Deja un comentario

Fidel en todas partes

Fuente: Granma

Autor: Yeilén Delgado Calvo | nacionales@granma.cu

12 de agosto de 2022

Foto: Ismael Batista Ramírez

No hacen falta monumentos para Fidel. Está en todas las esquinas, y en todas las calles, y en la gente, en sus dolores y alegrías, en lo mejor de nosotros, en la crítica contra los desaciertos, y en lo que nos enorgullece y nos sostiene. El que debía vivir, vive

En El oficio de la palabra hablada, una estremecedora crónica escrita en 1987, Gabriel García Márquez describe magistralmente a un Fidel visto desde la admiración y lo íntimo de la amistad.

Ese texto termina con un pequeño relato: «Una noche, mientras tomaba en cucharaditas lentas un helado de vainilla, lo vi tan abrumado por el peso de tantos destinos ajenos, tan lejano de sí mismo, que por un instante me pareció distinto del que había sido siempre. Entonces le pregunté qué era lo que más quisiera hacer en este mundo, y me contestó de inmediato: “Pararme en una esquina”».

Sigue leyendo


Deja un comentario

Creer en la juventud es ver en la juventud la mejor materia prima de la patria

Por: Fidel Castro Ruz

Creer en los jóvenes es ver en ellos además de entusiasmo, capacidad; además de energía, responsabilidad; además de juventud, ¡pureza, heroísmo, carácter, voluntad, amor a la patria, fe en la patria!  (APLAUSOS), ¡amor a la Revolución, fe en la Revolución, confianza en sí mismos!, convicción profunda de que la juventud puede, de que la juventud es capaz, convicción profunda de que sobre los hombros de la juventud se pueden depositar grandes tareas.


Deja un comentario

La #Cuba próxima no será colonizada

La bandera cubana en manos universitarias. Foto: Archivo/Cubadebate.

Hay fracasos a los que se le coge el gusto, digo yo; ¿o cómo puede ser posible que los derrotados se regeneren en formas nuevas de fracaso? ¿Será como esa sensación de que algún día resultará, después de tanto intentarlo?

Así ha nacido Cuba Próxima, heredera del fracaso de Cuba Posible, un proyecto que Roberto Veiga fundó durante el auge del obamismo para intentar, otra vez, colonizar el proyecto de nación que se construye en Cuba contra toda forma de dominación imperial.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Las razones de amor a #Cuba, a su pueblo y su dirigencia

Stella y Fidel.

Cuba es el corazón y el faro de América Latina desde aquel comienzo del año 1959, cuando vimos bajar de la Sierra Maestra a los que algunos llamaron los “ángeles” barbudos que habían realizado la mayor hazaña de nuestra historia, al vencer en pleno siglo XX a la potencia imperial a sólo 90 millas de sus costas, comenzando una revolución verdadera, derrocando al dictador Fulgencio Batista, impuesto armado, asesorado y mantenido por Estados Unidos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Enero de 1959: el destino de #Cuba en el camino de #Santiago

Cinco años, cinco meses y cinco días antes, el asalto a los cuarteles Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, el 26 de julio de 1953 había sido el intento de echar a andar una insurrección popular

Autor: Frank Josué Solar Cabrales | internet@granma.cu

31 de diciembre de 2021 15:12:04

Fidel Santiago de Cuba. enero 59
Publicada: 01/01/2001
Fide4031

Fidel se dirigió hacia el Parque Céspedes, el principal de la ciudad, para, desde el balcón de su Ayuntamiento, hablar a la masa compacta y eufórica allí reunida, y proclamar el triunfo de la Revolución el 1ro. de enero de 1959. A su lado el Comandante Raúl Castro Ruz. Foto: Archivo de Granma

Cuando el 1ro. de enero de 1959 Fidel Castro Ruz, al frente de sus tropas, avanzaba sobre Santiago de Cuba, y su guarnición de unos 5 000 soldados, para dar inicio a la que quizá habría sido la batalla más cruenta y dura de la insurrección antibatistiana, le resultaba curioso y extraño escuchar por radio que en la ciudad el pueblo se encontraba en la calle con banderas del Movimiento 26 de Julio, dando vivas al líder rebelde y celebrando ya el triunfo revolucionario. ¿Cuáles fueron las circunstancias que conformaron una situación tan paradójica? ¿Cómo se consumó finalmente la victoria en la urbe oriental?

