«La guerra no es entre Ucrania y Rusia, es entre EEUU y Rusia», afirma el politólogo argentino. Borón analiza el contexto en el que se ha desatado esta guerra y también explica la historia de la rivalidad entre Washington y Moscú. Documentos filtrados ponen en evidencia la existencia de un plan contra Moscú.
Archivo de la categoría: #Rusia
Occidente organiza laboratorios, pandemias y guerras para mantener su dominio de más de 500 años
Por Cubasí
La Rand Corporation es una organización adjunta al Pentágono cuya función es crear proyectos políticos afines a las líneas globalistas de la Casa Blanca. Se atribuye el efecto de haber logrado, imponiéndole una carrera armamentística, el derribo de la Unión Soviética. En la década del 80 del siglo XX, Moscú no pudo seguirle el ritmo a una supuesta guerra de las galaxias que colocaría cohetes nucleares en el espacio, lo cual no fue más que un montaje de la inteligencia norteamericana y occidental, con la finalidad de que el presupuesto militar soviético colapsara la economía de dicho país. En efecto, a inicios de la década del 90, la URSS no podía negar la terrible crisis productiva, así como la dependencia hacia la exportación de crudos, un problema que persiste en la actual Rusia, a pesar de la diversificación de su economía.
La caída hacia un mundo sin #petróleo
Afirma Oswald Spengler en su magistral Decadencia de Occidente que las civilizaciones, como los humanos, nacen, crecen, maduran y perecen. Lo que el historiador alemán denominaba “Cultura Fáustica”, el uso ilimitado de la tecnología y la energía, entra en declive por el progresivo agotamiento de la segunda. El “pico de los hidrocarburos” a partir del cual estos se harán cada vez más escasos, difíciles de extraer y antieconómicos, ya está aquí. Materia tan compleja genera pronósticos disímiles, pero todos anticipan su proximidad. El ministro de Finanzas ruso Vladimir Kolichev estima que “el pico del consumo bien podría haber pasado”.
#Chapeando: La #fake news más dura del año (+ Podcast)
Chapeando toca en este programa temas que ardieron en redes durante la semana anterior. El primero tiene que ver con la campaña que Estados Unidos y Europa, OTAN mediante, lanzan contra Rusia. La fake news más dura del comienzo de año: afirmar que se instalarán bases rusas en Cuba y Venezuela, a partir de un comentario de Serguei Riakov, vicecanciller ruso.
Según el analista Reinier Duardo el malentendido nace del cruce de declaraciones entre Rusia y Estados Unidos, a raíz del despliegue militar de la OTAN en nombre de una supuesta amenaza rusa de invasión a Ucrania.
Nunca hubo afirmaciones. Las declaraciones de Riakov fueron muy ambiguas y, sin dudas, polémicas, pero la tergiversación las superó. Muchos medios importantes a nivel mundial crearon sin dudar versiones que daban por hecho el despliegue de tropas rusas en Cuba y Venezuela, en un lamentable remedo del momento más caliente de la Guerra Fría: la crisis de los misiles de 1962.
#COVID-19 en el mundo: Estudios preliminares apuntan «una actividad neutralizadora alta» de #SputnikV contra #ómicron

Foto: Frank Hoermann / Sven Simon.
Las vacunas rusas Sputnik V y Sputnik Light tienen una alta eficiencia contra la variante ómicron de coronavirus, según un estudio preliminar en laboratorio, realizado por el Centro Gamaleya.
Conforme a la institución, Sputnik V tiene «una actividad neutralizadora alta» de la nueva variante del virus y «proporcionará una fuerte protección contra la enfermedad severa y la hospitalización» en caso de contagio.
Según reportó RT en Español, al igual que otras vacunas, la eficiencia de Sputnik V es menor contra nuevas cepas, sin embargo, la reducción es mucho menor que en los fármacos mARN, de Pfizer-BioNTech y Moderna. La actividad neutralizadora del virus se redujo 11,8 veces para la vacuna rusa, frente al 41 y 49-84 para los otros fármacos, respectivamente, según estudios de equipos de científicos extranjeros. «Hasta ahora, Sputnik V está mostrando los mejores resultados de neutralización del virus contra ómicron en comparación con otras vacunas», indica el centro.
Desafío en el #cosmos: Parte desde #Baikonur equipo que filmará primera #película en el espacio (+ Video)

Foto: Sergey Sevastianov/ Sputnik.
La primera película que se filmará desde el espacio está más cerca del sueño, al partir este martes —desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) hacia la Estación Espacial Internacional (EEI)— el cohete Soyuz MS-19 con una reducida representación del equipo de rodaje a bordo.
Acompañan a Antón Shkaplerov, cosmonauta de la Agencia Espacial Rusa, el director del largometraje, Klim Shipenko, y la actriz Yúlia Peresíld.
#Rusia y #EEUU discutirán en #Ginebra el #reconocimiento mutuo de #certificados de #vacunación

Todavía entre Moscú y Washington no se ha alcanzado un reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación. Foto: Spurnik
El ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, debatirá el reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación contra el coronavirus con la delegación estadounidense en el transcurso de una reunión en Ginebra, comunicó el sábado a esta agencia el asistente del ministro Alexéi Kuznetsov.
«Será discutida, además, la cuestión del reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación», dijo el funcionario.
Todavía entre Moscú y Washington no se ha alcanzado un reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación, lo que impide el desarrollo del turismo entre los dos países, del comercio y de otras esferas.
La vacuna rusa Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Moscú, fue registrada en Rusia en agosto de 2020 y es una de las pocas vacunas del mundo con una eficacia superior al 90% contra el COVID-19.
(Tomado de Sputnik)
#Rusia a #EstadoUnidos: No intervenir en los asuntos internos de #Cuba; en cambio, quitar el #bloqueo (+ Video)

Foto: Twitter/ @ArielLeyRoyero.
María Zajárova, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, abundó este jueves en la relación directa que tiene la actual situación en Cuba con el bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra la Isla por más de 60 años.
Zajárova rechazó la “abierta insolencia” con la que las autoridades norteamericanas atribuyen las protestas registradas en Cuba el pasado fin de semana a acciones del Gobierno de la nación caribeña.
Y destacó: “Un cinismo particular de Washington consiste en que durante todo el período de existencia de la Cuba revolucionaria, persiguió deliberadamente una estrategia de sofocar al país, discriminar a su pueblo y destruir la economía”.