Deja un comentario

Cuba frente a la guerra híbrida

Tomado de: Cubadebate

Foto: Archivo.

Cuba debe aprender a vivir, avanzar y desarrollarse bajo los rigores de la guerra de cuarta generación –o híbrida- con que Estados Unidos la hostiga sistemáticamente. Ese es el enfoque que se desprende al observar la incansable actividad que despliegan hoy el gobierno, el Partido Comunista y el sistema institucional cubano en todas las esferas de la actividad económica, política, social y cultural.

Además de batallar por recuperar y trasformar su economía, la isla, por poner un par de ejemplos de gran relieve, está enfrascada en dos tremendos desafíos políticos y legislativos: el debate sobre el código de las familias –ya en proceso de aprobación en la Asamblea Nacional del Poder Popular después de recibir sustanciales modificaciones en asambleas populares- y la nueva ley de comunicación, dos instrumentos que tienden a ahondar la vibrante democracia cubana.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Estados Unidos y las protestas del 11 de julio en #Cuba

Tomado de: Cubadebate

Mi bandera. Foto: Yusmilys Dubrosky

No fue una, sino disímiles las causas que provocaron las protestas ocurridas en diferentes localidades de Cuba el domingo 11 de julio: bloqueo reforzado a niveles insospechados e inéditos –243 medidas coercitivas unilaterales contra la Isla fueron aprobadas durante el mandato presidencial de Donald Trump, 55 de ellas en plena pandemia, e inamovibles desde el comienzo de la administración demócrata de Joe Biden–; desabastecimiento y dificultades para el acceso a alimentos y medicinas de la población; pico pandémico con aumento del número de fallecidos por la enfermedad; cortes de luz eléctrica por averías en centrales eléctricas; insatisfacciones legítimas en determinados sectores y comunidades del país; entre otras que pudieran mencionarse, las cuales en su conjunto, fueron añadiendo más presión a la atmósfera social, situación aprovechada y manipulada de forma perversa por los enemigos de la Revolución.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Cómo se fabrica un golpe blando? ¿Cómo enfrentarlo? (+ Video)

Tomado de: Cubadebate

A un año de las protestas que sacudieron a Cuba, cuentas en redes sociales vuelven a poner la mira sobre este archipiélago y desean, con un odio visceral, revivir enfrentamientos violentos entre las autoridades del orden y los ciudadanos. Quieren un filme de acción, algunos con una trama que incluya intervención y marines, y que nos bombardeen el país.

Otros más “inteligentes” quieren un golpe, pero que sea blando, para enmascarar el asunto, para meter las narices desde afuera y aparentar que no tienen nada que ver. Los hechos están, no se trata de ficción. De pacífico, hablemos sin eufemismos, no lleva ni la “p”. Digamos que desde hace un tiempo vienen descontando las horas, esperando el día y que las calles de Cuba se hagan un caos. Otra vez.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Chapeando Bajito: ¿Quién es el #Guerrero cubano? (+Podcast)

Publicado en: Podcast

En Chapeando bajito se comentó sobre la última fake news del año 2021: la violencia en las calles cubanas, que se construyó con videos viejos difundidos como nuevos.

Arleen Rodríguez y Reinier Duardo también hablaron sobre la campaña de boicot contra el turismo que no sólo trata de espantar a los viajeros que buscan la tranquilidad entre las ventajas de Cuba, sino que ahora escala una nueva medida de bloqueo: una sanción a la plataforma de hospedaje internacional Airb&b con 100 mil dólares por dar servicio a operadores privados cubanos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Instigar una “primavera cubana”

Por: Manuel Hevia Frasquieri

Amplios reportajes fílmicos sobre las gigantescas revueltas populares en Túnez, Egipto y Libia a lo largo de 2011 describían el uso masivo por los manifestantes de plataformas de Internet en las redes sociales. Aquellos jóvenes intercambiaban mediante sus celulares todo tipo de consignas, denuncias o recibían indicaciones de las organizaciones que lideraban aquellas revueltas, mantenían una interacción con otros manifestantes con los que se reunían en parques y avenidas, trasladaban imágenes en vivo a los medios de prensa o mensajes en la red sobre lo que estaba ocurriendo.

Las nuevas herramientas permitían visibilizar en todo el mundo, de acuerdo a patrones dictados por Washington en las plataformas y redes sociales, la intensidad y la violencia de las protestas antigubernamentales y su represión policial. Un destacado asesor de la política yanqui comentaría años después sobre aquellos sucesos y lo que significó para el accionar político de su país integrar estas redes en sus herramientas diplomáticas, convertidas en “aceleradores de un supuesto cambio democrático en el Medio Oriente”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Decreto-Ley 35: el derecho de #Cuba y de todos los cubanos (+Video)

Aplicaciones cubanas para moviles
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) constituyen un componente ya histórico de agresión con extremas dosis de manipulación y odio del Gobierno de EE. UU. contra Cuba.

La radio fue el primer medio usado contra nuestra nación. Uno de los ejemplos más concretos fue la salida al aire, en 1960, de La Voz de América (VOA), órgano central en el ataque mediático contra la naciente Revolución Cubana. Menos de un mes después surcó el éter Radio Swan, rebautizada por la CIA como Radio América, tras la derrota de la invasión mercenaria de Playa Girón en abril de 1961 y el total descrédito de la emisora. Siguieron sus tristes pasos en esta guerra sucia Radio Martí (1985) y Televisión Martí (1990).

