
Imagen: Contexto Latinoamericano.
Néstor Kohan nació en Argentina en 1967, el mismo año en que era asesinado el Che Guevara en Bolivia. Creció en una América Latina donde aún se respiraba la genuina aspiración de la revolución continental; la misma América que sufría sangrientas dictaduras.
Filósofo estudioso de la obra de Simón Bolívar, Karl Marx, Antonio Gramsci, Ernesto Guevara y Fidel Castro, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, donde además ejerce la docencia.
Cuba podría ser para él un segundo hogar. No solo lo atan a la nación caribeña vínculos formales, como haber sido jurado del Premio Casa de las Américas; aquí tiene amigos muy queridos, entrañables, algunos que ya no están entre nosotros, como el maestro de tantos marxistas cubanos: Fernando Martínez Heredia.
En su hoja de ruta destaca haber sido fundador de la Escuela Nacional Florestan Fernandes de Movimiento Sin Tierra de Brasil, la coordinación de espacios como el Grupo de Investigación de CLACSO «Marxismos y Resistencias del Sur Global» y la Cátedra Che Guevara, su rol de investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, o su militancia en la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad.