Deja un comentario

Algo para recordar

El texto que vamos a comentar aquí es muy conocido, y ha sido citado en muchos artículos, pero aun así es bueno recordarlo una vez más, porque más del 80% de la actual población cubana actual no había nacido cuando se escribió.

Es un memorándum secreto de abril de 1960, escrito por Lester Mallory, entonces Vicesecretario de Estado para Asuntos Interamericanos del gobierno de los Estados Unidos.

En ese memorándum se decía esto:

“La mayoría de los cubanos apoyan a Castro… el único modo previsible de restarle apoyo interno es mediante el desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales… hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba… una línea de acción que, siendo lo más habilidosa y discreta posible, logre los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno”.

Cínico ¿verdad? También inmoral. Pero es exactamente lo que el Gobierno de los Estados Unidos ha estado haciendo durante 62 años.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Presidente de Cuba agradece respaldo contra bloqueo de EEUU

Tomado de: Prensa Latina

27 de junio de 2022

El presidente Miguel Díaz-Canel expresó hoy la gratitud de Cuba por el respaldo expresado la víspera en varias naciones contra el bloqueo de Estados Unidos a la isla.

Agradecemos el legítimo reclamo de amigos solidarios que este domingo participaron en una nueva jornada internacional contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace más de 60 años a nuestro país, escribió el mandatario en Twitter.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba agradece solidaridad mundial contra el bloqueo

BLOQUEO
Foto: Tomada de Twitter

Cuba agradeció el legítimo reclamo de amigos solidarios que este domingo participaron en una nueva jornada internacional contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace más de 60 años a nuestro país.

A nombre del pueblo, la Cancillería cubana publicó en Twitter el agradecimiento, y detalló, en otra comunicación, que, desde varias ciudades de América Latina y el Caribe, el levantamiento de esa genocida política fue un llamado casi unánime.

Informó que se realizaron actividades en Estados Unidos (Miami y Nueva York), Canadá (Victoria, Montreal y Toronto), Uruguay, Argentina, Honduras, Nicaragua, México, Brasil, Panamá, Belice, Bahamas, Chile y Bolivia (Santa Cruz). Desde otras regiones del mundo también se sumaron al reclamo, con iniciativas en Italia, España (Sevilla y Madrid) y Finlandia.

«El mundo dice NO a esa criminal y genocida política estadounidense», subrayó la Cancillería.

«Ningún ciudadano o sector de la economía escapa a los efectos negativos de esta política unilateral de bloqueo que obstaculiza el desarrollo que todo país tiene derecho a construir de manera soberana», denunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Mayor de las Antillas.


Deja un comentario

Denuncian en Nicaragua bloqueo de EEUU contra Cuba

Sigue leyendo


Deja un comentario

Grupos centroamericanos exigen fin del bloqueo de EEUU contra #Cuba

Tomado de: Prensa Latina

Grupos de Solidaridad con Cuba de Costa Rica, Guatemala y Honduras exigieron hoy a Estados Unidos levantar su unilateral bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla caribeña, que dura ya más de seis décadas.

«Reiteramos nuestra exigencia, respaldada por los pueblos del mundo, que se levanté el bloqueo contra Cuba por constituir una inaceptable violación al derecho internacional y porque atenta contra el derecho a la autodeterminación, la paz y el desarrollo del pueblo cubano», indica el pronunciamiento.

Latinoamérica ha sido la principal víctima de las crisis que ha creado el imperialismo norteamericano, señala el texto de los grupos de Costa Rica, Guatemala y Honduras, integrantes de la Red Continental de Solidaridad con Cuba.

Denuncia que Latinoamérica ha pagado con sangre la exterminación de sus pueblos que, en medio de cálculos políticos de operaciones genocidas, se instalaron en las dictaduras que asesinaron las raíces revolucionarias y de resistencia asentadas en nuestro continente.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El Presidente de EE.UU. no tiene una política propia hacia #Cuba

El presidente Biden no tiene una política hacia Cuba, no una propia, afirmó, a través de un video publicado en su cuenta de la red social Twitter, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

«Yo entendía que el compartía elementos de la política del Gobierno demócrata que lo precedió, en relación con Cuba», reconoció el Canciller, quien argumentó su observación a partir de los anuncios preelectorales del Partido Demócrata y del propio candidato ganador.

