Deja un comentario

Revista colombiana reveló programa de espionaje contra #Cuba

ESPIONAJE
Foto: Razones de Cuba

Una investigación de la revista colombiana Raya, citada por el sitio Razones de Cuba, reveló un programa de espionaje contra la Mayor de las Antillas, por organismos de inteligencia militar colombianos y con intereses de agentes de Estados Unidos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

CON FILO: Errores y horrores

Todos cometemos errores. Nosotros nos hemos equivocado algunas veces. Después de todo, errar es de humanos, como dice el refrán. De la diferencia no tan sutil entre errores y horrores, unos por negligencia y otros por dolor, estaremos hablando hoy en #ConFilo. ✅ También traeremos las #directas de quienes se sumaron a nuestra convocatoria en el programa pasado😉.

Síguenos en: Telegram: https//bit.ly/TelegramConFilo

Facebook: https://bit.ly/FacebookConFilo

Youtube: https://bit.ly/YoutubeConFilo

Twitter: https://bit.ly/TwitterConFilo

Picta: https://bit.ly/ConFiloPicta #Cuba #ConFilo


Deja un comentario

Estados Unidos se desangra mientras las medidas de control de armas están condenadas al fracaso en el Senado

Tomado de: Cubadebate (Tomado de Democracy Now)

Armas de fuego. Foto: Tomada de Gettty Images

Existe en Estados Unidos una gran devoción por las armas de fuego. Actualmente hay más de 400 millones de armas en circulación en el país —es decir, más armas que personas— y solo unas pocas y laxas medidas de control sobre quién puede comprarlas o acceder a ellas.

A lo largo y ancho de la sociedad estadounidense, una gran cantidad de personas veneran, exaltan y portan con orgullo las armas de fuego, y eso ha generado un devastador número diario de muertes que no tiene parangón en el mundo. Este culto a las armas venera sobre todo el rifle semiautomático AR-15, al que la Asociación Nacional del Rifle ha denominado ”el rifle americano”. Tras las masacres consecutivas que ocurrieron en la ciudad neoyorkina de Búfalo y en la ciudad texana de Uvalde —ambas cometidas por jóvenes de 18 años armados con rifles semiautomáticos del tipo AR-15 que habían comprado de manera legal—, las víctimas y varias organizaciones de activistas han instado a tomar medidas efectivas para controlar la adquisición y tenencia de armas de fuego. Sin embargo, el Senado de Estados Unidos, donde tantos de sus miembros están atados al lobby de la industria de las armas que los financia, solo adoptará poses, rezará, guardará uno o dos momentos de silencio… y luego no hará prácticamente nada.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Tiroteo en una iglesia de #California deja una persona muerta y cuatro heridos graves

Tomado de: Cubadebate

Tiroteo en el condado de Orange deja una persona muerta y varios heridos. Foto: Su mundo digital

Al menos una persona murió y cuatro resultaron gravemente heridas después de un tiroteo el domingo en una iglesia en Laguna Woods, California, según el departamento del sheriff.

“Todas las víctimas son adultos y fueron llevados al hospital”, dijo el Departamento del Sheriff del Condado de Orange en un tuit. “Una víctima ha fallecido en la escena”. Otra persona tiene heridas leves, según el tuit.

Sigue leyendo


Deja un comentario

EU y la OTAN calientan frontera colombo-venezolana

Cambian las administraciones de republicanos y demócratas en la Casa Blanca, pero las estrategias de tensión y desestabilización sistemática del Estado profundo (la estructura secreta que se sitúa por encima de las apariencias democráticas y a espaldas de la opinión pública estadunidense) contra países considerados “enemigos” de Washington, permanecen. Una constante en las últimas dos décadas han sido las políticas de “cambio de régimen” contra Venezuela. Objetivo: el petróleo. Y eliminar un modelo político alternativo a la dominación estadunidense en América Latina y el Caribe.

En la coyuntura, siguiendo el esquema del conflicto ucraniano en Europa, la administración demócrata de Joe Biden continúa la política de su antecesor, el republicano Donald Trump, utilizando a Colombia como plataforma para la agresión a Venezuela. Desde finales de 2021, Wa­shington ha venido utilizando al gobierno cipayo de Iván Duque, en la activación de líneas de tensión en la frontera del río Arauca entre Colombia y Venezuela, importante región geopolítica y geoestratégica por ser acceso a reservas de petróleo y gas, agua dulce, minerales, biodiversidad y otros recursos naturales.

La sucesión de hechos violentos provocados por grupos armados no estatales colombianos infiltrados en el Estado venezolano de Apure, fronterizo con el departamento de Arauca, Colombia, busca atraer al gobierno de Nicolás Maduro a una guerra similar a la que la OTAN ha estado provocando en la frontera entre Rusia y Ucrania. Al respecto, no se puede ocultar la profunda relación existente entre el gobierno del uribista Iván Duque con los grupos narcoparamilitares Los Rastrojos, Los Urabeños, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y Águilas Negras −bajo supervisión de la DEA y del embajador de EU, Philip Goldberg, quien desestabilizó a la ex Yugoslavia en 1999 y fue expulsado de Bolivia en 2008 por conspirar contra el gobierno de Evo Morales−, parecida a la que sostiene el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, con grupos paramilitares neonazis.

En 2013, el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, suscribió un acuerdo con la OTAN como “socio global” (o “extra OTAN), erigiendo al país sudamericano en un caballo de Troya regional de esa fuerza militar multinacional comandada por Estados Unidos, que se atribuye al derecho de intervenir en cualquier parte del mundo.

