Deja un comentario

#Bolton afirma que el #Reino Unido «estuvo encantado de cooperar» con #EE.UU. congelando los depósitos de oro de #Venezuela en el #Banco de Inglaterra

Tomado de: rt

Publicado:

«Estos eran los tipos de pasos que ya estábamos aplicando para presionar a Maduro financieramente», señala el exasesor de Seguridad Nacional en sus memorias.
Bolton afirma que el Reino Unido "estuvo encantado de cooperar" con EE.UU. congelando los depósitos de oro de Venezuela en el Banco de Inglaterra

El exasesor de Seguridad Nacional estadounidense John Bolton revela en su libro, aún inédito, que el que fuera ministro de Exteriores del Reino Unido «estaba encantado de cooperar» con EE.UU. para presionar a Venezuela mediante la estrategia de congelar los depósitos de oro del país latinoamericano custodiados en el Banco de Inglaterra. Así lo ha afirmado este sábado en Twitter el canciller venezolano Jorge Arreaza, que ha publicado traducido al español un fragmento del libro de Bolton.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Irán y los buques petroleros a #Venezuela: qué esperar de #Trump

Aún faltan algunos días para que los petroleros lleguen al Caribe. Si EE.UU. es aún el epicentro mundial del coronavirus, Venezuela se convierte en el epicentro de la tensión geopolítica y militar, ahora desde la iniciativa de Irán de llevar su solidaridad hacia los bordes del imperio.
Irán y los buques petroleros a Venezuela: qué esperar de Trump

El conocido nuevo episodio de la entrega de gasolina a Venezuela por parte de cargueros iraníes va mucho más allá de la tradicional escalada de conflicto en Medio Oriente. La iniciativa persa pone mucha brasa en el asador cuando traslada el teatro de operaciones desde el Golfo Pérsico hacia el mar Caribe, un territorio que Estados Unidos ha considerado históricamente bajo su dominio.

La acción, por normal que parezca, (al final es una venta tradicional de combustible entre dos países que no contempla ningún intercambio militar), es una verdadera afrenta a la gramática de Trump en un momento en que el poderoso país se encuentra herido por la pandemia, que no solo le ha causado ya casi 90.000 muertes, sino que también ha azotado a la marina estadounidense, específicamente a uno de sus buques de guerra insignes, el portaaviones Theodore Roosevelt, con implicaciones en la moral militar. Y, sobre todo, a 6 meses de unas presidenciales, en las que los temas de Venezuela e Irán han sido escogidos para cohesionar el voto duro conservador.

Los buques en movimiento, que según diversas fuentes ya van por el Mediterráneo, pueden parecer una interpelación en grado máximo al presidente estadounidense. De permitir la entrada en el mar Caribe y la consecuente llegada a Venezuela, Estados Unidos verá debilitar en el mundo y en sus ciudadanos la narrativa de país imperial todopoderoso que Trump ha querido retomar especialmente en su camino a la reelección. Quedaría diluida toda su política de sanciones que, especialmente en 2020, ha tenido como objeto a ambos países. Se haría evidente que la pandemia le ha debilitado mucho más de lo que aparenta.

Por el contrario, de bloquear o entorpecer su desplazamiento, Trump estará convirtiendo la interpelación en una oportunidad de oro para la contienda electoral que le permitirá desplazar la tensión en torno a su responsabilidad en la propagación de la pandemia hacia el ámbito geopolítico, lo que podría traerle todo el crédito para sobrepasar la coyuntura viral y mantener unificada su fuerza de cara al evento electoral.

Así que el escenario que parece más probable es que Trump decida interceptarlos y hacer de la amenaza una excelente oportunidad política y electoral.

Pero no solo ganaría Trump.

Para Maduro, la iniciativa de Irán lo pone en una situación de ventaja estratégica. Si los buques no son interceptados, habrá logrado vencer el bloqueo gracias al, considerado por Washington, más impresentable de sus aliados y podrá producir un episodio de victoria ante el poderoso agresor. La gasolina se distribuirá en medio de una movilización simbólica de triunfo a pocos días de su victoria frente a la operación Gedeón, que algunos consideraron la Bahía de Cochinos venezolana.