«Si usted lee la plataforma electoral demócrata, contiene otra política hacia Cuba, y si vuelve a ver las promesas electorales, en su propia voz, en sus discursos, descubrirá que él les prometió a los electores estadounidense y a cubanos residentes en la Florida otra política», fundamentó.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Presidente Biden sin política propia hacia Cuba, afirma Canciller

Fuente: Prensa Latina

20 de junio, 2022

EEUU-Cuba-politica-Biden
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, aseveró hoy que el presidente norteamericano, Joe Biden, no tiene una política propia hacia la isla.

Desde su cuenta en Twitter, el canciller refirió que las acciones del mandatario norteño hacia Cuba refutan las promesas realizadas a ciudadanos norteamericanos y cubanos residentes en la Florida durante su campaña por la presidencia. Además, no están consonancia con lo planteado en la plataforma electoral demócrata, enfatizó.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Carta de estadounidenses a Nancy Pelosi: ¡Permita que #Cuba viva!

«¡Permita que Cuba Viva!», así inicia una carta abierta de electores y personas interesadas en la zona de la Bahía de San Francisco a la Presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, quien se ha postulado para la reelección.

El texto, publicado en San Francisco Examiner, explica que es hora ya de forjar un nuevo camino a seguir en las relaciones de los Estados Unidos con Cuba.

También exhorta  de manera urgentea Pelosi para hacer uso de sus facultades, dada su condición de líder nacional, con el fin de instar al Presidente Biden a revertir las 243 medidas coercitivas que el gobierno de Trump añadió al bloqueo de larga data impuesto por los Estados Unidos.

La carta denuncia como la Administración Biden ha mantenido en vigor la política de Trump casi en su totalidad, aún durante la epidemia que azotó al planeta.

Recuerda como el expresidente Trump bloqueó el acceso de Cuba a instituciones financieras en medio de la pandemia, lo cual hizo que resultara extremadamente difícil y caro para Cuba importar alimentos y medicinas o adquirir los materiales necesarios para fabricar sus propias medicinas, incluidas las vacunas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

EEUU prosigue su estrangulación contra #Cuba, denuncian en Francia

Francia, denuncia, bloqueo, EEUU, Cuba
París, 6 jun (Prensa Latina) El diputado francés François-Michel Lambert denunció hoy la política de estrangulación del gobierno estadounidense contra Cuba y la plena aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero, pese al anuncio de eliminación de medidas adoptadas por Donald Trump.

“El bloqueo sigue ahí, Cuba continúa en la lista de países patrocinadores del terrorismo, los estadounidense no pueden hacer turismo en la isla y el desarrollo económico sigue bloqueado”, señaló a Prensa Latina a propósito de la reciente decisión de la administración del presidente Joe Biden de revertir algunas acciones hostiles de su predecesor en la Casa Blanca.

Para el presidente del Grupo Francia-Cuba de la Asamblea Nacional, Washington está muy lejos de reconocer el derecho de la nación antillana a su plena soberanía.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Arranca en Los Ángeles la #IXCumbredelasAméricas, bajo la sombra del fracaso

La IX Cumbre de las Américas comienza hoy en Los Ángeles, California, bajo la sombra del fracaso y ausencias que podrían propinar un revés al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su política regional.

El evento, previsto del 6 al 10 de junio, arranca este lunes con las reuniones entre representantes de la sociedad civil, el sector privado y otros encuentros previos al segmento de alto nivel en los últimos dos días, alrededor del cual persisten las incógnitas.

Para algunos observadores, el lema de la Cumbre “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, quedó solo en un balbuceo bienintencionado.

Sostienen además que el evento se preparó de manera poco clara por parte de Estados Unidos y se evidenció en la forma que negociaron un llamado Plan de Acción en Salud y de Resiliencia de las Américas hasta el año 2030.

Sigue leyendo