Deja un comentario

#Maduro a #Covax: “O nos mandan las #vacunas o nos devuelven el dinero”

Tomado de: Cubadebate

El mecanismo internacional no ha cumplido sus compromisos de entrega de vacunas con Venezuela. Foto: NBC

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy domingo que el país ha hecho todos los pagos pendientes sin recibir vacunas para la inmunización contra el Covid-19 por parte del mecanismo Covax.

«El sistema Covax le ha fallado a Venezuela. Nosotros le cumplimos (…), haciendo magia para desbloquear recursos que nos tenían bloqueados», dijo Maduro, asegurando que su gobierno ha completado los 120 millones de dólares de pago requeridos por el mecanismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que países en desarrollo tengan acceso a las vacunas.

«He dado instrucciones precisas a la vicepresidenta ejecutiva y presidenta de la comisión presidencial contra el Covid (Delcy Rodríguez) de actuar esta semana y decirle ya un ultimátum al sistema Covax: ¡o nos mandan las vacunas o nos devuelven el dinero! Y nosotros, si nos devuelven el dinero, sabremos dónde ir a comprar porque ya hemos conversado con instituciones mundiales, multilaterales, para hacerlo», agregó en un acto televisado. «Ya basta de burlas».

El mes pasado, en medio de una polémica que se ha extendido por meses, Maduro había pedido a su par de Estados Unidos, Joe Biden, que desbloqueara 10 millones de dólares destinados a saldar la deuda de Venezuela.

Esos fondos fueron congelados por un banco suizo para una «investigación».

Venezuela ha sido golpeada por sanciones financieras encabezadas por Washington, que dificultan su acceso al sistema financiero internacional.

Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ente regional de la OMS, había hecho referencia a ese saldo pendiente, aunque aseveró que el proceso para enviar vacunas a Venezuela estaba «en marcha».

«No puede ser. Ocho semanas con el dinero congelado (…). Si no se puede, si el sistema Covax dice que no puede, devuélvanos el dinero», insistió este domingo Maduro.

Venezuela, con 30 millones de habitantes, acumula más de 276.000 casos de Covid-19 y cerca de 3.200 fallecidos, según cifras oficiales.

(Con información de AFP)


Deja un comentario

¿Cómo afecta el #bloqueo el derecho de los #cubanos a la #salud? (+ Video)

Cuba ha enfrentado el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos por casi seis décadas, y uno de sus mayores impactos se ve en el campo de la salud. A la mayor de las Antillas se le niega el derecho de adquirir tecnologías, materias primas, reactivos, medios diagnósticos, medicamentos, dispositivos, equipos y piezas de repuesto, los cuales tiene que obtenerse en mercados geográficamente lejanos o a través de un tercer país, con un incremento en los costos.

Durante los meses de pandemia, esta política lejos de minimizar su impacto se ha recrudecido hacia niveles sin precedentes, de ahí que el 2020 fuese el año de mayor afectación tanto en número como en ejemplos, por la repercusión que las medidas han tenido en el combate a la COVID-19. Para conversar sobre este tema comparecieron este lunes en la Mesa Redonda directivos de BioCubaFarma, FarmaCuba y MedSol.

Luego de conocer la noticia de que la eficacia de Abdala es del 92,28%, el director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma, Rolando Pérez Rodríguez, inició la Mesa Redonda asegurando que este resultado, junto con el anteriormente conocido de Soberana 02, “tiene una gran relevancia científica y un impacto médico potencial.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

La importancia de llamarse #Soberana (+ Gráficas y Videos)

Tomado de: Cubadebate

 

Cuba cuenta con cinco candidatos vacunales. Foto: Abel Padrón Padilla.

Cuba hizo una apuesta arriesgada, y la valiente decisión está mostrando su acierto. Hace un año, el 19 de mayo de 2020, el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez llamaba a la comunidad científica cubana a buscar una vacuna propia contra la COVID-19.

Doce meses después, Cuba no tiene uno sino cinco candidatos vacunales; y pudiera ser la primera nación del Sur en lograr inmunizar a su población antes de que finalice el 2021, y la única que lo haga con vacunas propias.

No pocos se cuestionaron sanamente el camino emprendido, habida cuenta de que las grandes potencias y las principales firmas biofarmacéuticas ya se habían lanzado a la obtención de un inmunizante contra el virus SARS-Cov-2, con muchos más recursos materiales y financieros a su disposición.

¿Por qué no compramos las vacunas chinas, rusas o de otro país?, se preguntaban algunos cubanos. Otros se lamentaban de que el país no hubiera entrado en el mecanismo COVAX de distribución de vacunas para las naciones de ingresos medios y bajos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba: ¿último o primer país en #vacunar? (+ Video)

Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ ACN.

Una canción de propaganda política contra el Gobierno cubano, producida en Miami, genera, durante semanas, noticias, reportajes y entrevistas en los medios corporativos (1).

Pero si miles de personas, muchas de ellas cubanas, en casi 100 ciudades del mundo, realizan caravanas y actos para denunciar el bloqueo de EE.UU. contra la isla, como ocurrió el 27 y 28 de marzo, no leemos ni una palabra (2).

