Deja un comentario

Con Filo: ¿La #Cuba próxima?

Tomado de: Cubadebate

Todos los días nos lo dicen: esto está al caerse, ya no aguanta más. Y, ciertamente, la jugada no está fácil: transporte, apagones, dengue, colas, etc.

Pero hay algo en lo que detenerse a pensar, y es en qué vendrá después del “derrumbe”: ¿una utopía liberal donde todos somos millonarios? ¿Una regresión a los años de casino, prostíbulos y mafia? ¿El caos?

De esa Cuba que algunos desean como porvenir se habló este jueves en el programa Con Filo.

En video, el programa


Deja un comentario

Capitalismo y subdesarrollo: El objetivo es superar ambos

El artículo de la semana pasada, “Los Objetivos y los Procedimientos”atrajo muchos comentarios, que no es físicamente posible sintetizar ni polemizar en un par de páginas. La mayoría de los comentarios fueron muy buenos, y con ideas interesantes; pero también hubo algunos preocupantes, especialmente los que se acercan a un cuestionamiento, no de los procedimientos concretos (que siempre pueden contener errores), sino de los objetivos de soberanía, justicia social y prosperidad. Hubo hasta quien casi gritó: “Privatizarlo todo”.

Esos hay que responderlos y la respuesta está en que los objetivos están vinculados entre sí y vinculados a su vez a la aspiración de Socialismo. No se alcanzarán unos sin los otros. Queremos superar el subdesarrollo, pero para ello hay que dejar atrás el capitalismo.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Latinoamérica: Un modesto consejo para una izquierda confundida

Imagen: William Walker, el imperialista estadounidense usurpador de la presidencia de Nicaragua en 1855. Ilustración de Jonathan Bartlett. Foto: Rebelion

La Ley de Registro de los Agentes Extranjeros (FARA, por su sigla en inglés) es una ley estadounidense aprobada en 1938 que exige a las personas que representan los intereses de potencias extranjeras en una «capacidad política o cuasi-política» revelar su relación con el gobierno extranjero y suministrar detallada información sobre sus finanzas y actividades a las autoridades de EE.UU.

A ver, izquierdistas latinoamericanos, piensen un minuto por favor; sólo eso les pido. ¿Cómo creen que reaccionaría el gobierno de Estados Unidos si la Rusia de Vladimir Putin, violando la legislación vigente en aquel país, reclutase y financiase descaradamente a ciertos líderes de opinión, de ONG, o de la prensa dizque independiente y los lanzara al ruedo electoral para derrotar al gobierno o, en su defecto, derrocarlo por la vía sediciosa o promoviendo acciones como la toma del Capitolio el 6 de enero de este año?

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

‘El #juegodelcalamar’: nuestro retrato en los códigos del #capitalismo

Por Franco Vielman

Para hablar de El juego del calamar y de capitalismo, hay mucho que decir, comenzando por el rotundo éxito de la serie para la plataforma streaming Netflix.

La serie batió los récords en la plataforma, con 111 millones de visualizaciones tras su primer mes de estreno en septiembre pasado. Es, por hoy, la serie con mayor audiencia en el registro de Netflix y la tendencia solo sigue creciendo como la espuma.

Hablando de capitalismo puro y duro, el medio de noticias RT reveló que documentos internos de esa compañía que fueron filtrados, revelaron que El juego del calamar permitiría generar casi 900 millones de dólares de ingresos para Netflix. Por otra parte, la producción de la serie surcoreana costó 21,4 millones de dólares, unos 2,4 millones por episodio. En números, hablaríamos de unos más de 878 millones de dólares en plusvalor, para disgusto de Karl Marx.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La apropiación de conocimientos y los beneficios del #BigPharma en tiempos del #coronavirus

El saber, los descubrimientos científicos, los procedimientos técnicos deberían constituir un bien común de la humanidad. Cuanto más se extendió el capitalismo, más favoreció la apropiación privada de los conocimientos y de las técnicas, especialmente por medio del sistema de patentes. Porque el gran capital no solo no comparte los conocimientos sino que se los apropia y luego el público los ha de pagar. El gran capital acapara los resultados de las investigaciones efectuadas en universidades o en centros de investigación públicos. También patenta las semillas que son el resultado de múltiples selecciones realizadas a los largo de los siglos por los campesinos y campesinas. Como ejemplo, la firma Del Monte, del agronegocio, hizo patentar tomates producidos por las poblaciones de los Andes, y ahora pretende hacerles pagar un derecho sobre sus semillas.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

La desigualdad en las #vacunas: Fracaso moral del #capitalismo

En dos meses caducarán 241 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19, sin contar los 34 millones que ya se vencieron y fueron descartadas en EEUU. Estos 241 millones forman parte de los 1.200 millones de dosis que les sobran a EEUU, Canadá, Reino Unido, Japón y la Unión Europea, las cuales también están próximas a vencerse e irán a parar al basurero si no son donadas y aplicadas antes de diciembre de este año (Informe de Arirfinity sobre pronóstico y caducidad de las vacunas contra el Covid-19 para 2021 y 2022).

A pesar de esto, los países ricos antes mencionados y miembros del G-7 siguen cerrando contratos con las empresas farmacéuticas para adquirir vacunas contra el Covid-19. Según la programación de compras hasta junio 2022 y considerando incluso que apliquen una tercera dosis a su población, les estarían sobrando y muy probablemente caducando 2.228 millones de vacunas para mediados del próximo año, cantidad que equivale al 41% de los 5.400 millones de dosis que se requieren para vacunar al 70% de la población de los países de bajos y medianos ingresos. De estos 2.228 millones de dosis excedentes, el 40% estará en los depósitos de EEUU, el 5% en el de Reino Unido (121 millones), el 45% en los países de la Unión Europea (999 millones de vacunas) y el 5% en Canadá (111 millones) (Airfinity).

El hecho de que 1.200 millones de vacunas se estén venciendo en los países ricos mientras más de la mitad de la población mundial espera ser inmunizada es una manifestación más de las grandes e inhumanas desigualdades que caracterizan al sistema económico que impera en más del 95% de los países del mundo. Es una señal más, entre muchas otras, del fracaso del capitalismo para dar respuesta a las mayorías, el mismo que, basado en la explotación, da prioridad a la ganancia de unos pocos por encima de la vida de muchos, ese mismo sistema económico que algunos insisten en defender y en calificar de exitoso por su supuesta “eficiencia”.

 

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

¡Despierta #Chile! Todo el poder a la convención

Una vez más la fronda oligárquica está embolinando la perdiz.

Pretende restar prestigio y autoridad moral a la Convención Constitucional. Sin embargo, ella es la última esperanza de un cambio pacífico y democrático que ponga al país en la senda de la justicia social.

Las instituciones civiles, militares y religiosas se hunden en el pantano de la corrupción. Los ciudadanos toman cada vez más distancia de ellas. Sin embargo todavía no surge la fuerza social y política que organice y oriente el cambio. A eso puede ayudar el trabajo de la Convención: a crear las condiciones para la emergencia de una fuerza conductora del nuevo Chile. Sin embargo el tiempo apremia porque la oligarquía se está jugando para salvar del naufragio el sistema que mediante terrorismo de estado edificó durante 17 años de dictadura.

Su táctica actual consiste en restar legitimidad a la Convención que ella misma se vio obligada a convocar para evitar el derrumbe del sistema. La oligarquía está consciente que de algún modo la Convención finalmente recuperará todos los poderes de una Asamblea Constituyente. Su legado para Chile será una democracia verdadera con ciudadanos libres para decidir su destino.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Adolfo Pérez Esquivel: «Aún estamos a tiempo de hacer posible lo imposible».

Tomado de: Cubadebate

Los pueblos buscan alcanzar la convivencia y la paz en su dinámica permanente de transformación social, cultural, política y espiritual, entendiendo la necesidad de encontrar caminos de unidad en la diversidad.

La humanidad sufrió dos guerras mundiales con millones de muertos, heridos y el aumento de la marginalidad y pobreza; la comunidad de las naciones buscó superar esa tragedia y darse un código de conducta dando nacimiento a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, valioso aporte. La Comunidad de las Naciones avanzó en generar espacios de convivencia y reconstruir las vidas de los pueblos, pero sin modificar las estructuras de dominación económica y política capitalista que afirmaron su poder internacional provocando conflictos y otras guerras que aumentaron la confrontación Este- Oeste, la intolerancia, la discriminación y la concentración económica en pocas manos.

Esta ponencia la expuse en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, hace ya algunos años, pero pienso que tiene vigencia frente a la realidad actual y he sumado a la reflexión algunos problemas como la pandemia del Covid 19, tragedia sin precedentes que afecta a toda la humanidad y la otra pandemia que es el hambre en el mundo.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

El #papa Francisco asegura que la #pandemia demostró que las «teorías mágicas» del #capitalismo han fracasado

Publicado:
El pontífice reiteró sus críticas al «perverso» sistema económico global, afirmando que mantiene al pobre en los márgenes al tiempo que enriquece a unos pocos.
El papa Francisco asegura que la pandemia demostró que las "teorías mágicas" del capitalismo han fracasado

El papa Francisco dijo el domingo que la pandemia del coronavirus ha demostrado que las «teorías mágicas» del capitalismo de mercado han fracasado y que el mundo necesita una nueva clase de política que fomente el diálogo y la solidaridad, y rechace la guerra a toda costa.

Francisco planteó su visión para un mundo post covid-19 uniendo los elementos clave de sus enseñanzas sociales en una nueva encíclica, ‘Fratelli Tutti’ («Hermanos todos»), publicada en el feriado del santo del que tomó el nombre, el pacifista san Francisco de Asís.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Papa Francisco a #líderes políticos: La #pandemia puso en duda un modelo que idolatra el dinero

Tomado de: Cubadebate

Francisco instó a “una reorganización ecológica” de la economía para salvar el medioambiente y reducir el consumo derrochador. Foto: Reuters.

La pandemia de coronavirus ha “derribado los pilares inestables” de un modelo económico mundial construido sobre la idolatría del dinero y la dominación de los ricos y poderosos, dijo este viernes el papa Francisco en un mensaje a líderes de todo el planeta, emitido desde Ciudad del Vaticano.

En su mensaje a los participantes en el taller anual European House-Ambrosetti, que reúne a unos 200 directivos de alto rango, economistas y políticos de todo el mundo, Francisco pidió nuevos modelos que sean más inclusivos y reduzcan la desigualdad social.

También instó a “una reorganización ecológica” de la economía para salvar el medioambiente y reducir el consumo derrochador.

“La pandemia ha puesto en duda la escala de valores que coloca al dinero y al poder sobre todo lo demás”, dijo el sumo pontífice.

La economía debe ser la expresión de una sociedad que “se niega a sacrificar la dignidad humana a los ídolos de las finanzas y utiliza los recursos financieros no para dominar, sino para servir”, añadió.

Se cree que Francisco, quien ha dicho que cualquier eventual vacuna COVID-19 no debe ser acaparada por los países ricos, está preparando una encíclica, la forma más elevada de comunicación papal, sobre cómo cree que debería ser el mundo pospandémico.

(Con información de Reuters)