A pesar de la pandemia del Coronavirus, puede el gobierno de EE.UU no suspender el bloqueo a Cuba y Venezuela? (Video)
Por: Atilio Borón
A pesar de la pandemia del Coronavirus, puede el gobierno de EE.UU no suspender el bloqueo a Cuba y Venezuela? (Video)
Por: Atilio Borón
Por: Frei Betto
He estado tres veces en Cuba este inicio del año, al servicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El país está seriamente afectado por el bloqueo americano, agravado por la política agresiva de Trump. Faltan gas de cocina y combustible para vehículos. Los barcos mercantes están amenazados de sanciones si viajan a Cuba para descargar sus contenedores. Todos los vuelos de EE.UU. a la isla están suspendidos por orden de la Casa Blanca, excepto los que aterrizan en La Habana.
A pesar de todo, Cuba resiste. La población tiene conciencia de que el gobierno todo hace para eludir las dificultades, y que la culpa de las carencias es del bloqueo, que ya dura 59 años. Sigue leyendo →
Autor: Yisell Rodríguez Milán | yisell@granma.cu
Este 10 de marzo entra en vigor la suspensión de vuelos chárter públicos entre cualquier punto de esa nación y Cuba, con excepción del Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, destino para el que impuso un límite de 3 600 vuelos de ida y vuelta
Año electoral en Estados Unidos. La Florida, estado considerado clave en la pugna, realiza primarias presidenciales este 17 de marzo y Donald Trump, actual mandatario, aparece en la boleta de los republicanos de la región junto a Roque De La Fuente, Bill Weld y Joe Walsh, quien retiró su candidatura a principios de febrero.
Pero siete días antes de este paso, Trump, quien ha buscado con fuerza el voto de la zona donde se estima que los cubanos son la primera fuerza electoral, ha indicado poner en vigor una medida que ya le ganó críticas de gran parte de esta comunidad en el país.
El pasado 10 de enero, el Departamento de Transporte de Estados Unidos notificó que en 60 días entraría en vigor la suspensión de vuelos chárter públicos entre cualquier punto de esa nación y Cuba, con excepción del Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, destino para el que impuso un límite de 3 600 vuelos de ida y vuelta.
Por: Telesur
Por Telesur
La selección por las autoridades sanitarias chinas del interferón cubano alfa 2B(IFRrec) entre otros 30 medicamentos para combatir el nuevo coronavirus Covid-19 no debiera extrañar. De hecho, existe en el gigante asiático una empresa mixta sino-cubana en la provincia de Jilin que, con tecnología cubana, produce el fármaco desde 2007, el que ha sido utilizado con buenos resultados por el sistema de salud chino para combatir enfermedades virales, sobre todo las hepatitis B y C.
El producto puede ser empleado también para tratar las infecciones producidas por el VIH, la papilomatosis respiratoria causada por el papiloma humano y el condiloma acuminado. “Interferón alfa 2B tiene la ventaja de que ante situaciones como estas es un mecanismo para poder protegerse, su uso evita que los pacientes con posibilidades de agravarse y complicarse lleguen a ese estadio, y finalmente tengan como desenlace la muerte”, manifestó el doctor en ciencias Luis Herrera Martínez, uno de los creadores del INF recombinante en Cuba y hoy asesor científico y comercial del grupo empresarial cubano BioCubaFarma, poseedor de la patente, fabricante y distribuidor de ese y otros productos de la biotecnología cubana.
Las elecciones en Cuba son un ejercicio de democracia con amplia participación popular que establece el derecho constitucional de cada ciudadano.
Uno de los principios fundamentales de estos comicios, es la participación de todo el pueblo, de manera directa o indirecta, en todos los pasos de su desarrollo, desde el establecimiento de su condición como elector, pasando a la nominación de candidatos en asambleas de la comunidad, el sufragio voluntario y secreto del elector, hasta la verificación oficial de los votos alcanzados por cada propuesto.
Por: Ana Hernández Hernández
Cuando se empinen los rayos del sol este Primero de Mayo, SOMOS MÁS los cubanos y cubanas que colmaremos calles y plazas de cada rincón del país, para celebrar el Día del Proletariado Mundial, como ratificación inquebrantable al concepto de Revolución dado por el Líder Histórico, Fidel Castro, en similar fecha del año 2000.
SOMOS MÁS en cada calendario como más son las razones para hacerlo, en momentos actuales que Cuba está inmersa en profundos cambios socio-económicos, en aras de que crezca este ya gigante proceso que cabalga y cabalgará siempre “Con todos y por el bien de todos”. Sigue leyendo →
Tomado de:Cubadebate
Cubadebate comparte con sus lectores las más recientes noticias que nos acaba de enviar el Dr. Enmanuel Vigil Fonseca, médico de la Brigada Henry Reeve que se encuentra en Perú para ofrecer su ayuda solidaria ante la tragedia que vive ese pueblo debido inundaciones y deslaves ocurridos allí. La nota es breve, pero informativa. Mostramos además sus fotos que son de esas imágenes que dicen más que mil palabras. Sigue leyendo →
Por:Marylín Luis Grillo,Juventud Rebelde digital
Del 8 al 11 de marzo, La Habana acogerá tres importantes eventos para la concertación y colaboración regional: la XXII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la I Conferencia de Cooperación de esta Asociación y la V Reunión Ministerial Caricom-Cuba. Sigue leyendo →
Tomado de: Cubahora Una vacuna terapéutica encaminada a reducir la carga viral de pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y que repercute en la calidad de vida de los enfermos, se encuentra actualmente en la fase uno de ensayo clínico, en la que se estudia su seguridad. La investigadora Yayri Caridad Prieto Correa, […]
a través de Vacuna cubana para pacientes con VIH: TERAVAC- VIH — Auca en Cayo Hueso
Algunos lo conocen como el resucitador, pues el Premio Nacional de Artes Plásticas de 2008 sentó a John Lennon en un parque de esta capital, y recostó a Ernest Hemingway en la barra de su bar-restaurante favorito en La Habana, El Floridita, como si aquí vivieran. Sigue leyendo →