Deja un comentario

#Centroamérica y el 41 #aniversario de la #Revolución Sandinista

Tomado de: Telesur

Han pasado más de cuatro décadas desde que en Nicaragua triunfaron las fuerzas populares encabezadas por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) contra una de las dictaduras más sangrientas del mundo. La misma que encabezaba la familia del general Anastasio Somoza García impuesto como Jefe de a Guardia Nacional de Nicaragua por el gobierno estadounidense desde los inicios de los años treinta del siglo XX. Precisamente cuando ese dictador se convirtió en el representante del imperialismo yanqui en el país centroamericano, al que convirtió en una gran hacienda de su propiedad.

Centroamérica y el 41 aniversario de la Revolución Sandinista

Hoy el escenario de la Nicaragua es otro. Quizá mucho más complejo en los inicios de la tercera década del siglo XXI. El país centroamericano famoso también por sus hermosos lagos y volcanes, se encuentra inmerso como la mayoría de los pueblos del mundo luchando contra un nuevo enemigo, encarnado en la Covid-19. Según la estadística de la Universidad Johns Hopkins relativa a la pandemia, la patria del General Augusto C. Sandino, hasta el viernes 17 de julio de 2020, contaba con 3,147 casos de personas confirmadas de la enfermedad y 99 fallecidos. En tanto otros países centroamericanos tienen estadísticas relativamente más incrementadas como Costa Rica con 9.969 infectados y 47 fallecidos y El Salvador 11.207 y 309 respectivamente. Siendo mucho más elevadas en el caso de Honduras con 30.967 y 837; Guatemala 32.939 y 1.404; Panamá 50.373 casos de infectados confirmados y 1.000 decesos. Únicamente más reducidas en el caso de Belice con 40 infectados y 2 personas fallecidas. Claro que en el caso beliceño, es el país menos poblado de la región centroamericana con apenas 400.000 habitantes. En tanto que Costa Rica suma un poco más de cinco millones de habitantes, El Salvador más de 6.700 pobladores; Guatemala 17.263.000; Honduras 9. 300.000; Panamá 4.500.000 de habitantes y Nicaragua con casi 6.500.000 personas. Lo cual nos muestra que en el conjunto de la región centroamericana el crecimiento de la pandemia ha sido impactante y tiende a ser cada vez más relevante. Lo que hace más vulnerable a la región, es el frágil sistema de salud centroamericano, así como la vulnerabilidad en el plano económico y social agravado por el impacto del crecimiento y afectación del coronavirus. Un dato alarmante de esa situación es que en Honduras, señala la historiadora Yesenia Martínez: “La red hospitalaria pública del país está compuesta por 29 hospitales entre nacionales, regionales y departamentales. La pandemia COVID-19 desnudó por completo el débil sistema sanitario del país, el cual años anteriores ya presentaba signos y síntomas de colapso producto de 40 años de abandono” (https://presencia.unah.edu.hn/noticias/construccion-de-hospitales-publicos-en-honduras-una-deuda-de-siempre/).

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Concierto virtual para remermorar #gesta sandinista en #Nicaragua

 


Deja un comentario

Rosario Murillo:Seguimos construyendo Patria, Paz y Porvenir

Resultado de imagen para Nicaragua quiere paz

La Vice Presidenta Compañera Rosario Murillo reafirmó que el camino es la paz para avanzar en sendas de reconciliación, de familia, de fraternidad cristiana y bien común.

Refirió que las circunstancias difíciles vividas las hemos convertido en buenas, hemos sabido priorizar el bien de Nicaragua que es el bien de todos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Prevista continuación del diálogo por la paz en Nicaragua

https://www.prensa-latina.cu/images/2019/mayo/20/GRUN.jpg
Managua, 20 may (Prensa Latina) El diálogo nacional por el entendimiento y la paz en Nicaragua debe proseguir hoy, según anunció la delegación del Gobierno ante la mesa de negociaciones.
En la sesión del lunes 20 a las 10 de la mañana se continuarán discutiendo puntos pendientes, esperando avanzar en los acuerdos necesarios para el entendimiento, adelantó el viernes último la delegación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).