Si por el contrario, la marina de Estados Unidos intercepta los buques y no les permite su arribo a puertos venezolanos, entonces Maduro podrá posicionar su relato, según el cual el bloqueo de Estados Unidos es el responsable de la actual situación de profunda crisis económica. Así, tendrá un hecho concreto y real para defender su posición antiimperialista ante una oposición que niega este discurso y le achaca a su figura todo el peso del derrumbe económico y petrolero venezolano. Quedaría así desnuda la oposición. Sus seguidores, que también esperan la gasolina, no tendrán más remedio que aceptar a regañadientes que el bloqueo de Estados Unidos afecta fundamentalmente a la población civil. Todo ello en un momento en que la escasez de combustible se vuelve un asunto crítico y estructural.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¡Inmoral! #Gobierno estadounidense incluye a #Cuba en su lista espuria de países que no colaboran con la lucha #antiterrorista

Letrero del Departamento de Estado de EE.UU. en Washington DC, 6 de enero de 2020. Foto: AFP.

Tomado de: Cubadebate (Con información de RT y Europa Press)

Este miércoles el Departamento de Estado de los EE.UU. incluyó a Cuba en la lista negra de países que no colaboran con la lucha antiterrorista.

La mayor de las Antillas no estaba en esta lista, en la que figuran Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela, desde 2015cuando fue sacada por la administración Obama, luego de haber sido incluida durante 33 años.

Según el texto, concretamente, EE.UU. certifica a estos países bajo la Sección 40A de la Ley de Control de Exportación de Armas como «no cooperantes completamente» con los esfuerzos antiterroristas de Washington; y, con base en esa normativa, se prohíbe la venta o licencia para la exportación de artículos y servicios de defensa a estos Estados.

Según el documento del Departamento de Estado, Cuba fue incluido porque miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, que viajaron en 2017 para llevar a cabo conversaciones de paz, permanecieron en la isla en 2019 y se negó a extraditar a 10 miembros de esa organización guerrillera, luego que la misma se adjudicara el atentado con coche bomba en la Escuela General Santander de Cadetes de Bogotá, que dejó 22 personas fallecidas y más de 60 heridas.

«La negativa de Cuba a comprometerse productivamente con el Gobierno colombiano demuestra que no está cooperando con el trabajo de EE.UU. para apoyar los esfuerzos de Colombia para asegurar una paz, seguridad y oportunidad justa y duradera para su gente», señala el documento.

También, menciona que Cuba alberga a varios prófugos de la justicia estadounidense; entre ellos mencionan a Joanne Chesimard, quien fue condenada por supuestamente ejecutar al soldado estatal de Nueva Jersey Werner Foerster en 1973.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Desaprendiendo la demencia : Preguntas que la oposición de #Nicaragua debería responder

Tomado de: ZonaFranK   16 marzo 2020

Tortilla con Sal, 14 de marzo de 2020

La falsa creencia occidental más fundamental, reproducida a escala industrial global, es que América del Norte y Europa son cultural y moralmente superiores al resto del mundo. Cualquiera que defienda activamente a las víctimas de la agresión de EE.UU. y sus aliados, desde Palestina e Irán hasta Cuba y Venezuela, estará familiarizado con los inquietantes síntomas de ese complejo de superioridad. Su loco prejuicio impregna prácticamente todos los medios de información y noticias norteamericanos y europeos. Sus falsas premisas convierten en irremediablemente defectuoso prácticamente cualquier informe de las instituciones occidentales gubernamentales, no gubernamentales y multilaterales de todo tipo que trate de los asuntos internacionales.

En los últimos veinte años, el progresivo declive del poder y la influencia de América del Norte y Europa en el mundo ha llevado las falsas creencias originales aceleradamente a niveles de irracionalidad sin precedentes. Más recientemente, los tipos de comportamiento demencial desplegados por los líderes políticos y económicos occidentales y sus sirvientes de los medios de comunicación promueven:

  • una insistencia interminable en presuposiciones absurdas como “los EE.UU. y la Unión Europea promueven la libertad, la democracia y los derechos humanos” cuando, evidentemente, los EE.UU. y la UE promueven su codicia e interés propio
  • el apoyo hipócrita a aliados cuestionables de EE.UU. y Europa, por ejemplo, simpatizantes nazis en Ucrania, terroristas asesinos en masa en Costa de Marfil, Libia y Siria, o bandas violentas de derecha en Venezuela, Nicaragua y Bolivia;
  • dependencia servil en los informes metodológicamente defectuosos de las instituciones y ONGs cooptadas por las corporaciones y los gobiernos de EE.UU. y la UE
  • aceptación sin crítica de informes deshonestos e incorrectos de los medios de comunicación locales partidarios de Occidente;
  • distorsión sistemática u omisión absoluta de fuentes de noticias e información que cuestionan esos informes falsos.

