la Isla. Foto: ACN.

Científicos, médicos y ciudadanos se han sumado a la carta abierta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, por declaraciones sobre el manejo de la pandemia de Covid-19 en Cuba. El número de firmas ascienden hasta el momento a cuatro mil 431.

De esta forma, personas del país caribeño y del resto del mundo respondieron a la convocatoria del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba de acceder y rubricar de forma electrónica el texto disponible en el linkhttps://www.cienciacubana.cu/es.

El pasado 15 de julio Biden consideró a la isla como un ‘Estado fallido’ y descalificó la capacidad de la isla, de su sistema de salud y ciencia para dar respuesta a los desafíos de la situación epidemiológica por la Covid-19.

Ante este pronunciamiento, los científicos cubanos anunciaron el envío de una carta al mandatario estadounidense, en la cual describen los logros del país antillano en el sector y específicamente en el enfrentamiento a la pandemia.

El texto destaca que la inmunización es parte del sistema de salud pública de este país desde 1962, lo cual garantiza la vacunación gratuita y universal sin importar condición socioeconómica, política, religión, sexo o raza.

Por ello, los cubanos están protegidos contra 13 enfermedades potencialmente mortales, incluidas la difteria, el tétanos y la tosferina, y se suma el proceso de inmunización contra la Covid-19 con propuestas vacunales propias recibidas por el 26,9 por ciento de la población hasta la fecha.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, fueron administradas 11 millones 409 mil 45 dosis de los candidatos Soberana 02 y Soberana PLUS; así como de la vacuna Abdala, primera desarrollada en América Latina y el Caribe.

Por otra parte, Cuba mantiene colaboración estrecha sobre estos temas con la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, y ninguno de estos organismos sugirió intervenir aquí para administrar inmunógenos, como lo hizo el gobierno de Estados Unidos, reseña el documento.

La carta a Biden llama a levantar las medidas coercitivas impuestas a la isla mayor de las Antillas por Washington y a una mayor colaboración entre estos países para enfrentar la pandemia.

Cada usuario solo debe llenar los espacios con su nombre, apellido, grado escolar, país y plasmar su acuerdo con el texto, disponible en el sitio tanto en inglés como en español.

(Con información de PL)


Deja un comentario

Ministerio de Comercio Exterior ofrece detalles sobre las donaciones a #Cuba durante la #pandemia y cómo se canalizan (+Video)

Cuba ha recibido diversas donaciones internacionales y  están habilitadas cuentas en la banca cubana para recibir aportes financieros desde el exterior destinadas a este duro combate que desarrolla el país contra la pandemia, señaló en entrevista con Cubadebate  la Directora General de Colaboración Económica del Ministerio de Comercio Exterior y de la Inversión Extranjera (MINCEX), Magalys Estrada Díaz.

Agregó los recursos externos de la cooperación internacional provenienen de fuentes multilaterales, bilaterales, gubernamentales y privadas, incluidas personas naturales, a través de programas, proyectos o donaciones puntuales, puestos en función del desarrollo económico, científico y social del país, especialmente ante situaciones excepcionales o de emergencia.

PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LAS DONACIONES RELACIONADAS CON LA COVID-19 

Añadió la funcionaria del Mincex que para enfrentar la COVID-19, se aprobó un Procedimiento expedito donde se incluye la posibilidad de que los ciudadanos cubanos con residencia en el exterior y las personas naturales cubanas en cumplimiento de misión oficial puedan también donar a través de instituciones jurídicas cubanas, tal y como lo establece la legislación vigente de la cooperación internacional.

Donativo aportado por el ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba para el sistema de Salud cubano en el combate contra la COVID-19. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Las solicitudes se reciben en el MINCEX, procedentes de nuestras embajadas en el exterior, por entidades nacionales receptores de la donación y por personas jurídicas y naturales extranjeras con interés de donar. Las donaciones se realizan a personas jurídicas cubanas y los recursos importados están exentos de pago de aranceles, señala Cubadebate.

