A partir de las 11:00 horas del martes, 6 de diciembre de 2022, @CubaMINREX tuvo limitado el acceso de sus usuarios durante varias horas, como consecuencia de un ciberataque, que pretendía saturar intencionalmente el ancho de banda en la red. Nada podrá silenciar la voz de #Cuba. #MejorSinBloqueo
Archivo de la etiqueta: #Bloqueo
Biden insiste con el bloqueo
Tomado de: Redacción Razones de Cuba (Tomado de Cuba Ahora)
El presidente de los Estados Unidos (EE. UU), Joseph R. Biden, firmó a inicios de este mes la extensión por un año más del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. Amparado en la llamadaLey de Comercio con el Enemigo, el mandatario envió un memorando al secretario de Estado, Antony Blinken, y a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, para prorrogar la medida unilateral hasta el 14 de septiembre de 2023.
ALBA-TCP aseguró que pueblos del mundo acompañan a #Cuba
Agradece primer ministro de #Cuba solidaridad mundial contra el bloqueo
Exigen fin del bloqueo de EEUU contra #Cuba (+Fotos)
Cubanos en #México se unen a Caravana Internacional contra el bloqueo
Presidente argentino aboga por unidad regional y fin de bloqueos a #Cuba y #Venezuela

Tomado de: Cubaminrex-PL
Fecha: 18 de agosto de 2022
El presidente argentino, Alberto Fernández, resaltó este jueves la necesidad de pensar en la Patria Grande, alcanzar la unidad latinoamericana, defender la paz y lograr el fin de los bloqueos impuestos por Estados Unidos a Cuba y Venezuela.
Durante la clausura de un seminario internacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el capitalino Centro Cultural Kirchner, el mandatario condenó las consecuencias del cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla caribeña desde hace más de seis décadas.
Cuando escucho que Cuba desarrolló varias vacunas contra la Covid-19 y, por el bloqueo, carece de la capacidad financiera para llevarlas a todos los pueblos del mundo, sufro profundamente, señaló.
Debemos trabajar unidos para que eso se termine. Tenemos dos países bloqueados y eso es imperdonable, aseveró.
Intelectuales, políticos, artistas y otras personalidades piden a Biden el fin de las sanciones contra #Cuba
Tomado de: Cubadebate
Foto: Archivo.
Roger Waters, Cornel West, Judith Butler, Noam Chomsky, Roxanne Dunbar-Ortiz, Jeremy Corbyn, Rev. Liz Theoharis, Seun Kuti, Vijay Prashad, entre otras personalidades, pidieron el fin de las sanciones a Cuba en una carta abierta dirigida al presidente estadounidense Joe Biden, fechada el martes 9 de agosto, publicada en https://letcubalive.info/
En la misiva, los firmantes señalaron que “es hora de escribir una nueva página en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba”.
“A pesar de las palabras de condolencia y la oferta de asesoramiento técnico, el Gobierno de los Estados Unidos ha hecho muy poco para ayudar al pueblo de Cuba en su momento de mayor necesidad. ¡Desafortunadamente, las sanciones estadounidenses alimentan los incendios que azotan a Cuba!”, manifiestan.
El bloqueo no cree ni en los productores de Estados Unidos
Tomado de: Granma
Autor: Granma | internet@granma.cu
21 de julio de 2022
Foto: Adán
La administración de Joe Biden mantiene las trabas al comercio e incumple sus promesas de campaña
El recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, engendro de una política exterior secuestrada por el odio, y un Presidente que sigue sin cumplir sus promesas de campaña, obstaculizaron ayer una propuesta en el Congreso de Estados Unidos que buscaba levantar la prohibición de otorgar financiamiento a las exportaciones agrícolas a la Isla y expandir el comercio en ese sector.
Presentado por Rashida Tlaib (demócrata por Michigan), el texto no prosperó, al recibir 260 votos en contra frente a 163. La legisladora agradeció a Gregory Meeks (demócrata por Nueva York), presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, y Jim McGovern (Massachusetts), presidente de la Comisión de Reglas, por apoyar la enmienda.
Ni siquiera porque la aprobación hubiera ayudado a los productores agrícolas estadounidenses, «incluyendo a muchos aquí en Michigan», como dijo Tlaib, o que representaría la creación de miles de empleos en ese país, la intención pasó la macabra política hacia Cuba.