Deja un comentario

Del ALCA a la CELAC, la injerencia estadounidense no se detiene

Tomado de El Ciudadano

Por: Pedro Guzmán

 

El 24 de enero se celebra en Buenos Aires la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), encuentro al que asistirán alrededor de 15 presidentes de la región, entre ellos Lula da Silva, y que será presidido por el anfitrión Alberto Fernández.

Es obvio la importancia que tiene para el gobierno argentino que la Cumbre de la CELAC sea exitosa, pues en medio de la delicada situación política interna que atraviesa el país, con una elección presidencial el 22 de octubre, que la cumbre y el traspaso de la presidencia pro tempore (a San Vicente y las Granadinas, país miembro del ALBA) salgan bien, ayudarían a mejorar la imagen de la Argentina en todo America Latina y el Caribe.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Manual de instrucciones para inducir a un magnicidio

Tomado de: Cubadebate (Tomado de Público)

Cristina Fernández de Kirchner sufrió un intento de asesinato. Foto: Público.

Esta vez fracasó pero pudo no fracasar. Solo el nerviosismo o la impericia en el manejo de armas de fuego pueden explicar que Fernando Andrés Sabag, el hombre que intentó matar con su pistola desde centímetros de distancia a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fallase al gatillar dos veces su pistola.

Sigue leyendo


Deja un comentario

De vallados, puentes levantados y el giro de la historia

Tomado de: Cubadebate

Manifestación a favor de la vicepresidenta Fernández de Kirchner. Foto: AFP.

Atemorizado por la reacción popular generada por el encarcelamiento del coronel Juan Perón en la isla Martín García dispuesta por el presidente Edelmiro J. Farrell el 12 de octubre,el régimen militar surgido de la Revolución de 1943 dio la orden de “levantar los puentes”. Pretendía de ese modo impedir la anunciada marcha del enorme conglomerado popular -asentado del otro lado del Riachuelo, en los distritos industriales de Avellaneda, Lanús, Valentín Alsina, Quilmes, Berisso, Ensenada entre otros- hacia la Plaza de Mayo, donde se unirían a los contingentes provenientes del Sur de la propia ciudad de Buenos Aires, las barriadas de Barracas, Parque Patricios y la Boca. El resultado es de sobra conocido: el 17 de octubre las masas plebeyas se hicieron presentes en el corazón mismo de la vida política argentina y ese solo hecho, unido al temor de que se produjeran nuevas y más arrolladoras movilizaciones, decretó el fin del régimen militar y forzó la convocatoria a las elecciones presidenciales de febrero de 1946, que proyectarían a la Presidencia de la República a Juan Perón.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Justicialistas argentinos definen acciones de apoyo a vicemandataria

justicialistas-argentinos-definen-acciones-de-apoyo-a-vicemandataria
Tomado de: Prensa Latina
Fecha: 30 de agosto de 2022
El Partido Justicialista celebrará hoy un plenario para definir sus próximas acciones ante la persecución judicial contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, y la violencia ejercida por la Policía contra personas que se manifestaron en su apoyo.

Según la agencia de noticias Télam, la cita tendrá lugar a las 18:00, hora local, en esta capital y participarán el ministro de Relaciones Exteriores Santiago Cafiero y el de Interior Wado de Pedro, entre otros.

Entre los temas que serán debatidos se encuentra la organización de una manifestación masiva en respaldo a la también titular del Senado.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba rechaza acoso judicial y mediático a vicepresidenta argentina Cristina Fernández

Tomado de: Cubadebate (Con información de Prensa Latina)

Fecha:

Foto: Estudios Revolución

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez repudiaron, vía Twitter, el acoso judicial y mediático al que está sometido la vicepresidenta argentina Cristina Fernández.

El mandatario cubano expresó que “bajo despiadado acoso mediático, vuelve a enfrentar un proceso judicial políticamente motivado. Recibe desde Cuba toda nuestra solidaridad, querida Cristina. Vencerás el reto como venciste otros antes. Con la verdad y la razón”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Presidente argentino aboga por unidad regional y fin de bloqueos a #Cuba y #Venezuela

Cuba

Tomado de: Cubaminrex-PL

Fecha: 18 de agosto de 2022

El presidente argentino, Alberto Fernández, resaltó este jueves  la necesidad de pensar en la Patria Grande, alcanzar la unidad latinoamericana, defender la paz y lograr el fin de los bloqueos impuestos por Estados Unidos a Cuba y Venezuela.

