Deja un comentario

#Cuba presentará ante #AGNU proyecto de resolución vs el bloqueo. #Cuba tiene derecho a vivir sin bloqueo. #MejorSinBloqueo

El Canciller Bruno Rodríguez Parrilla declaró:

El 2 y 3 de noviembre, presentaremos ante #AGNU, por 30ª ocasión, el proyecto de resolución vs bloqueo

Tras más de 60 años de asedio, esa política impacta hoy, como nunca, a las familias cubanas dentro y fuera del país

#Cuba tiene derecho a vivir sin bloqueo

#MejorSinBloqueo


Deja un comentario

#Cuba agradece solidaridad mundial contra el #bloqueo

Tomado de: Prensa Latina

Solidaridad-para-Cuba
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy las muestras de apoyo y solidaridad mundial demostrada este fin de semana hacia isla caribeña y contra el bloqueo de Estados Unidos.

En su cuenta de Twitter, el canciller cubano manifestó gratitud a amigos y connacioanales quienes «reafirmaron su respaldo a la lucha por la soberanía frente a planes desestabilizadores del gobierno de los Estados Unidos».

Sigue leyendo


Deja un comentario

Demandarán en Argentina cese de bloqueo de EEUU a #Cuba

Tomado de: Prensa Latina

Argentinos y cubanos demandarán el 11 de este mes el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla caribeña desde hace más de seis décadas, se informó hoy aquí.

Según precisó el Movimiento de Solidaridad con Cuba, el acto tendrá lugar frente a la sede de la embajada de la mayor de las Antillas en este país y será apoyado por organizaciones de toda la nación.

En la cita en esta capital también participarán integrantes de la Agrupación de Graduados en la isla y la Unión de Residentes Cubanos en Argentina.

Con la presencia de artistas invitados, brindaremos un abrazo solidario al país caribeño, señala un comunicado de esas organizaciones.

Apoyamos a la Revolución cubana porque es un ejemplo de cómo construir un mundo mejor y poner siempre al ser humano por delante de los intereses económicos de los poderosos, indica el texto.

Repudiamos el genocida bloqueo que Estados Unidos le impone desde hace más de 60 años, concluye.

jcm/gas


Deja un comentario

Asociación francesa perfila nuevas acciones de solidaridad con #Cuba

Tomado de: Prensa Latina

 

Cuba-Linda-Francia
La asociación francesa Cuba Linda instaló hoy por videoconferencia su Asamblea General, en la que sus miembros abordan nuevas acciones de solidaridad con la isla y realizan un balance de las actividades del último año.

Creada en 1998, la organización promueve un acercamiento a la nación antillana a través de los viajes, que permiten a franceses de diversos sectores y edades conocer la realidad de Cuba, su historia, sus desafíos y sus luchas, como la resistencia frente al bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Movimiento contra el bloqueo reitera apoyo a #Cuba

Tomado de: Prensa Latina

El Movimiento Global contra el Bloqueo (NEMO) reiteró hoy su respaldo a Cuba tras la persistente hostilidad del Gobierno de Estados Unidos hacia el país caribeño.

NEMO rechaza todas esas calumnias y agresiones contra nuestra patria, y exhorta a todos los que luchan contra el cerco unilateral de Washington a frenar este tipo de agresiones, expresó José Oro, vicepresidente de esta plataforma, en un comunicado enviado a Prensa Latina.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La luz de la memoria: Exclusiva con #CarlosLazo desde La Habana (+ Podcast)

Publicado en: Podcast

El activista cubanoamericano, líder del proyecto Puentes de amor, habla, en exclusiva con «La luz de la memoria», sobre los motivos de esta nueva visita a La Habana, las vivencias de sus caravanas hasta Washington por llevar el mensaje contra el bloqueo al Congreso, algo de su historia personal y los seres y momentos que inspiran su lucha.

Escucha aquí


Deja un comentario

Más de 8 000 firmas en carta de científicos cubanos a #Biden

Captura de pantalla del sitio web https://www.cienciacubana.cu/es
Captura de pantalla del sitio web https://www.cienciacubana.cu/es Foto: Nuria Barbosa León

Más de 8 000 firmas en carta de científicos cubanos a Biden

Cerca de 8 500 firmas respaldan ya la carta de científicos de Cuba al presidente estadounidense, Joe Biden, por sus recientes declaraciones sobre el manejo de la pandemia en la Isla. Profesionales de la ciencia, de la Salud, intelectuales, académicos y de diversos sectores de la sociedad cubana, así como amigos de otros países, se unieron a la convocatoria realizada por el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma). El pasado 15 de julio Biden consideró a Cuba un «Estado fallido», y descalificó su sistema sanitario y de ciencia ante los desafíos que genera la situación epidemiológica provocada por la COVID-19. (PL)

 

 

 


Deja un comentario

El verdadero corredor sería a través del #bloqueo

¿Por qué no designan un banco estadounidense, con uno solo es suficiente, que ofrezca créditos a Cuba, le acepte los dólares, y le dé mecanismos financieros? Uno solo. ¿Por qué no se designa una feria comercial en USA en la que Cuba pueda ofrecer sus productos? Una sola.

