Deja un comentario

Darse a la humanidad por casi seis décadas

Foto: Juvenal Balán

Pocos actos humanos llevan implícitas tanta nobleza y sensibilidad como el internacionalismo. Quien por deber y voluntad abraza esa bandera, asume con ella la responsabilidad indescriptible de hacer el bien a sus iguales;  esa palabra no admite otra actitud que no sea la del abrazo solidario más allá de distancias, credos y culturas.

Fue así, bajo esos preceptos, que se concibió, hace ya 59 años, la colaboración cubana con el mundo en materia de Salud, cuando llegaron a la República Popular de Argelia los primeros galenos. Tan fieles hemos sido a nuestra convicción de profundo respeto a la humanidad, que no puede escribir el mundo la historia del altruismo y los lazos de hermandad, sin que brille en esas páginas el nombre de esta Isla.

Sigue leyendo


Deja un comentario

100 organizaciones estadounidenses promovieron el #Premio por la #PazdelosPueblos para el Contingente médico cubano #HenryReeve

 


Deja un comentario

Médicos #cubanos contra el #ébola: #héroes y no mártires

Médicos cubanos contra el ébola: héroes y no mártires

por  Milena Recio / Progreso Semanal
Varios medios de comunicación de alcance global se han hecho eco en los últimos días de la decisión de Cuba de enviar a África occidental 165 profesionales de la salud a combatir la epidemia de ébola.

Entre tantas voces mediáticas que han reconocido este gesto sobresalió la del columnista Adam Taylor de The Washington Post, para quien la pequeña isla de solo 11 millones de personas se ha convertido en un “proveedor crucial” de la participación médica en esa zona del mundo golpeada por esa enfermedad, que ya acumula más de 4000 fallecidos y que ha comenzado a tocar las puertas en Europa y Estados Unidos.

Taylor, analizaba que Cuba, a pesar de no ser un país rico, podía realizar esta “exportación” de atención sanitaria precisamente porque mantiene un sistema universal de salud, público y gratuito, refrendado en la propia Constitución de la República.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba tiene esclavos que #curan enfermedades y #salvan vidas

Todo hace indicar que Cuba tiene poderes nunca vistos, pues ahora tiene esclavos por el mundo que previenen enfermedades, las curan y salvan vidas con su solidaridad humana.

Esos nuevos “esclavos”, clasificados así por altos funcionarios de la administración yanqui, son los cientos de miles de médicos, enfermeros y personal técnico de la salud cubanos, que trabajan en lugares donde galenos de otros países “democráticos”, no aceptan ir ni de visita, porque para esos la medicina es solo un negocio donde ganan mucho dinero, algo bien distinto a Cuba, donde es un sacerdocio para salvar vidas, especialmente a personas de escasos recursos económicos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Los pueblos han otorgado mucho más que un #Nobel a las #BrigadasMédicas #HenryReeve de #Cuba

Tomado de El canario amarillo

Comunicado de Cuba Linda (Francia)

El Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz otorgó el premio 2021 a dos periodistas, Maria Ressa y Dmitry Muratov.

Así, las más de 200 nominaciones, procedentes de personalidades acreditadas, miembros de gobiernos, parlamentarios, universitarios y titulares de premios Nobel, provenientes de más de 35 países de los cinco continentes, no habrán sido suficientes para que el Comité del Nobel escuche el mensaje que le envían los pueblos del mundo entero.

Desde hace más de 15 años, y especialmente durante la pandemia del nuevo coronavirus, una organización médica lleva su generosa ayuda a todos los rincones del planeta, salvando miles de vidas: el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”de Cuba. Porque en 2020, más de 3900 médicos y técnicos de salud abandonaron la isla para ayudar en más de 40 países contra la pandemia de Covid 19, e incluso en el corazón de Europa, los pueblos y todo lo que lleva esta tierra como hombres y mujeres amantes de la justicia se levantaron para decir alto y claro, que nadie merecía más el premio Nobel de la paz en 2021 que el contingente Henry Reeve de Cuba.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El doble amanecer de los que vuelven con el deber cumplido (+Video) #CubaSalvaVidas #CubaPorLaSalud

Arribaron de Catar, este domingo, 346 profesionales cubanos de la Salud

Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu

29 de agosto de 2021 13:08:18

Luego de 16 meses en Qatar asistiendo ante la emergencia sanitaria generada por la COVID-19, regresaron 346 miembros del contingente Henry Reeve. Foto: Endrys Correa Vaillant

El regreso a la patria es como un amanecer para el que siente, aun lejos de ella, que tiene en su país raíces hondas.

Es más emotivo entonces, casi poético, que llegues de la misión cumplida cuando va saliendo el sol, tal como fue el arribo, este domingo, procedentes de Qatar, de los 346 colaboradores cubanos de la Salud, integrantes del Contingente internacional de médicos especializados en el enfrentamiento a desastres y graves epidemias Henry Reeve.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Médicos cubanos en #Haití: antes, durante y después del terremoto (+Fotos)

Puerto Príncipe, 21 ago (Prensa Latina) Una semana después del temblor que sacudió Haití, los médicos de Cuba continúan en Jeremie, L’Asile, Aquin, Anse a Veau, Corail y Port Salut, algunas de las ciudades más golpeadas por el terremoto.

PRENSA LATINA

Algunos aún duermen en carpas, como las más de 130 mil familias que lo perdieron todo el 14 de agosto en el segundo movimiento telúrico más devastador, después del de 2010.

Sus residencias se comprometieron, pero despiertan cada día con el propósito de salvar cuantas vidas sea posible, de darle aliento a aquellos cuyos familiares o las pocas pertenencias que pudieron reunir a lo largo de una vida dura y de muchos sacrificios, desaparecieron en pocos segundos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Regresan a #Cuba colaboradores que lucharon contra la #COVID-19 en #Panamá y #México

Profesionales de la salud del Contingente internacionalista Henry Reeve. Foto: Marcelino Vázquez/ACN.

Colaboradores del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve regresaron este jueves al país provenientes de Panamá y México luego de auxiliar a la población de esas naciones en el combate a la COVID-19.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, a través de video mensaje dio la bienvenida a su arribo a la Patria a los 10 profesionales de la salud, de una avanzada de 22, que realizaron un destacado y efectivo trabajo en territorio panameño durante casi siete meses.

De igual forma, Jorge Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Cooperación Médica, manifestó que los 97 colaboradores, último grupo que se encontraba en la nación azteca desde hace seis meses, tuvieron una meritoria labor y cumplieron con creces la misión encomendada.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

En #Azerbaiyán, la huella de los #médicos cubanos (+ Video) #CubaPorLaSalud, #CubaPorLaVida

Brigada Henry Reeve llega de Azerbaiyan
Foto: Ricardo López Hevia

No por conocido deja de arrancar emociones el regreso de nuestros doctores a la Patria. Este jueves, en el aeropuerto internacional José Martí, fueron 113 los que agitaron banderas cubanas y entonaron las notas del Himno Nacional.

Ellos, integrantes del contingente internacional de médicos especializados en el enfrentamiento a desastres y graves epidemias Henry Reeve, trabajaron un año en Azerbaiyán.

Nuestro personal sanitario –53 médicos de diferentes especialidades, 49 licenciados en Enfermería, dos en Electromedicina, dos en Terapia Física y Rehabilitación, dos en Higiene y Epidemiología, dos en Imagenología, uno en Virología, un profesor de Idioma y un administrador de Salud– prestó servicios en el Hospital General de Bakú.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Presidente de #México reitera agradecimiento a #Cuba por #colaboración médica

Médicos y enfermeras cubanos viajaron para atender hospitales mexicanos durante
el periodo más grave de la pandemia. FOTO: JOSE M. CORREA
Médicos y enfermeras cubanos viajaron para atender hospitales mexicanos durante el periodo más grave de la pandemia. Foto: José Manuel Correa

De fraterna calificó este martes la relación entre la Mayor de las Antillas y México, el presidente de esa nación, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina.

Según detalló Prensa Latina, al responder la pregunta de un periodista sobre la colaboración con la Isla, incluido el tema de las vacunas, López Obrador afirmó que estaban abiertos a tener relaciones y poder intercambiar experiencias sobre los inmunógenos, y adquirirlos, «pero, sobre todo, estamos, además, muy agradecidos con Cuba porque en momentos difíciles, cuando teníamos más contagios y fallecidos y no teníamos médicos suficientes, ellos los mandaron».

Agregó que «teníamos hospitales nuevos terminados, como el del Instituto de Seguridad Social, equipado con todo lo necesario, pero sin médicos, enfermeras y técnicos; hablamos a Cuba del asunto y nos mandaron todo el personal solicitado, de modo que la relación con ese país es muy fraterna en todos los campos».

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseveró que su país tiene mucho interés en todos aquellos candidatos que están en fase tres y Cuba tiene dos, resaltó PL.

Ebrard informó que en una reunión reciente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) presentaron sus proyectos de vacuna de desarrollo propio Argentina, Brasil, Chile, Cuba y México.

Informaciones relacionadas