Deja un comentario

Algo para recordar

El texto que vamos a comentar aquí es muy conocido, y ha sido citado en muchos artículos, pero aun así es bueno recordarlo una vez más, porque más del 80% de la actual población cubana actual no había nacido cuando se escribió.

Es un memorándum secreto de abril de 1960, escrito por Lester Mallory, entonces Vicesecretario de Estado para Asuntos Interamericanos del gobierno de los Estados Unidos.

En ese memorándum se decía esto:

“La mayoría de los cubanos apoyan a Castro… el único modo previsible de restarle apoyo interno es mediante el desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales… hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba… una línea de acción que, siendo lo más habilidosa y discreta posible, logre los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno”.

Cínico ¿verdad? También inmoral. Pero es exactamente lo que el Gobierno de los Estados Unidos ha estado haciendo durante 62 años.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Casualidad y/o causalidad de un video viral

Imagen ilustrativa.

Junio de 2021: La Asamblea General de la ONU votó abrumadoramente contra el bloqueo de #EEUU vs #Cuba… La prensa internacional hablaba de ello y Anthony Blinken prometía revisar la política hacia la Isla, pero poco después la guerra psicológica a través de las redes digitales en combinación con los efectos de la tortura material a la que Washington somete al pueblo cubano y un pico pandémico desató una «protesta pacífica» con apedreamiento de hospitales, ataques a establecimientos comerciales y lanzamientos de cocteles molotov. De la revisión de la política estadounidense hacia Cuba no se habló más.

Sigue leyendo


Deja un comentario

60 años de bloqueo: El sistema de sanciones económicas más duradero de la historia

En los últimos 365 días Cuba ha vacunado al 87.8% de su población, incluidas más del 95% de las personas entre dos y 18 años, cuando –como reflejó el diario británico The Guardian– la mayoría de los países aún no ha empezado a dar estos pasos. Cuba ha enfrentado a delta y ómicron y ha desarrollado tres vacunas y dos candidatos vacunales, a la altura de las naciones del Primer Mundo.

Todos esos 365 días, 11 millones de cubanos han hecho eso y más estando vigente sobre ellos el mayor bloqueo de su tipo en el mundo. Una realidad que se esquiva, se critica y se usa para justificarse, pero que es constante y hoy se hace más palpable que nunca.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Adopta #AGNU decisión para que resolución anual cubana contra el bloqueo retome su calendario habitual

A 60 años de la infame Orden Ejecutiva 3447 que oficializó este acto inhumano del país norteño, la solidaridad de organizaciones internacionales no entiende de fronteras y alzan sus voces a favor del pueblo cubano.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) adoptó hoy, a propuesta de Cuba, una decisión sobre la propuesta de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

La decisión, aprobada sin votación, permitirá retomar en 2022 el calendario tradicional de presentación de la resolución cubana anual que demanda el fin del bloqueo estadounidense.

Dicho cronograma se vio afectado desde 2020 por los cambios que fue necesario hacer en los ciclos de trabajo de la ONU, debido al impacto de la COVID-19 a nivel mundial.

De esta manera, el tema del cerco unilateral de Washington contra Cuba queda ya formalmente inscrito en el programa provisional del 77 período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que comienza en septiembre de 2022 y se extiende hasta el mismo mes de 2023.

La Asamblea General tomará acción sobre el proyecto de resolución cubano que demanda el fin del bloqueo antes de que concluya el presente año.

(Tomado de Cubaminrex)


Deja un comentario

Estadounidenses y cubanos piden fin del bloqueo desde Portland

Foto: @Puentesdeamor1/ Twitter

Estadounidenses y cubanoamericanos sumaron este sábado sus voces en la ciudad de Portland, estado de Oregón, para demandar el fin del bloqueo comercial, financiero y económico a Cuba.

A Carlos Lazo, fundador de la iniciativa Puentes de Amor, se unieron decenas de estadounidenses para exigir el cese de la interferencia de Washington contra Cuba y el fin de las medidas coercitivas que gobiernos estadounidenses mantienen contra la isla desde 1959.

