Deja un comentario

Alcaldes de #EEUU interesados en colaboración médica con #Cuba

Cuba –con sus altos índices de vacunación antiCovid-19 a nivel global- figura entre los líderes en esa área a nivel global. Foto: Prensa Latina

Un grupo de alcaldes de Estados Unidos muestra interés en la colaboración médica de Cuba, en especial, de la brigada internacionalista Henry Reeve, que apoyó el enfrentamiento a la Covid-19 en diversos lugares del mundo.

Así reporta el sitio digital de The Washington Informer y ofrece detalles sobre las trabas que impone Washington a la ayuda médica cubana.

Justo cuando la variante Ómicron el SARS-CoV-2 se extiende por la nación norteña, señala el medio, un colectivo de líderes locales se prepara para alentar a la administración de Joe Biden a anular el cerco de larga data que impide a profesionales sanitarios de Cuba ayudar a los médicos en suelo estadounidense.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La #pandemia actual: Lo que se dice y no se dice sobre ella

Foto: PA Media

La pandemia ocupa casi todo el espacio mediático hoy en la mayoría de los países de renta superior. Y a través de tal espacio se puede ver lo que se está diciendo y, más importante, lo que no se está diciendo sobre la pandemia en los establishments político-mediáticos en la mayoría de tales países. Y las conclusiones que derivan de la realidad que les rodea son muy preocupantes. Veamos ejemplos de ello.

Y comencemos subrayando que todo lo que está pasando, incluso la aparición y expansión de la variante nueva ómicron, era predecible, como ya señalé en múltiples ocasiones. Es, por lo tanto, muy sorprendente que muchos dirigentes, incluyendo el presidente Biden en EE.UU., hayan indicado que nadie se esperaba lo que ha pasado en las últimas semanas, cuando se creía que estábamos ya viendo el fin de la pandemia, y de pronto apareció una variante del virus en Sudáfrica, que en solo cuatro semanas se esparció por la mayoría de países de renta superior determinando un nivel de contaminación nunca visto antes.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Supera 91 por ciento población en #Cuba con esquema #antiCovid-19

vacunacion Cuba
La Habana, 3 ene (Prensa Latina) Nueve millones 672 mil 873 personas en Cuba (91,6 por ciento) completaron el esquema de vacunación antiCovid-19 con los inmunógenos propios Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Minsap, explicó en conferencia televisiva que cuentan con la menos una dosis de Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV); o de Abdala, diseñada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), 10 millones 449 mil 231 (98,9 por ciento).

Durán recordó que en esa cifra se incluyen los pacientes recuperados con más de dos meses de haber padecido la pandemia, los cuales reciben una inyección única de Soberana Plus, también del IFV.

Con dos dosis fueron confirmadas al cierre del 1 de enero nueve millones 305 mil 938 y con tres ocho millones 945 mil 282 de personas, agregó.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#COVID-19 en el mundo: Estudios preliminares apuntan «una actividad neutralizadora alta» de #SputnikV contra #ómicron

Foto: Frank Hoermann / Sven Simon.

Las vacunas rusas Sputnik V y Sputnik Light tienen una alta eficiencia contra la variante ómicron de coronavirus, según un estudio preliminar en laboratorio, realizado por el Centro Gamaleya.

Conforme a la institución, Sputnik V tiene «una actividad neutralizadora alta» de la nueva variante del virus y «proporcionará una fuerte protección contra la enfermedad severa y la hospitalización» en caso de contagio.

Según reportó RT en Español, al igual que otras vacunas, la eficiencia de Sputnik V es menor contra nuevas cepas, sin embargo, la reducción es mucho menor que en los fármacos mARN, de Pfizer-BioNTech y Moderna. La actividad neutralizadora del virus se redujo 11,8 veces para la vacuna rusa, frente al 41 y 49-84 para los otros fármacos, respectivamente, según estudios de equipos de científicos extranjeros. «Hasta ahora, Sputnik V está mostrando los mejores resultados de neutralización del virus contra ómicron en comparación con otras vacunas», indica el centro.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Sin pánico ante la nueva variante: El juego de #LEGO del #SARS-CoV-2

Por: Daniel García

El pánico generalmente corre más rápido que el conocimiento, y la realidad es que el SARS-CoV-2 no para de dar titulares a nivel mundial. Pero no debemos entrar en pánico con esta nueva variante, lo que sí debe hacer el mundo es dejar el PRE- y entrar en el nivel superior, OCUPARNOS.

Les cuento un poquito.

La naturaleza construye las proteínas como si armara un juego de LEGO, cada pieza importa y la posición en la que va determina la forma final de elefante o de jirafa del juguete. Lo increíble es que se arman formas muy diversas con los mismos bloques de construcción, se llama imaginación. La naturaleza hace lo mismo, con una veintena de bloquecitos, llamados aminoácidos, construye todo el universo de proteínas que forman todos los organismos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Científicos italianos presentan la primera imagen de #ómicron, la nueva “variante de preocupación” del #coronavirus

Científicos italianos presentaron  la primera imagen de una proteína de espiga de la nueva variante ómicron del coronavirus. Foto: Twitter/Corriere della Sera.