Sigue leyendo


Deja un comentario

Nueva operación en redes contra #Cuba (+Video)

Ciberguerra
Foto: Internet

Con los mismos protagonistas, el mismo operador y los mismos objetivos desestabilizadores de la siniestra etiqueta #SOSCuba, la maquinaria de ciberguerra contra Cuba ha vuelto a lanzar este 17 de agosto una operación en redes digitales tratando de utilizar manipuladoramente el nuevo Decreto Ley para la protección de la soberanía nacional y los derechos ciudadanos en el ciberespacio que acaba de emitir nuestro país.

Foto: Internet

La misma cuenta guía (@agusantonetti), que los días 9 y 10 de julio lideró aquella campaña, la del Sr. Agustín Antonneti, de la Fundación Libertad de Argentina, encabeza la nueva manipulación, como demuestra el gráfico uno. Seguida por otras que también participaron en la misma, están recibiendo miles de retuits con una etiqueta contra ese Decreto Ley, que solo pueden ser fruto del uso de bots (aplicaciones automatizadas para generar miles de repeticiones) con el objetivo de aparentar una protesta masiva contra la legislación y colocarla artificialmente como tendencia en las redes.

Como señalara el investigador español Julián Macías Tovar al analizar los procesos en las redes que antecedieron a los sucesos del 11 de julio, «Antonetti ha sido una activo participante en las campañas de bulos y bots en redes sociales contra los procesos de izquierda en América Latina, entre ellos contra el del boliviano Evo Morales y el mexicano Andrés Manuel López Obrador».

No es la inteligencia ni el talento lo que guía a estos servidores del gobierno norteamericano, lejos de provocar rechazo a la legislación atacada por esta nueva campaña, a la que se le ven ya las costuras, lo que hace es justificar y convencer de su necesidad.


Deja un comentario

La injerencia renovada contra #Cuba (+Video)

Ilustración de portada del libro «Apuntes en Torno a la guerra cultural», de Abel Prieto.
Ilustración de portada del libro «Apuntes en Torno a la guerra cultural», de Abel Prieto. Foto: Internet

Con el título Cuba Trending Topic: ¿qué pasó? comenzó este martes el ciclo de encuentros virtuales Cuba en la hora actual, que bajo el auspicio de la Casa de las Américas, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), la Uneac, la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, la Red en Defensa de la Humanidad, el Centro Memorial Martin Luther King Jr. y Resumen Latinoamericano, se abrió como un espacio de diálogo para analizar el momento que vive hoy la Revolución Cubana.

El debate se centró en la guerra en el ciberespacio y en cómo esta ha sido una herramienta fundamental en las acciones subversivas del 11 y 12 de julio.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cancillería de #Cuba recibe ataque cibernético en medio de campaña de descrédito contra la Isla

Las principales direcciones IP están geolocalizadas en Estados Unidos. Foto: Prensa Latina.

Un ataque cibernético comprometió este viernes a los servidores del portal web de la Cancillería de Cuba como parte de la guerra cibernética y comunicacional contra el país, denunció la cartera en su cuenta oficial en Twitter.

Direcciones IP localizadas en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Turquía generaron la agresión desde el día 11 de julio, precisó la cuenta de Cubaminrex en esa plataforma.

No obstante, detalló, la ubicación puede enmascararse en otros países.

“Estas acciones se enmarcan en la guerra cibernética y comunicacional que se genera contra Cuba”, rechazó la cuenta verificada.

Los servidores fueron atacados desde 34 direcciones IP que generaron 10 000 accesos simultáneos cada una de ellas.

El portal web Cubavsbloqueo denunció una cruzada similar de denegación de servicios desde la misma fecha.

Las principales direcciones IP que generaron accesos falsos en grandes cantidades e intentaron colapsar nuestros servidores están geolocalizadas en EE.UU.”, precisó su cuenta en la plataforma de microblogueo.

La víspera, este sitio digital reveló una operación similar que comprometió el ancho de banda y la capacidad de respuesta de sus servidores.

La agresión ocurrió entre las 09:53 y las 10:23, hora local, fundamentalmente desde territorio estadounidense.

Como resultado, también fueron generados accesos falsos en grandes cantidades, que desencadenaron la negación de servicio en sus espejos internacionales.

El medio refirió la detección de 580 000 entradas en 30 minutos aproximadamente, cifra superior al total de accesos de la web en una jornada.

(Con información de Prensa Latina)

Vea además:


Deja un comentario

Crónica de la Infamia: Rosario de #FakeNews contra #Cuba

La guerra comunicacional contra Cuba en estos días ha sido brutal. Una operación que ha concertado a cuentas verdaderas y falsas en redes sociales digitales, influencers que operan desde otras naciones, medios de comunicación de la derecha y la maquinaria de fango radicada en Miami y financiada por Washington. El elemento común ha sido en todos estos actores ha sido el barraje des-informativo, la manipulación de sucesos e imágenes y una avalancha de fake news.

Cubadebate ilustra a sus lectores con esta recopilación de Fake News que han hecho en sus cuentas de Twitter la latinoamericana Red Verdad y otros tuiteros: