Deja un comentario

Racismo en EE.UU. ejecutó en la silla eléctrica a un inocente niño negro de 14 años

Tumba donde reposan los restos de George Stinney Jr.,
Tumba donde reposan los restos de George Stinney Jr., Foto: cope.es

La triste y desgarradora historia considera a la víctima como la persona más joven en ser ejecutada en toda la historia de Estados Unidos. Y lo más terrible del caso: el niño era inocente

En un juicio celebrado en una sureña ciudad de Estados Unidos, en junio de 1944, al jurado integrado por diez personas blancas tan solo le tomó unos diez minutos deliberar y alcanzar el veredicto por unanimidad de «culpable de asesinato» con que fue condenado el niño afroamericano de 14 años de edad, George Stinney Jr., quien fuera ejecutado en la silla eléctrica unos días después.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Qué se discute –y qué no– en la #CumbredelasAméricas?

América
Foto: Tomada de Euroinnova

¿Qué se discute en la Cumbre de las Américas? Esa es una pregunta difícil de contestar, pues ni siquiera los que han sido invitados dominan el programa exacto –algunos, solo a última hora– ni todos los temas que se debatirían en cada espacio.

Estados Unidos –que confirmó la lista oficial de participantes apenas dos días antes del inicio del evento– escondió hasta lo que debió informar a tiempo y por canales oficiales, como dicta el más elemental de los protocolos.

Así como se ha dicho que el programa es caótico, varios expertos califican como desorganizado, por ejemplo, el proceso de socialización y de planificación del debate de los documentos que analizará el evento, incluidos aquellos que, supuestamente, deben aprobarse en las sesiones de alto nivel.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba rechaza ante la #ONU politización de los #DD.HH.

La nación caribeña reiteró además su compromiso con el fortalecimiento de los derechos humanos.

La nación caribeña reiteró además su compromiso con el fortalecimiento de los derechos humanos. | Foto: EFE

Publicado 16 septiembre 2020 (Hace 2 horas 2 minutos)

 

El país caribeño condenó el uso de instancias multilaterales para promover acciones injerencistas y desestabilizadoras.

El representante de Cuba ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Lester Delgado, reiteró este miércoles el rechazo de su país a la politización y la selectividad del tema de los derechos humanos, y su uso como instrumento de ataque contra algunos países.

LEA TAMBIÉN

Cuba es electa para órganos del Ecosoc de Naciones Unidas

Al intervenir en la sesión 45 de ese órgano, el diplomático cubano Lester Delgado señaló que la labor de la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y su oficina, debería centrarse en la imparcialidad y la universalidad.

“En su trabajo, la lucha contra la politización y la selectividad del asunto debería constituir un objetivo y una prioridad”, subrayó Delgado en el debate sobre la gestión de la alta comisionada y la oficina que dirige.

El representante cubano repudió las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela y Nicaragua y expresó la solidaridad invariable de La Habana con esas naciones.

“Exhortamos a la alta comisionada a continuar los esfuerzos para contribuir al respeto, al enfoque equilibrado, la objetividad, el diálogo y la cooperación, de los que tanto carecen este Consejo y la maquinaria de derechos humanos en general’, afirmó Delgado.

Cuba insistió en su compromiso con la promoción y la protección de los derechos humanos y cuestionó que siga el uso de una narrativa manipulada e hipócrita a la hora de abordarlo.

Asimismo, ratificó su apoyo a la alta comisionada y a un mandato sustentado en el impulso al diálogo y la cooperación.