Cuba hace doctores no bombas rezaba el cartel de uno de los participantes en la concentración en una plaza pública de la ciudad, para marcar la diferencia entre lo que hacen los cubanos en el mundo y lo que hace Estados Unidos y su política que decenas de países en Naciones Unidas califican de genocida e inmoral.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Agricultores estadounidenses esperan un cambio de política hacia Cuba que favorezca el comercio bilateral

7 de abril 2022

 

Los agricultores de Estados Unidos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para mejorar el comercio con Cuba, según trascendió en un diálogo con la prensa efectuado este jueves en La Habana, tras la Tercera Conferencia Empresarial Agrícola EE.UU.-Cuba.

Los representantes de las organizaciones agrícolas estadounidenses que visitan el país expresaron que han podido constatar la buena voluntad en el gobierno, en las empresas y los agricultores cubanos para acercarse a los agricultores de la nación norteamericana y trabajar de conjunto en la producción de alimentos y aumentar el comercio.


Deja un comentario

Los efectos del bloqueo de #EstadosUnidos contra #Cuba llegan hasta el Parlamento Europeo

 

Integrantes del Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo. Foto: Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo

Diputados del Parlamento Europeo y de la delegación del Grupo de la Izquierda de este órgano legislativo denunciaron el carácter extraterritorial del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, el cual ha afectado el viaje oficial de varios eurodiputados y funcionarios a la Isla.

Los 11 europarlamentarios expresaron su consternación ante la negativa de la agencia de viajes CWT, proveedora oficial de servicios para la Eurocámara, a reservar el viaje oficial de los eurodiputados y funcionarios integrantes de la delegación que visitará Cuba en los próximos días, dado que la agencia pertenece a una empresa estadounidense.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#JoeBiden, primer balance

(Cubadebate)

Se cumple hoy, 20 de enero, el primer año de la Administración Biden. Foto: Getty Images.

Se cumple hoy, 20 de enero, el primer año de la Administración BidenEs buen momento para aportar una radiografía sobre su gestión. Hay un consenso bastante generalizado de que, tal como lo sintetizara el columnista de New York Times Bret Stephens “la palabra más amable que se puede decir del primer año de Biden como presidente es ‘decepcionante'». Ciertamente es la más amable, porque hay otros vocablos mucho más duros que aparecen entre analistas y comentaristas. “Fracaso”, “fiasco”, “palabrerío” y otros por el estilo son utilizados para calificar este primer año de Biden.

En realidad, era absurdo esperar mucho más. Diría, inclusive, que en algunos aspectos avanzó más de lo que se conjeturaba, pero por comparación a las monumentales tareas que debe realizar lo actuado es a todas luces insuficiente. Biden, no olvidar esto, es un hombre que ha vivido “de la política” y no sólo “para la política” casi toda su vida.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Reafirma #Díaz-Canel que #Cuba resistirá al bloqueo económico de #EEUU

El banco holandés ING impidió la iniciativa, según trascendió la víspera en Prensa Latina por un comunicado enviado a esta agencia de noticias por la organización solidaria. Foto: Francois Lenoir/ Reuters

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó que su país resistirá frente al bloqueo económico, comercial y financiero que hace 60 años Estados Unidos oficializó contra la isla.

En su cuenta de la red social Twitter, el mandatario condenó una nueva maniobra que bloqueó las donaciones de una delegación de la Internacional Progresista, la cual viajaría a La Habana para apoyar el libre acceso a las vacunas contra la Covid-19, promovido por Cuba.

El banco holandés ING impidió la iniciativa, según trascendió la víspera en Prensa Latina por un comunicado enviado a esta agencia de noticias por la organización solidaria.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Realizarán vigilia contra el #bloqueo a #Cuba en varias ciudades de #EstadosUnidos y otras partes del mundo

Foto: Carlos Lazo / Facebook.

Una vigilia por la paz y contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba tendrá lugar este jueves en varias ciudades estadounidenses y del mundo, como parte de la convocatoria realizada por el proyecto solidario Puentes de Amor.

La iniciativa se materializará en el caso de la estadounidense de Miami al caer la tarde de este jueves en las inmediaciones del aeropuerto internacional, según informaron los organizadores.

Queremos que haya paz y armonía entre Cuba y Estados Unidos, queremos que se normalicen las relaciones entre ambos países, dijo un cubano residente en el sureño estado de Florida a Radio Miami al referirse a sus motivaciones para participar en la vigilia.

 

Sigue leyendo