En el caso de Nicaragua, los partidarios de quienes promovieron el fallido intento de golpe de Estado de 2018 contra el gobierno sandinista de Nicaragua siguen presentando las acciones violentas de la oposición nicaragüense como “protestas pacíficas”. Atribuyen prácticamente todas las muertes durante la crisis de 2018 a la policía o a los partidarios sandinistas. Aunque de hecho las pruebas en relación a algunos de los graves incidentes ocurridos en 2018 son confusas, es más que claro que los activistas de la oposición fueron responsables de muchos delitos muy graves.
Ellos y sus partidarios evitan abordar ese hecho, con la complicidad de prácticamente todos los medios de noticias e información occidentales. Esto permite a las y los representante de la oposición política en Nicaragua y sus partidarios en otros países esquivar la responsabilidad por sus crímenes atroces, confiando en el comportamiento demencial, ahora normalizado, aplicado para encubrir los crímenes de las fichas occidentales en otras partes del mundo. Una breve reseña de los incidentes que tuvieron lugar en Nicaragua durante abril-julio de 2018, muestra cómo el indiscutible testimonio de testigos presenciales confirma que la oposición de Nicaragua cometió atrocidades criminales. Con frecuencia, este testimonio de los testigos se confirma mediante vídeos autoincriminatorios publicados por los propios activistas de la oposición en los medios de comunicación social.
Los partidarios de la oposición nunca abordan estos incidentes porque son incapaces de asimilar una crítica racional basada en las normas de prueba generalmente aceptadas. Si aceptan que los activistas de la oposición efectivamente cometieron delitos de asesinato, secuestro y tortura, entonces su descripción de las protestas de la oposición como pacíficas se desmorona. Tienen el dilema adicional de quedar mal si no condenan los atroces delitos cometidos por los activistas de la oposición. Un corolario de ese dilema es que el reconocimiento de esos delitos hace insostenible la afirmación de que los autores detenidos por ellos eran “presos políticos”.
He aquí diez incidentes en los que la implicación de la oposición nicaragüense en los crímenes violentos es prácticamente irrefutable
1. La quema de las históricas alcaldías de Masaya y Granada el 12 de mayo y el 4 de junio, de la fiscalía de Masaya el 28 de mayo y de las casas de varios funcionarios sandinistas en Masaya.
2. El ataque que incendió y destruyó la Nueva Radio Ya con 22 trabajadores de la radio en su interior el 28 de mayo en Managua (condenado por el Comité para la Protección de los Periodistas).
3. El bloqueo de más de 400 furgones en un tramo de 7 km de la Carretera Panamericana al sur de Diriamba durante más de un mes a partir del 5 de junio, privando a cientos de conductores de alimentos y agua, haciendo demandas de extorsión e ignorando las demandas internacionales para su liberación.
4. El secuestro e intento de asesinato el 13 de junio del líder estudiantil Leonel Morales, miembro del Diálogo Nacional para las autoridades gubernamentales, por las bandas que ocuparon la UPOLI en Managua.
5. El secuestro de dos camiones cisterna de combustible en Jinotepe el 19 de junio, que estaban llevados a estar estacionado junto a la estación de policía principal, seguido de intentos de provocar una explosión masiva disparando morteros y lanzando cócteles molotov contra las cisternas.
6. La tortura de Sander Bonilla por activistas de la oposición en una iglesia católica de León el 21 de junio, en presencia de un sacerdote católico local y un pastor protestante.
7. La tortura y asesinato de Bismarck Martínez, un trabajador municipal de Managua, secuestrado por activistas de la oposición cuando se dirigía a visitar a sus familiares en Jinotepe el 29 de junio.
8. El ataque del francotirador que mató con ráfagas de fusil automático a los policías Faber López Vivas e Hilario de Jesús Ortiz Zavala, hiriendo a otro oficial de policía en Jinotepe el 8 de julio.
9. La masacre en el pequeño pueblo de Morrito el 12 de julio en la que activistas de la oposición mataron a cuatro policías y un maestro de primaria y luego secuestraron y abusaron a nueve policías más.
10. El secuestro, tortura y asesinato por activistas de la oposición del policía desarmado y fuera de servicio Gabriel de Jesús Vado Ruíz los días 14 y 15 de julio en Masaya
Muchas otras atrocidades y crímenes igualmente atroces de la oposición en Nicaragua durante 2018 se detallan en el informe independiente Rechazando la Verdad, publicado en octubre de 2018.
Una deconstrucción más amplia de las falsedades y tergiversaciones de la oposición está disponible en el análisis exhaustivo del fallido intento de golpe de Estado de la oposición nicaragüense, “Nicaragua 2018: ¿Levantamiento popular o golpe de Estado?
Los medios de comunicación e información o las organizaciones no gubernamentales si fueran genuinamente independientes reconocerían estos extremadamente graves delitos y por ende también reconocerían, en primer lugar, la responsabilidad de la oposición nicaragüense por haberlos cometido y, en segundo lugar, su propia complicidad al encubrirlos.
Pero la demencial irracionalidad y sesgo ideológico que domina actualmente el debate público en América del Norte y Europa hace ese resultado sumamente improbable.

