Deja un comentario

Médicos cubanos laboran en 35 municipios de México #CubaPorLaSalud

Tomado de: Granma (RT)

Fecha: 14 de septiembre de 2022

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó, mediante su cuenta en Twitter, que médicos cubanos están reforzando la asistencia médica de la población más necesitada, principalmente de aquellos que no cuentan con seguro. Los galenos laboran en 35 municipios de siete estados del país, en las áreas de Medicina Interna, Pediatría, Cirugía General, Medicina Intensiva y Emergencia, Ginecología y Obstetricia, Imagenología, Anestesiología, Nefrología, Oftalmología, Ortopedia y Traumatología, entre otras.

 

 

 


Deja un comentario

Denuncia analista en México campaña financiada por USAID para atacar a médicos cubanos

Tomado de: Redacción de Cubadebate
Autor: Redacción de Cubadebate

La USAID y legisladores panistas se han confabulado para articular una profusa campaña contra la presencia de médicos cubanos en México, según señala una investigación del analista político Katu Arkonada, compartida en su cuenta de Twitter.

Arkonada señala que el coordinador de la bancada del PAN en el Legislativo Julen Rementeria encabeza la cruzada anticubana, que tiene dos líneas de ataque:  Una primera que señala que es innecesaria su presencia en México y una segunda impulsada desde Miami, anunciando que los médicos serán enviados a zonas de conflicto.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Médicos cubanos contribuyen a cobertura de especialistas en México

Médicos cubanos
Tomado de: Prensa Latina
Fecha: 30 de agosto 2022
La incorporación de médicos cubanos especialistas en Nayarit y Tlaxcala contribuyeron a llenar el 100 por ciento de la cobertura de dos estados mexicanos, dijo hoy un alto funcionario.

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), quien tiene a su cargo la renovación profesional del sistema nacional con el reclutamiento de especialistas y la ejecución de inversiones multimillonarias en toda la red de salud, lo informó en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Ángeles cubanos en tierra llanera

cubanos en Venezuela
Dania Céspedes, logofoniatra cubana, labora en esta demarcación de más de 110 000 habitantes. Foto: del autor

Treinta y ocho internacionalistas cubanos prestigian el nombre de un centro venezolano de Salud: Sol de Taguano

Cojedes, Venezuela.–Viéndolas así, a una articular despacio: «a, e, ahí…», y a la otra, que procura imitarla, alguien, despistado por el oído, hasta podría creer que se trata de un aula donde maestra y niña modelan fonemas en lengua de principiante.

En tal caso, entendería pronto que Dania no está en oficio de magisterio, ni Otilia en rol de aprendiz. Se conocieron hace pocas semanas y se encuentran a diario aquí, en el Sol de Taguano, centro de diagnóstico integral (CDI) del municipio de Tinaquillo, estado de Cojedes, localizado en una altiplanicie de la llanura venezolana serpenteada por el río Tamanaco.

Víctima de un accidente cerebrovascular, Otilia perdió el habla y algunas funciones motoras. De la mano de su hija llegó hace un mes al Sol de Taguano, y encontró a Dania Céspedes Guerra, logofoniatra cubana, quien labora en esta demarcación de más de 110 000 habitantes.

«Le enseño ejercicios prácticos para rescatar el lenguaje, que está muy dañado –refiere la especialista–. Es como si empezara a articular las primeras palabras; esta labor requiere de paciencia y dedicación».

«No sabemos cuál sería la palabra idónea para agradecer todo lo que hace la hermana Dania por nuestra madrecita», dice Yoleida Ramírez, hija de la octogenaria paciente; en tanto Eduardo, otro vástago de la anciana, asiente con la cabeza.

«Dania es toda preocupación, paciencia, cariño hacia nuestra madre», agrega Yoleida. «Le hace chistes, la anima, hace que sonría, pues hasta eso está aprendiendo de nuevo. Mi mamá no emitía sonidos, ya dice algunas palabras gracias a este ángel cubano que puso Dios en nuestro camino», concluye la cojedeña.

Ni Otilia ni Dania son excepciones en Sol de Taguano. Otros «ángeles cubanos» andan por esta tierra llanera; es lo hermoso de las historias que escriben aquí 38 colaboradores de la Salud de la Isla, liderados por un joven maisiense de 31 años, el doctor Ernesto Matos Gámez. Prestan 13 servicios médicos diferentes, y atienden más de centenar y medio de personas por día.

«Nuestra máxima es curar y satisfacer, con atención de máxima calidad, a todo el que viene en busca de ayuda», sostiene Matos, y recuerda que durante la etapa más cruda de la COVID-19, este CDI funcionó como zona roja, con 32 camas habilitadas, cinco de ellas destinadas a pacientes en estados crítico y grave.


Deja un comentario

Darse a la humanidad por casi seis décadas

Foto: Juvenal Balán

Pocos actos humanos llevan implícitas tanta nobleza y sensibilidad como el internacionalismo. Quien por deber y voluntad abraza esa bandera, asume con ella la responsabilidad indescriptible de hacer el bien a sus iguales;  esa palabra no admite otra actitud que no sea la del abrazo solidario más allá de distancias, credos y culturas.

Fue así, bajo esos preceptos, que se concibió, hace ya 59 años, la colaboración cubana con el mundo en materia de Salud, cuando llegaron a la República Popular de Argelia los primeros galenos. Tan fieles hemos sido a nuestra convicción de profundo respeto a la humanidad, que no puede escribir el mundo la historia del altruismo y los lazos de hermandad, sin que brille en esas páginas el nombre de esta Isla.

Sigue leyendo


Deja un comentario

100 organizaciones estadounidenses promovieron el #Premio por la #PazdelosPueblos para el Contingente médico cubano #HenryReeve

 


Deja un comentario

#Cuba tiene esclavos que #curan enfermedades y #salvan vidas

Todo hace indicar que Cuba tiene poderes nunca vistos, pues ahora tiene esclavos por el mundo que previenen enfermedades, las curan y salvan vidas con su solidaridad humana.

Esos nuevos “esclavos”, clasificados así por altos funcionarios de la administración yanqui, son los cientos de miles de médicos, enfermeros y personal técnico de la salud cubanos, que trabajan en lugares donde galenos de otros países “democráticos”, no aceptan ir ni de visita, porque para esos la medicina es solo un negocio donde ganan mucho dinero, algo bien distinto a Cuba, donde es un sacerdocio para salvar vidas, especialmente a personas de escasos recursos económicos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Los pueblos han otorgado mucho más que un #Nobel a las #BrigadasMédicas #HenryReeve de #Cuba

Tomado de El canario amarillo

Comunicado de Cuba Linda (Francia)

El Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz otorgó el premio 2021 a dos periodistas, Maria Ressa y Dmitry Muratov.

Así, las más de 200 nominaciones, procedentes de personalidades acreditadas, miembros de gobiernos, parlamentarios, universitarios y titulares de premios Nobel, provenientes de más de 35 países de los cinco continentes, no habrán sido suficientes para que el Comité del Nobel escuche el mensaje que le envían los pueblos del mundo entero.

Desde hace más de 15 años, y especialmente durante la pandemia del nuevo coronavirus, una organización médica lleva su generosa ayuda a todos los rincones del planeta, salvando miles de vidas: el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”de Cuba. Porque en 2020, más de 3900 médicos y técnicos de salud abandonaron la isla para ayudar en más de 40 países contra la pandemia de Covid 19, e incluso en el corazón de Europa, los pueblos y todo lo que lleva esta tierra como hombres y mujeres amantes de la justicia se levantaron para decir alto y claro, que nadie merecía más el premio Nobel de la paz en 2021 que el contingente Henry Reeve de Cuba.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La #MisiónMilagro ha devuelto la vista a más de seis millones de personas en #América (+ Video)

Operación Milagro
Con su presencia y entrega, los profesionales cubanos en Venezuela defienden el legado de Fidel y Chávez. Foto: Dilbert Reyes Rodríguez

Afortunados los que empezaron a ver la luz aquel día, y quienes lo hicieron en los 17 años transcurridos de entonces acá. Afortunados ahora, porque hasta entonces solo eran invidentes invisibles, en las tinieblas de la exclusión social.

Aquejados de trastornos visuales, necesitados de algún tipo de cirugía ocular para corregir sus padecimientos, pero con escaso o ningún recurso para costear tan caros servicios, parecían condenados al salvaje confinamiento de los humildes en la oscuridad del capitalismo.

Ellos padecían de marginación, de ceguera neoliberal –la más cruel entre las cegueras–; estaban a merced de ese modelo sanitario que ve una mercancía en cada persona enferma, y les llama clientes en vez de pacientes.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Minrex: #Estados Unidos miente al acusar a #Cuba en su informe de #Trata de Personas (+Video)

Declaración del Minrex
Declaración del Minrex Foto: Granma

El 1 de julio de 2021, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, presentó el informe sobre Trata de Personas 2020 que elabora el Departamento de Estado, documento que, como otros de ese tipo que publica dicha institución, carece de autoridad internacional o moral alguna, y cumple propósitos netamente calumniosos y de chantaje político.

En él, se miente una vez más, al acusar a Cuba de cumplir insuficientemente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no hacer esfuerzos significativos con ese fin. Es una acusación que forma parte de la campaña estadounidense para desacreditar la cooperación internacional de Cuba en la esfera de la salud, por la que nuestro país ha recibido el reconocimiento de decenas de gobiernos, el aprecio de la poblaciones que se benefician de ella, casi siempre las más humildes y desfavorecidas de los países donde se desarrolla, y el elogio de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza en los términos más enérgicos esta campaña difamatoria del gobierno de los Estados Unidos, promovida de conjunto con los sectores más reaccionarios y corruptos de ese país, incluyendo a grupos extremistas de origen cubano representados en el Congreso por figuras como los senadores Marco Rubio y Robert Menéndez.

Cuba tiene una política de «Tolerancia Cero» ante cualquier modalidad de Trata de Personas, y un excelente desempeño en la prevención, el enfrentamiento y la protección a las víctimas, trayectoria que consta en Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

El acceso a la salud es un derecho humano. El gobierno de los Estados Unidos comete un crimen cuando intenta privar a quienes reciben esos servicios gracias a los acuerdos bilaterales libre y soberanamente firmados entre Cuba y decenas de gobiernos, y como fruto de la labor profesional, dedicada, altruista y solidaria de cientos de miles de trabajadores cubanos de la salud.

Al imitar las calumnias inmorales del gobierno de Donald Trump, la actual política exterior de los Estados Unidos pone en tela de juicio su compromiso sincero con el enfrentamiento al terrible flagelo de la Trata de Personas, a la vez que vulgariza el esfuerzo internacional en combatirlo.

Los Estados Unidos son uno de los países con mayores problemas de trata de personas en el mundo. Sus políticas de asfixia económica contra Cuba y el incumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales favorecen a organizaciones vinculadas al crimen internacional, al contrabando de emigrantes y la trata de personas.

La Habana, 3 de julio de 2021