Todo lo que parezca “hablar bien” del sistema cubano es, en general, censurado. ¿Leemos que, en Cuba (3), en relación a su población, hay 40 veces menos muertes por COVID-19 que en Brasil (4) o EE.UU. (5)? No. Pero sí que “será el último país del continente en vacunar a su población” (6).

Quizá sea el último en “comenzar”, pero será el primero en “acabar” de inmunizar a “toda” su población: en verano, el 60 %, y el 100 % a final de año (7). El único, además, en hacerlo con vacunas propias (8), a pesar de sufrir un bloqueo total de tecnología médica. Y el segundo del mundo en porcentaje de pacientes recuperados (9).

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Candidatos vacunales cubanos: De los #ensayos preclínicos a la #inmunización (+ Video) #CubaSalvaVidas #CubaPorLaSalud

Tomado de: Cubadebate

Directivos del Instituto Finlay de Vacunas, Cenpalab, el Centro de Inmunoensayo y el laboratorio de la Defensa Civil comparecen este jueves en la Mesa Redonda para informar sobre la marcha de los ensayos clínicos de los candidatos vacunales cubanos y el papel de esas instituciones en este logro de la ciencia cubana.

En video, la Mesa Redonda

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Llega el noveno #vuelo de Aerolíneas Argentinas con 370 000 vacunas #Sputnik V contra la #COVID-19

Tomado de: Cubadebate

Argentina anunció este viernes la llegada a Buenos Aires de un nuevo vuelo proveniente de Rusia, con un lote de 370.000 vacunas Sputnik V. Foto: Rusia Today

Llega el noveno vuelo de Aerolíneas Argentinas con 370.000 vacunas Sputnik V contra el covid-19. El avión de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú en el Aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, el 26 de marzo de 2021Twitter @CasaRosada.Hasta ahora el país suramericano suma 3.669.000 dosis recibidas desde Moscú.

Argentina anunció este viernes la llegada a Buenos Aires de un nuevo vuelo proveniente de Rusia, con un lote de 370.000 vacunas Sputnik V contra el coronavirus.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

En #ensayo clínico fármaco que fortalece inmunidad innata, #CIGB2020

El promotor principal de este ensayo clínico es el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Foto: Prensa Latina

Un nuevo ensayo clínico determinará la evaluación del efecto y seguridad del tratamiento por vía nasal y sublingual con el fármaco CIGB2020, en personas que han sido contactos o sospechosos de infección por coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, informó el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.

El ensayo clínico controlado y aleatorizado, cuyo promotor principal es el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ya ha sido aprobado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).

Nombrado Inmunopotenciador CIGB2020, el fármaco ha resultado efectivo en su aplicación a personas confirmadas con la enfermedad, limitando el progreso de la afección hasta estadios de mayor complejidad y gravedad.

El ensayo, que será realizado con una muestra de mil 440 personas, finalizará en agosto de 2021. Foto: Prensa Latina

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Valoran en #ReinoUnido #vacunas de #Cuba contra la #Covid-19

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#BioCubaFarma e #InstitutoFinlay informan sobre inicio del #ensayo clínico fase III del candidato vacunal #Soberana 02

Tomado de: Cubadebate

   

Conferencia de prensa de BioCubaFarma e Instituto Finlay sobre inicio del ensayo clínico fase III del candidato vacunal Soberana 02. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El propósito fundamental del ensayo clínico fase III del candidato vacunal Soberana 02, que comienza este cuatro de marzo, es evaluar su eficacia, informaron en conferencia de prensa autoridades de BioCubaFarma y miembros del equipo de investigadores que lideran el desarrollo de este inmunógeno, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

A partir de los datos obtenidos en la preclínica y los obtenidos sobre seguridad clínica en los estudios fase I y fase II, así como los resultados preliminares de inmunogenicidad recogidos en los ensayos clínicos fase I y fase II a, y considerando la necesidad de avanzar hacia otras fases de desarrollo del producto, se presentó al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) el expediente solicitando la realización de un ensayo clínico fase III del candidato vacunal Soberana 02.

Ese ensayo fue aprobado este miércoles 3 de marzo de 2021, se precisó en la rueda de prensa.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba puede convertirse en el primer país latinoamericano en producir su propia #vacuna contra la #COVID-19 (+Video)

Candidatos vacunales del CIGB. El CIGB-66 (Abdala) y el CIGB-669 (Mambisa)
Candidatos vacunales del CIGB. El CIGB-66 (Abdala) y el CIGB-669 (Mambisa) Foto: BioCubaFarma

«La Organización Panamericana de la Salud, afirmó que Cuba puede convertirse en el primer país latinoamericano en producir su propia vacuna, y una vez concluidas las propuestas, podrían beneficiar también a los pueblos de América Latina y el Caribe».

El mensaje, publicado por el Instituto Finlay de Vacunas, en su perfil oficial de la red social Twitter, se suma al criterio de varios organismos que reconocen las potencialidades de la biotecnología cubana y, en particular, el desarrollo de cuatro candidatos vacunales contra la COVID-19.

En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) también dijo recientemente que «el país está un paso más cerca de producir la primera vacuna de América Latina contra el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19».

 

Sigue leyendo