Tomado del blog managuaconamor


Deja un comentario

#Rusia repudia nueva agresión de #EE.UU. contra #Venezuela

La portavoz de la cancillería rusa, María Zajarova, calificó el plan golpista de Washington contra Venezuela como una burla y un absurdo absoluto

La portavoz de la cancillería rusa, María Zajarova, calificó el plan golpista de Washington contra Venezuela como una burla y un absurdo absoluto | Foto: MAE

Publicado 2 abril 2020 (Hace 18 horas 37 minutos)

La portavoz rusa manifestó el repudio de su país al bloqueo de la ayuda que solicitara Venezuela, el pasado 23 de marzo al FMI, para fortalecer su sistema de salud ante el avance del Covid-19.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, declaró este jueves que algunos Gobiernos de Occidente pretenden aprovecharse de la situación epidemiológica en Venezuela provocada por el coronavirus, para instaurar un golpe de Estado que derroque al presidente Nicolás Maduro.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Denuncia #Venezuela agresión en costas marítimas

buque venezuela

Desde el Ministerio de la Defensa de Venezuela, se compartió un comunicado que rechaza el acto de agresión marítima que sufrió una embarcación de guardacostas venezolanos, el martes 30 de marzo en horas de la madrugada a siete millas de la isla La Tortuga, informó Telesur.

El documento informa, que el hecho ocurrió cuando el buque de patrullaje, Naiguatá (GC-23), recibió un impacto del buque de pasajeros de nombre Resolute, con bandera de Portugal. Sigue leyendo


Deja un comentario

Desfachatez en extremo contra la dignidad de #Venezuela

Clausura del Encuentro Antimperialista de solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, presidido por Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del CCPCC; Miguel Díaz Canel Bermudez, Presidente de la República de Cuba; Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela; Salvador Sánchez Cerén, expresidente del Salvador y otros dirigentes y personalidades, desarrollado en el Palacio de Convenciones, Playa

Es increíble, pero cierto. Personajes como Trump y Pompeo piensan todavía que su país tiene el derecho natural de diseñar y llevar adelante cambios de gobiernos y de sistemas sociales, como si se tratara de un simple quita y pon de corbata, o una apuesta en un juego de póker

Todo ha sido concebido con la desfachatez característica de quienes han elaborado el miserable plan: el secretario de Estado de  ee. uu., Mike Pompeo, y el representante especial de Trump para Venezuela, Elliott Abrams.

La propuesta es muy «sencilla»: Si Venezuela renuncia a su soberanía e independencia, entrega sus recursos petroleros a compañías  estadounidenses, acoge al neoliberalismo como modelo de «salvación» ante la crisis, y pisotea las decenas  de procesos democráticos de carácter totalmente popular, que han elegido el modelo de gobierno y a las máximas autoridades del país, entonces Trump levanta las sanciones. Sigue leyendo


Deja un comentario

#EE.UU. descarta alivio de sanciones, pese a numerosos llamados #NoalBloqueovsCuba

Tomado de: Prensa Latina

Washington, 31 de mar (Prensa Latina) El secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, descartó hoy que sea necesario aliviar las severas sanciones de su país  frente a Irán y otras naciones, pese a los llamados a que Washington dé ese paso.

Cuando casi todas las naciones del mundo se ven golpeadas por el coronavirus SARS-Cov-2, y se precisan cuantiosos suministros médicos y otros recursos para hacer frente a la pandemia, numerosas organizaciones y figuras instan a la administración de Donald Trump a suspender los castigos unilaterales contra Irán y otros territorios como Cuba y Venezuela.

Más información


Deja un comentario

#Pandemia y #Bloqueo

A pesar de la pandemia del Coronavirus, puede el gobierno de EE.UU no suspender el bloqueo a Cuba y Venezuela? (Video)

Por: Atilio Borón


Deja un comentario

Ejército Bolivariano de Venezuela celebra los 70 años de su día

Resultado de imagen para ejercito bolivariano

La fecha fue creada con el objetivo de rendirles tributo a los ciudadanos que dieron la vida por la Independencia del país suramericano.

Venezuela celebra este lunes el Día Nacional del Ejército Bolivariano en homenaje a los soldados y  hombres que dieron la vida por la libertad del país, tras la gloriosa gesta de la Batalla de Carabobo de 1821.

Sigue leyendo