Científicos italianos presentaron  la primera imagen de una proteína de espiga de la nueva variante ómicron del coronavirus, que se detectó por primera vez en los primeros días de noviembre en países del continente africano.

La imagen, que fue creada en el laboratorio de medicina multimodal del hospital pediátrico Bambino Gesù (Roma, Italia), fue el resultado de un estudio coordinado por Carlo Federico Perno, con la participación de Claudia Alteri, Valentino Costabile, Rossana Scutari y Luna Colagrossi.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Díaz-Canel: En paz, en el presente y el futuro, #Cuba vive y vivirá

comparecencia especial diaz-canel
Foto: Estudios Revolución

Cómo Cuba completará, a partir del próximo lunes, el retorno a la nueva normalidad, y qué condiciones lo permiten, fueron temas centrales de la comparecencia televisiva que en la noche de ayer ofreció a la nación el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.   

Al iniciar su intervención, el Jefe de Estado hizo alusión a los dos años de cierre y de restricciones vividos por los cubanos frente al SARS-COV-2, con situaciones y momentos muy duros, con pérdidas dolorosas, «pero nos vamos levantando», aseguró.

«Estamos en un momento en que realmente vamos controlando la pandemia y nos va abriendo perspectivas de cómo el país puede retomar su curso, su ritmo y su estabilidad», añadió.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La apropiación de conocimientos y los beneficios del #BigPharma en tiempos del #coronavirus

El saber, los descubrimientos científicos, los procedimientos técnicos deberían constituir un bien común de la humanidad. Cuanto más se extendió el capitalismo, más favoreció la apropiación privada de los conocimientos y de las técnicas, especialmente por medio del sistema de patentes. Porque el gran capital no solo no comparte los conocimientos sino que se los apropia y luego el público los ha de pagar. El gran capital acapara los resultados de las investigaciones efectuadas en universidades o en centros de investigación públicos. También patenta las semillas que son el resultado de múltiples selecciones realizadas a los largo de los siglos por los campesinos y campesinas. Como ejemplo, la firma Del Monte, del agronegocio, hizo patentar tomates producidos por las poblaciones de los Andes, y ahora pretende hacerles pagar un derecho sobre sus semillas.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Rusia y #EEUU discutirán en #Ginebra el #reconocimiento mutuo de #certificados de #vacunación

Todavía entre Moscú y Washington no se ha alcanzado un reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación. Foto: Spurnik

El ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, debatirá el reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación contra el coronavirus con la delegación estadounidense en el transcurso de una reunión en Ginebra, comunicó el sábado a esta agencia el asistente del ministro Alexéi Kuznetsov.

«Será discutida, además, la cuestión del reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación», dijo el funcionario.

Todavía entre Moscú y Washington no se ha alcanzado un reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación, lo que impide el desarrollo del turismo entre los dos países, del comercio y de otras esferas.

La vacuna rusa Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Moscú, fue registrada en Rusia en agosto de 2020 y es una de las pocas vacunas del mundo con una eficacia superior al 90% contra el COVID-19.

(Tomado de Sputnik)


Deja un comentario

Ministro de Salud: 94.6% de la población diana o vacunable en #Cuba ya tiene primera dosis y un 53% ya completó el esquema de #inmunización

Avanza la vacunación pediátrica en el país.

El esfuerzo y la constancia por proteger a la población cubana de los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19 mediante la inmunización, ya eran patentes desde el comienzo de los diferentes ensayos clínicos, de la mano de instituciones de alto prestigio científico como el Instituto Finlay de Vacunas y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Pero, desde que el pasado 10 de mayo inició la intervención sanitaria con los candidatos vacunales cubanos hasta hoy, donde ya se vacuna de manera masiva nuestro pueblo, los hitos de esta hazaña se suceden a diario.

¿Cómo está Cuba respecto a la inmunización anticovid?

Al cierre del 28 de septiembre de 2021, el 82.8% de la población total de Cuba había recibido una primera dosis de vacuna anticovid-19; mientras que 46.4% de la población total del país ya ha completado su esquema de inmunización, cifra donde se incluyen los convalecientes que han recibido una dosis única de soberana Plus. Más de 20 788249 dosis han sido administradas en todo el país.

Si tenemos en cuenta la población diana o vacunable, estos porcientos aumentan considerablemente: 94.6% con primera dosis, el 64.3% con segunda, el 50.65% con tercera y el 53.0% con esquema completo de inmunización.

Cuba no solo encabeza la lista de países en América Latina con mayor porciento de su población vacunada con al menos una dosis, sino que es pionera en el mundo en la inmunización anticovid en edades pediátricas, con vacunas propias. Más de 1.6 millones de niñas y niños entre los 2 y 18 años han comenzado su esquema de vacunación en apenas 20 días.

 

Sigue leyendo