En enero pasado, el ministro de Defensa venezolano, general Vladimir Padrino López, denunció la proyección latinoamericana de la OTAN, con Colombia y su red de bases militares como “peón”, y la presencia cada vez más resuelta de medios castrenses y navales de la alianza atlántica en el “área de influencia” de Venezuela. Padrino se refería no sólo al acuerdo entre Colombia y la OTAN, sino también al segundo entrenamiento conjunto entre militares de Brasil y Estados Unidos, en el marco de la iniciativa CORE (siglas en inglés de Operaciones Combinadas y Ejercicios de Rotación), firmada en octubre de 2020 para “aumentar la interoperabilidad” entre sus ejércitos.

Las recientes revelaciones sobre las maniobras militares del Ejército argentino en 2019, para una invasión a Venezuela bajo el mando del Comando Sur del Pentágono, vienen a demostrar que Trump y su trío de sicópatas: John Bolton, Mike Pompeo y Elliot Abrams, estuvieron a punto de generar un conflicto bélico en el corazón de América del Sur. En esa coyuntura, tras la fabricación del títere Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela (reconocido por el entonces presidente argentino, Mauricio Macri) y en el marco de una campaña de intoxicación mediática propagandística, típica de la guerra híbrida y/o de cuarta generación −que empleó recursos diplomáticos, militares, de inteligencia y económico-financieros−, Wa­shington, con apoyo de la OTAN y el Grupo de Lima, intentó derrocar al gobierno legítimo de Maduro mediante un fracasado golpe de Estado que sería seguido por una “intervención humanitaria” de algunos ejércitos del área. Una maniobra imperial para tercerizar la guerra, donde la tarea del Ejército argentino era garantizar la seguridad de un “corredor humanitario” en la frontera de Colombia y Venezuela, mientras su homólogo brasileño cubriría el corredor desde las ciudades de Boa Vista y Pacaraima, en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela.

Como parte de la actual estrategia de tensión, no es ajeno a Washington el foro anticomunista organizado el pasado fin de semana en Bogotá, por el ultraderechista partido español Vox, con participación de sectores conservadores de varios países del área y disidentes cubanos y venezolanos. Como tampoco lo son los encuentros patrocinados por la red de lobbies ultracapitalistas Atlas Network (Red Atlas), que apoya a los presidentes Duque, de Colombia, y Guillermo Lasso, de Ecuador, así como a la Fundación Internacional para la Libertad, del escritor Mario Vargas Llosa, y la Fundación Friedrich Naumann de Alemania.

Esos encuentros son utilizados por los círculos de la inteligencia estadunidense para fabricar y potenciar operadores mediáticos que sirven a sus campañas de desestabilización contra Venezuela, Cuba, Bolivia, México y Nicaragua. A manera de ejemplo, está el caso de Agustín Antonetti, joven argentino de 21 años, promovido por la Red Atlas en varios medios regionales (Infobae, CNN Radio Argentina, el diario fujimorista Expreso, de Perú) y nombrado la personalidad del año de la Fundación Libertad, ligada a Macri, quien ha tenido un peso importante en las campañas en Twitter contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con la etiqueta #AMLOVeteYa; contra el gobierno cubano con #SOSCuba y #15NCuba ; antes y durante el golpe de estado contra el ex presidente de Bolivia Evo Morales con #EvoDictador) y el actual Luis Arce #SOSBolivia.

En ese contexto, Estados Unidos busca reposicionar la narrativa de Venezuela como “Estado fallido”, y utilizando al narcotráfico colombiano como punta de lanza, generar un conflicto multiforme en el eje fronterizo colombo-venezolano, que justifique la presencia de la OTAN con la difusa doctrina de la Responsabilidad de Proteger (R2P).

Tomado de: La Jornada


Deja un comentario

Cuba aboga por una solución diplomática y realista de la actual crisis en Europa que garantice la seguridad y soberanía de todos

Declaración del Gobierno Revolucionario

El empeño estadounidense en continuar la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia, ha conducido a un escenario, con implicaciones de alcance impredecible, que se pudo evitar.

Sigue leyendo


Deja un comentario

No Mires Arriba y el peligro que se nos avecina.

Agustín Antonetti, un caballo de Troya de las Redes Sociales potenciado y asesorado por tanques pensantes de la política y los medios para actuar contra los gobiernos de Argentina, México, Bolivia, Cuba, Perú, China y Venezuela.

Por eso se entiende que Antonetti haya llevado un peso importante en las campañas en Twitter contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con la etiqueta #AMLOVeteYa; contra el gobierno cubano con #SOSCuba y #15NCuba (1); antes y durante el golpe de estado contra el expresidente de Bolivia Evo Morales con #EvoDictador (2) y el actual Luis Arce #SOSBolivia; así como campañas negacionistas en Argentina.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Mujeres al Sur: Cantoras (+ Podcast)

Hoy estrenamos Cantoras, un episodio que suena a la trova cubana, el rap chileno y el folklor argentino. No te pierdas este podcast-canción de 15 minutos, diverso como América Latina.

¿Quiénes son nuestras protagonistas?
Ana Tijoux: rapera, letrista y compositora chilena-francesa
Yaima Orozco: artista santaclareña y ganadora del Premio Cubadisco 2021 en la categoría mejor disco de trova cubana
Mercedes Sosa: «La Negra», mayor exponente del folklore argentino

Podcast

Tomado de Cubadebate