Sigue leyendo


Deja un comentario

La #Revolución, como un sol para amanecer la #Patria

Quizá ninguna otra sentencia explique como esta suya por qué el 1ro. de enero de 2022 llega la Revolución Cubana a un nuevo aniversario y empieza a vivir su año 64; y lo hace sin renunciar a sus rumbos, a su mística, a los principios

Autor: Yeilén Delgado Calvo | nacionales@granma.cu

31 de diciembre de 2021 15:12:04

foto tomada del twitter de Mario Sabines

Foto: tomada del twitter de Mario Sabines

«En Cuba son más los montes que los abismos; más los que aman que los que odian; más los de campo claro que los de encrucijada; más la grandeza que la ralea», dijo Martí, ese hombre apóstol que comprendió como pocos la esencia de la Isla y a ella se dio.

Quizá ninguna otra sentencia explique como esta suya por qué el 1ro. de enero de 2022 llega la Revolución Cubana a un nuevo aniversario y empieza a vivir su año 64; y lo hace sin renunciar a sus rumbos, a su mística, a los principios.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Gritemos junto a la alegría que nos trajo hasta aquí: #Cuba vive y vivirá (+ Video)

cuba
Foto: Ariel Cecilio Lemus

Sigue leyendo


Deja un comentario

Freedom Inc.

medios contra cuba
Foto: Granma

Un buen capitalista halla en todo un negocio rentable. Es la máxima del burgués exitoso: make profit. Con esa lógica liberal, no lo dudemos, la civilización humana avanzó considerablemente, aunque ese avance no haya sido homogéneo. No se puede cuestionar que dejar atrás la esclavitud o el vasallaje fueron mejoras sustanciales para la humanidad en su conjunto, aunque siguieran existiendo (lógicamente) oprimidos y opresores, personas que tenían muy poco y personas que tenían too much. Y personas que, aun teniendo too much, querían todavía más.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

De #SilvioRodríguez, #El Mayor, canción dedicada a Ignacio Agramonte Loynaz

Con información de Cubadebate

La canción «El Mayor» fue compuesta y cantada por primera vez por Silvio Rodríguez, en la Plaza de San Juan de Dios, el 11 de mayo de 1973, cuando se cumplían cien años de la caída en combate en los potreros de Jimaguayú de Ignacio Agramonte Loynaz.

Armando Boudet Gómez /Fotocopia: Archivo Adelante
Tomado de Segunda Cita/ 
Adelante

El Comandante en Jefe Fidel Castro pronunció un memorable discurso en el que no solo enalteció su figura patriótica, sino que dejó para los camagüeyanos la no menos heroica tarea de sembrar sus amplias llanuras de escuelas, de fábricas y de hospitales.

Letra

Fuente: Musixmatch
Compositores: Silvio Rodriguez
Letra de El Mayor © C.a.m. Creazioni Artistiche Musicali
El hombre se hizo siempre
De todo material
De vías señoriales
O barrio marginal
Toda época fué pieza
De un rompecabezas
Para subir la cuesta
Del gran reino animal
Con una mano negra
Y otra blanca mortal
Mortales ingredientes
Armaron al Mayor
Luz de terratenientes
Y de revolución
Destreza de la esgrima
Sucesos como un preso
Amalia abandonada
Por la bala, la vergüenza, el amor
O un fusilamiento
Un viejo cuento
Modelaron su adiós
Va cabalgando
El Mayor con su herida
Y mientras más mortal el tajo
Es más de vida
Va cabalgando
Sobre una palma escrita
Y a la distancia de cien años
Resucita
Trota sobre la espuma
Seguido por un mar
De negros en machete
Y sin encadenar
Ordena a su corneta
El toque de a degüello
Y a un siglo de distancia
Entona nuestra canción
Y con recia garganta
Canta, espanta
Lejos la maldición
Va cabalgando
El Mayor con su herida
Y mientras más mortal el tajo
Es más de vida
Va cabalgando
Sobre una palma escrita
Y a la distancia de cien años
Resucita


Deja un comentario

#Agramonte, la vergüenza como estandarte

el mayor
Foto: Fotograma de la Película

De combate en combate, en medio de no pocas divergencias y desencuentros propios de una república nacida al fragor de la Guerra Grande, en Agramonte fueron conjugándose en armónica proporción el talento militar y las dotes de dirigente político, aderezados con una peculiar ejemplaridad cívica.

 

Sigue leyendo