Autor: Javier Gómez Sánchez | internet@granma.cu

12 de julio de 2021 23:07:32

Para los que pretendían un corredor humanitario, ¿por qué no hacen un corredor a través del bloqueo? ¿Por qué no se designa un puerto en Estados Unidos para que los barcos y empresas cubanas puedan comerciar normalmente? Uno solo. ¿Por qué no ponen un aeropuerto por el que los turistas estadounidenses puedan venir a Cuba? Uno solo, vaya. A donde pueda volar Cubana de Aviación también y participar de ese mercado.

¿Por qué no designan un banco estadounidense, con uno solo es suficiente, que ofrezca créditos a Cuba, le acepte los dólares, y le dé mecanismos financieros? Uno solo. ¿Por qué no se designa una feria comercial en usa en la que Cuba pueda ofrecer sus productos? Una sola.

¿Por qué no se dice que por ese único puerto es por donde se puede importar tecnología con componentes estadounidenses a Cuba? Todo por ese puerto. Como las materias primas para fabricar medicamentos. Y que ese único banco es el que va a operar con Cuba. Eso sí sería un corredor humanitario, que es lo que deberían estar exigiendo los organismos internacionales, y la gente por ahí. El verdadero corredor que hay que exigir es que cese el bloqueo.

Informaciones relacionadas


Deja un comentario

El #bloqueo es el mayor #daño humanitario que sufre #Cuba (+Video)

Cartel contra el bloqueo.
Cartel contra el bloqueo. Foto: Ruene, Andrés

«El daño del bloqueo no solo repercute en las gestiones comerciales asociadas al enfrentamiento a la pandemia, sino también en la recepción de ayuda solidaria o humanitaria procedente de varios países», denunció el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el 28 de octubre de 2020.

En artículos y denuncias del año pasado, constan los intentos cercenados por EE. UU. a personas, movimientos y organizaciones solidarias que debieron innovar para hacer llegar su solidaridad a la Isla, burlando así la política de asfixiante bloqueo, que este año volvió a ser condenada por la abrumadora mayoría de las naciones que integran la ONU.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Por nosotros mismos

A nosotros –tú, yo, aquel, aquella, cientos, miles, millones– nos toca decir: no tenemos miedo, no nos cansamos; seamos responsables, aportemos soluciones, exijamos y exijámonos, hagamos nuestra la confianza para sobreponernos de pérdidas y caídas, para levantarnos

Autor: Pedro de la Hoz | pedro@granma.cu

12 de julio de 2021 22:07:53

Es momento de unirse, no de ser disruptivos. Foto: Ricardo López Hevia

Un amigo tuvo que apelar a una historia para explicar a otro, que no lograba descifrar las inobjetables estadísticas de la agresión económica, el peso del bloqueo. Lo puso al borde de un pozo, con  manos y pies atados, un peñón sobre la cabeza y lo lanzó al agua. Cuando se estaba ahogando, le dijo: «Si mueres es por tu culpa, así funciona el bloqueo».

No hicieron falta más palabras para entender el sentido de la fábula, pero quedó una duda. ¿Y lo que llaman bloqueo interno? ¿Qué hay con la matriz de opinión de una práctica de gobierno embriagada de propaganda y triunfalismo? Bastó una invitación para que repasara el día a día de quienes, para decirlo con una imagen prestada al poeta, están en la línea delantera empujando un país. Oídos pegados a lo que dice la gente, lucha implacable contra trabas y demonios, contra la inercia, el inmovilismo y la insensibilidad. Rectificaciones oportunas. ¿Que no todos tiran con igual intensidad de esa cuerda? ¿Para qué estamos tú, yo, nosotros, aquel, aquella, cientos, miles, millones si no para incitar desde el ejemplo, convocar desde la participación, batallar por la Patria?

Ah, pero entre las orejas peludas que por estos días asoman, se observa una que incita a la búsqueda de salidas políticas y constitucionales, como si una no formara parte de la indómita práctica revolucionaria entre nosotros y otra no se haya hecho expresión democrática de la abrumadora mayoría ciudadana.

Al Primer Ministro lo escuchamos decir ayer: «Este gobierno está vivo. Este gobierno no se cansa y no tiene miedo. Estamos llenos de mucho entusiasmo, aunque nos duele lo que está sucediendo. Sabemos cuál es nuestra responsabilidad, no la eludimos para nada. Estamos todo el tiempo pensando y buscando soluciones, no nos tiembla la mano en exigir. Tenemos plena confianza en el pueblo y en el futuro. Es duro lo que estamos pasando, pero lo vamos a enfrentar y vamos a ganar».

A nosotros –tú, yo, aquel, aquella, cientos, miles, millones– nos toca decir: no tenemos miedo, no nos cansamos; seamos responsables, aportemos soluciones, exijamos y exijámonos, hagamos nuestra la confianza para sobreponernos de pérdidas y caídas, para levantarnos.