Durante la clausura de un seminario internacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el capitalino Centro Cultural Kirchner, el mandatario condenó las consecuencias del cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla caribeña desde hace más de seis décadas.

Cuando escucho que Cuba desarrolló varias vacunas contra la Covid-19 y, por el bloqueo, carece de la capacidad financiera para llevarlas a todos los pueblos del mundo, sufro profundamente, señaló.

Debemos trabajar unidos para que eso se termine. Tenemos dos países bloqueados y eso es imperdonable, aseveró.

Sigue leyendo


Deja un comentario

ESCÁNER: EEUU, la Operación Cóndor y los crímenes contra América Latina (+Fotos +Info)

Tomado de: Prensa Latina
Autor: Glenda Arcia
argentina-plan-condor-foto-principal
Como parte de su política de dominación, Estados Unidos llenó de dictaduras el Cono Sur durante la segunda mitad del siglo XX y provocó un genocidio en Argentina y Nuestra América, aseguró la reconocida intelectual Stella Calloni.

En diálogo con Prensa Latina, la destacada periodista y escritora alertó que las amenazas de la potencia norteamericana tienen lugar desde antes de su conformación como imperio y continúan en la actualidad contra los pueblos que defienden su soberanía.

Estados Unidos avanzó sobre la región y se apropió de inmensos territorios bajo los dictados de la Doctrina Monroe (1823) y el Destino Manifiesto (1845), esencias de sus intenciones de adueñarse de nuestros países, señaló la investigadora argentina.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Demandarán en Argentina cese de bloqueo de EEUU a #Cuba

Tomado de: Prensa Latina

Argentinos y cubanos demandarán el 11 de este mes el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla caribeña desde hace más de seis décadas, se informó hoy aquí.

Según precisó el Movimiento de Solidaridad con Cuba, el acto tendrá lugar frente a la sede de la embajada de la mayor de las Antillas en este país y será apoyado por organizaciones de toda la nación.

En la cita en esta capital también participarán integrantes de la Agrupación de Graduados en la isla y la Unión de Residentes Cubanos en Argentina.

Con la presencia de artistas invitados, brindaremos un abrazo solidario al país caribeño, señala un comunicado de esas organizaciones.

Apoyamos a la Revolución cubana porque es un ejemplo de cómo construir un mundo mejor y poner siempre al ser humano por delante de los intereses económicos de los poderosos, indica el texto.

Repudiamos el genocida bloqueo que Estados Unidos le impone desde hace más de 60 años, concluye.

jcm/gas


Deja un comentario

#Argentina instará al Reino Unido a dialogar sobre Islas Malvinas

Tomado de: Prensa Latina

23 de junio, 2022

argentina-instara-al-reino-unido-a-dialogar-sobre-islas-malvinas
El canciller Santiago Cafiero reiterará hoy ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas el derecho de Argentina a la soberanía sobre las Islas Malvinas e instará al gobierno británico a retomar el diálogo sobre el tema.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de este país, Cafiero reclamará al Reino Unido cumplir con las resoluciones de la ONU y volver a la mesa de negociaciones para hallar una solución pacífica y definitiva.

El titular encabeza una delegación que llegó a Nueva York, Estados Unidos, en la mañana del miércoles.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#GuillermoFrancella relata su encuentro con Fidel: “Me dijo la mejor frase que escuché por años”

Guillermo Francella y Fidel Castro tuvieron un encuentro íntimo en La Habana, en 2003. Foto: Infobae

Esta semana Guillermo Francella visitó a Migue Granados en el primer programa de la tercera temporada de Playroom (ESPN 3). Allí y ante las preguntas del hijo de Pablo Granados, el protagonista de Granizo contó desopilantes anécdotas que vivió a lo largo de su carrera. Así, el actor hizo foco en el momento en el que conoció a Fidel Castro, durante una visita que hizo a La Habana.

 

Sigue leyendo