Deja un comentario

#Roque Dalton en las costillas de #Latinoamérica

Tomado de: Cubadebate

Roque Dalton. Foto: Archivo

Contaba Julio Cortázar que “Roque Dalton se decía nieto del pirata Dalton, un inglés o norteamericano que asoló las costas de Centroamérica y conquistó tierras que luego perdió y conquistó también, por las buenas o por las malas, algunas muchachas salvadoreñas de donde luego descendió la familia de Roque que conservaba el apellido de Dalton”.

Antonio Dalton García nació en San Salvador el 14 de mayo de 1935, más conocido como Roque Dalton… Estudios, viajes, militancias, amores, convicciones y pellejo propio contra la injusticia; Roque Dalton fue sembrando una obra, que más que con palabras, fue con su vida de día a día, de lealtad en lealtad.

Su amigo, el genial Cortázar, veía en Roque Dalton “un hombre en quien la capacidad literaria, la capacidad poética se dan desde muy joven mezcladas o conjuntamente con un profundo sentimiento de connaturalidad con su propio pueblo, con su historia y su destino.”

De tanta poesía nacida de esas lealtades, nos lo imaginamos de mil maneras dúctiles de versos… En aquellos, sus Poemas del alma, y en Como la siempreviva, Roque Dalton decía… “Mi poesía es como la siempreviva…paga su precio… a la existencia…en término de asperidad…la flor de mi poesía busca siempre… el aire, el humus, la savia, el sol, de la ternura…”

Conoció el marxismo en Chile. Fundó el Círculo Literario Universitario en la Universidad de El Salvador, junto al poeta guatemalteco Otto René Castillo. En 1957 viajó a la Unión Soviética. En ese viaje conoció escritores como Juan Gelman y Miguel Ángel Asturias; al futuro fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Carlos Fonseca Amador.

En 1967 Roque Dalton ganó el Premio Casa de las Américas con su poemario Taberna y otros lugares. Era el manuscrito número 87 que llevaba el seudónimo de Farabundo. Ahí están sus sentencias a vida y a muerte… ¡quién lo iba a saber en aquel entonces!

Su vida rebelde, de desafío infinito contra los matones, los disimulos, los cobardes la dejó dicha con todas las palabras que sabía…

“La marca de rebeldía resplandece en el trasero: la problemática de la inocencia… ¿Es que somos algo más que niños?… ¿Habría que rezar? ¿No crees?…El amor: cuestión de lubricantes.”

Y Roque amó ser comunista, sin dobleces, con sentido histórico de su país y con la utopía ferviente del guerrillero…

“Es bello ser comunista, aunque cause muchos dolores de cabeza…El comunismo será, entre otras cosas, una aspirina del tamaño del sol.”

Del mismo modo que no eludió las fracturas de la propia izquierda y se aventuró a su pensar para hacer… “Revisionismo… No siempre…Porque, por ejemplo, en Macao, el opio… es el opio del pueblo”.

Roque fue muerto a los 40 años en mayo de 1975 por las manos de los mismos que asesinaron la utopía. Sin embargo, en el mayo de su nacimiento, la selva salvadoreña parió su inmensa pasión por la tierra en cuyas costillas dejó incrustado el cuerpo, el ejemplo y la poesía.

“América Latina es una bella anaconda… que se golpea los dientes a colazos… uno no sabe nada de política… pero se ha oído decir que tiene su corazoncito…ahí el problema de exponer la ternura a las cataratas… dejar que la serenidad pasee descalza…sobre una alfombra de gigantescas parásitas…hacer huir la idea del verde de las copas de menta…y dedicarla a esa mayor parte del arco iris…formada por las loras salvajes.”

(Publicado en CubaEnResumen)


Deja un comentario

¿Qué ocurrirá en el Foro de Sao Paulo en La Habana?

https://i0.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2018/07/Foro-Sao-Paulo-Habana-580x350.jpg

Por: Bertha Mojena

A 25 años de la realización del IV Encuentro del Foro de Sao Paulo (FSP) en La Habana, Cuba vuelve a ser sede de este espacio de concertación política de las fuerzas de izquierda de la región, para debatir y sentar pautas sobre las luchas que nos unen. Así lo ratificó en conferencia de prensa Idalmis Brooks Beltrán, funcionaria del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, que atiende el FSP.

Sigue leyendo


Deja un comentario

En la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba,Solidarios con la Paz y el Diálogo en Nicaragua.

ELAM con Nicaragua.JPG

Estudiantes extranjeros en Cuba realizaron Cadena de Oración por el Diálogo y la Paz en Nicaragua

Alumnos de más de 60 países, que estudian en Cuba, oraron y pidieron por el Diálogo y la Paz en Nicaragua, reunidos en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en La Habana.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Doctrina Monroe: América ¿para los americanos?

Doctrina Monroe: América ¿para los americanos?

Por :Angélica Paredes López

Abiertamente, Washington ataca a naciones de la región y otorga vigencia a la anacrónica Doctrina Monroe, política estadounidense de expansión y control imperialista sobre los países de nuestra América.

La Doctrina, resumida en la frase “América para los americanos”, fue la estrategia de política exterior promovida por Estados Unidos bajo la presidencia de James Monroe (1817-1825), y que consideraba a todo el continente bajo la égida y control de Washington.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Reclaman en #Cuba participación de #Venezuela en #CumbredelasAméricas

https://i2.wp.com/www.cuba.cu/imgs/news/images/venezuela-cuba-solidaridad1.jpg

Es extremadamente injusto que se trate de excluir a Venezuela. Esto no es compatible con el llamado a dialogar y a escuchar todas las posiciones, precisó en declaraciones a Prensa Latina.

De acuerdo con González —uno de los cinco antiterroristas cubanos que cumplieron largas condenas en Estados Unidos— estamos ante una postura antidemocrática, dirigida a impedir que el Gobierno y el pueblo del país sudamericano eleven su voz para exponer la verdad y defender a la Revolución bolivariana. Sigue leyendo


Deja un comentario

Nicaragua:Presidente Daniel envía mensaje al Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski

11

El Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, envió un mensaje al Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, con motivo de la exclusión de Venezuela de la VIII Cumbre de las Américas, acto que contradice los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas y la Proclama de América Latina y El Caribe como Zona de Paz.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Afirma Presidente Daniel que la semilla sembrada por Fidel y Chávez ya dio frutos que seguirán multiplicándose

198900

El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, reiteró el respaldo a Venezuela de todas las naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y recalcó la vigencia de ese mecanismo en América Latina y el Caribe. Sigue leyendo


Deja un comentario

ALBA-TCP rechazó exclusión de Venezuela de VIII Cumbre de las Américas

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) respaldó hoy el derecho de Venezuela a participar en la VIII Cumbre de las Américas, prevista para abril próximo en Lima, Perú.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Concluye reunión de Caricom tras intensas jornadas de debates (+Videos)

Por: Aneli Ruiz Garcia

Puerto Príncipe, 28 feb (PL) Con la convicción de que el Caribe es uno solo y debe unirse para fortalecerse cerró sus puertas hoy la 29 reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom) que por casi tres días sesionó en Haití.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Un bastión moral llamado Cuba

Por: Fernando Buen Abad *

En cualquier balance afectivo e intelectual (juntos o separados) que hagamos en América Latina y el Caribe, encontraremos a Cuba como referente infaltable y como deuda impagable. No son pocos los protagonistas políticos, intelectuales o artísticos que no tengan, en su vida y obra, una fuente referencial originaria de Cuba.

Sigue leyendo