Putualiza la fuente que, igualmente, desde noviembre de 2020 se creó una cuenta bancaria para recibir los recursos financieros que se quieran donar. Esta cuenta se mantiene ejecutiva en estos momentos. Los datos son:

Cuenta: 0300000005336242

Titulo:  DONATIVOS POR EMERGENCIA

Código: SWIFT:BFICCUHHXXX

También, desde el próximo lunes estará disponible la dirección electrónica donacionescuba@mincex.gob.cu , a través de la cual los interesados también pueden dirigirse para recibir orientación o esclarecimiento de dudas.

¿QUIÉNES HAN OFRECIDO SU APOYO A CUBA?

Sigue leyendo


Deja un comentario

La #MisiónMilagro ha devuelto la vista a más de seis millones de personas en #América (+ Video)

Operación Milagro
Con su presencia y entrega, los profesionales cubanos en Venezuela defienden el legado de Fidel y Chávez. Foto: Dilbert Reyes Rodríguez

Afortunados los que empezaron a ver la luz aquel día, y quienes lo hicieron en los 17 años transcurridos de entonces acá. Afortunados ahora, porque hasta entonces solo eran invidentes invisibles, en las tinieblas de la exclusión social.

Aquejados de trastornos visuales, necesitados de algún tipo de cirugía ocular para corregir sus padecimientos, pero con escaso o ningún recurso para costear tan caros servicios, parecían condenados al salvaje confinamiento de los humildes en la oscuridad del capitalismo.

Ellos padecían de marginación, de ceguera neoliberal –la más cruel entre las cegueras–; estaban a merced de ese modelo sanitario que ve una mercancía en cada persona enferma, y les llama clientes en vez de pacientes.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Maduro a #Covax: “O nos mandan las #vacunas o nos devuelven el dinero”

Tomado de: Cubadebate

El mecanismo internacional no ha cumplido sus compromisos de entrega de vacunas con Venezuela. Foto: NBC

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy domingo que el país ha hecho todos los pagos pendientes sin recibir vacunas para la inmunización contra el Covid-19 por parte del mecanismo Covax.

«El sistema Covax le ha fallado a Venezuela. Nosotros le cumplimos (…), haciendo magia para desbloquear recursos que nos tenían bloqueados», dijo Maduro, asegurando que su gobierno ha completado los 120 millones de dólares de pago requeridos por el mecanismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que países en desarrollo tengan acceso a las vacunas.

«He dado instrucciones precisas a la vicepresidenta ejecutiva y presidenta de la comisión presidencial contra el Covid (Delcy Rodríguez) de actuar esta semana y decirle ya un ultimátum al sistema Covax: ¡o nos mandan las vacunas o nos devuelven el dinero! Y nosotros, si nos devuelven el dinero, sabremos dónde ir a comprar porque ya hemos conversado con instituciones mundiales, multilaterales, para hacerlo», agregó en un acto televisado. «Ya basta de burlas».

El mes pasado, en medio de una polémica que se ha extendido por meses, Maduro había pedido a su par de Estados Unidos, Joe Biden, que desbloqueara 10 millones de dólares destinados a saldar la deuda de Venezuela.

Esos fondos fueron congelados por un banco suizo para una «investigación».

Venezuela ha sido golpeada por sanciones financieras encabezadas por Washington, que dificultan su acceso al sistema financiero internacional.

Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ente regional de la OMS, había hecho referencia a ese saldo pendiente, aunque aseveró que el proceso para enviar vacunas a Venezuela estaba «en marcha».

«No puede ser. Ocho semanas con el dinero congelado (…). Si no se puede, si el sistema Covax dice que no puede, devuélvanos el dinero», insistió este domingo Maduro.

Venezuela, con 30 millones de habitantes, acumula más de 276.000 casos de Covid-19 y cerca de 3.200 fallecidos, según cifras oficiales.

(Con información de AFP)