Sigue leyendo


Deja un comentario

Nicaragua apuesta por un futuro mejor a un año del golpe fallido

bandera 2

Hace un año, Nicaragua se adentró en una de las etapas más oscuras de su historia, cuando la estabilidad ciudadana y el crecimiento económico fueron interrumpidos por un intento de golpe de estado disfrazado de protestas cívicas.

Tras 11 años de gobierno sandinista la nación centroamericana se convirtió en un referente de progreso y buena gestión para la región y el resto del continente, condición reconocida por organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, y el Banco Centroamericano de Integración Económica, por solo mencionar algunos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Nicaragua: Daniel y Rosario transmiten afectuoso mensaje a Miguel Díaz Canel por su 1er Aniversario como Presidente Constitucional de Cuba.

 

daniel y Diaz canel.JPG

Comandante Daniel y Vicepresidenta Rosario transmiten afectuoso mensaje al Presidente de Cuba Miguel Diaz-Canel, a un año de sus gestiones al frente de la direccion del pais.

Managua, 19 de Abril, 2019

Querido Hermano Presidente de Cuba
Compañero Miguel Díaz-Canel
Sus Manos

Querido Miguel :

Sigue leyendo


Deja un comentario

Sandinismo virtual ganador de elecciones regionales en Nicaragua

https://www.prensa-latina.cu/images/2019/marzo/04/FSLN.jpg
Por Alain Valdes Sierra

Managua, 4 mar (Prensa Latina) El Frente Sandinista de Liberaciones Nacional (FSLN) es el virtual ganador de las elecciones en las regiones autónomas de las costas Caribe Norte y Sur de Nicaragua, según datos anunciados hoy por el Consejo Supremo Electoral (CSE).

En el primer parte de resultados preliminares el FSLN lleva la delantera con el 61,11 por ciento de votos a favor de las boletas escrutadas, informó el magistrado vicepresidente del CSE, Lumberto Campbell.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Gobierno y oposición nicaragüenses acuerdan pautas para negociaciones

https://i0.wp.com/www.granma.cu/file/img/2018/08/medium/f0118423.jpg

 

El Frente Sandinista de Liberación Nacional informó mediante un comunicado que llegó a varios acuerdos con la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) respecto a las pautas que regirán sus negociaciones para superar la crisis en Nicaragua.

«Nos hemos puesto de acuerdo en cómo se tomarán las decisiones, horario de reuniones, política de comunicación y divulgación, la naturaleza de los acuerdos alcanzados y aspectos de logística», precisa la nota, publicada por el portal gubernamental 19Digital tras la tercera ronda de conversaciones.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Nicaragua y la vuelta al Diálogo

Resultado de imagen para nicaragua sandinista

Por:Alain Valdés Sierra

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, recién anunció que este 27 de febrero quedará instaurada una mesa de negociaciones entre el gobierno y representantes del sector empresarial.

Para nadie es secreto que la gran preocupación hoy de la sociedad nicaragüense es lograr la estabilidad económica, sobre todo cuando hace menos de un año el país era reconocido por un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto en torno a un cinco por ciento anual.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Pueblo de Nicaragua reafirma su solidaridad con el pueblo y gobierno de Venezuela

Nicaragua apoya a Venezuela.JPG

Una vez más Nicaragua manifiesta su apoyo, cariño y solidaridad con el pueblo de Venezuela y el gobierno del presidente Nicolás Maduro, al llegar hasta el Palacio de la Cultura para firmar el libro de solidaridad.

Luis Sánchez, de la asociación de víctimas de guerra «Pedro Arauz Palacios», leyó un pronunciamiento donde expresan su apoyo y oraciones para que las ansias de intervención de Estados Unidos no logren su cometido.

Sigue leyendo