Deja un comentario

Bajo la lupa. Por Alfredo Jalife.

Ron de Santis, gobernador de Florida, critica la censura del GAFAM/Twitter. Foto Ap

Estados Unidos aún no encuentra su equilibrio interno ni su nuevo centro político de gravedad, mientras se encamina a un insólito segundo impeachment (defenestración) de Trump que ha fracturado a los republicanos en la Cámara y el Senado.

El abogado de 42 años Ron de Santis, gobernador republicano de Florida –21.9 millones de habitantes: 53.5 por ciento blancos, 27 por ciento latinos y 17 por ciento afros–, que otorgó sus 29 votos electorales a Trump, es graduado de Harvard y Yale, donde fue miembro de la fraternidad Delta Kappa Epsilon.

En Yale también floreció la sociedad secreta Skull & Bones, fundada en 1832, conocida como La Orden 322 o Hermandad de la Muerte(sic).

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#COVID-19 en el mundo: Casi 20 000 trabajadores de primera línea de #Amazon han sido infectados, dice la compañía

Un almacén de Amazon en Staten Island en mayo. Foto: Hiroko Masuike / The New York Times

Casi 20.000 empleados de Amazon en Estados Unidos han tenido infecciones confirmadas o presuntas por coronavirus, dijo la compañía el jueves.

El gigante del comercio electrónico dijo que había empleado a 1.372.000 trabajadores de primera línea en Amazon y sus tiendas de comestibles Whole Foods desde principios de marzo y que, según sus cálculos, la tasa de infección entre los empleados era en promedio un 42 por ciento más baja que en las comunidades circundantes. ajustado a la edad de su fuerza laboral.

Amazon ha experimentado un aumento en la demanda durante la pandemia, ya que la gente ha comprado más productos en línea para evitar comprar en las tiendas.

La compañía enfrentó críticas de sus trabajadores y de los legisladores sobre sus protocolos de seguridad, particularmente en la primavera, cuando el país se cerró, pero Amazon permaneció abierto como un negocio esencial. Amazon dijo que hizo todo lo posible para introducir medidas de seguridad mientras atiende una necesidad crítica de los clientes.

La compañía también dijo el jueves que planeaba expandir su programa interno para evaluar a los trabajadores para detectar el virus, de unos pocos miles por día bajo su programa piloto actual a 50,000 por día en noviembre.

(Información de The New York Times)


Deja un comentario

Gobierno estadounidense #multa a #Amazon por vender a la #embajada cubana en #Washington

Tomado de: Cubadebate

(Con información de ACN)
La compañía de Jeff Bezos cree que la decisión del Departamento de Defensa fue provocada por el "temor de represalias" por parte de Trump, quien criticó abiertamente a Amazon en el pasado. Foto: RT

El gobierno de los Estados Unidos informó este miércoles que cobrará una sanción a la compañía Amazon por saltarse las prohibiciones de mantener vínculos comerciales con la embajada de Cuba en Washington.

El Departamento del Tesoro de EEUU emitió una nota en la que señalan que Amazon vende sus productos y artículos a personas relacionadas o empleadas por países con los que el Gobierno norteamericano prohíbe mantener vínculos comerciales sin previa autorización.

Según el texto, vender esos artículos y productos a empleados gubernamentales y diplomáticos cubanos supone una violación de las leyes, pues la Isla ha sido incluida recientemente en la lista de países que promueven el terrorismo y la trata de personas.

Amazon, por su parte, reveló en un comunicado que, tras varias semanas de conversaciones con las autoridades estadounidenses, llegaron al acuerdo de pagar 134 000 dólares como sanción por saltarse las prohibiciones de mantener vínculos comerciales con países incluidos en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

En la nota emitida por el Departamento del Tesoro, se explica que la compañía de ventas online proporcionó bienes y servicios a personas sancionadas por la OFAC; a personas ubicadas en la región o países sancionados de Crimea, Irán y Siria; y a personas ubicadas o empleadas por misiones extranjeras de países sancionados por la OFAC.

Reseña la información oficial brindada por el gobierno de los Estados Unidos, que la cuantía acordada refleja el convencimiento por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de que las aparentes violaciones de Amazon no tuvieron carácter de ofensa y la empresa con sede en Seattle, en el estado de Washington, las reveló voluntariamente.