Deja un comentario

Se reventaron los cronómetros: ¡#OmaraDurand rompe el récord mundial de los 200 metros planos!

Omara Durand. Foto: @Twitter.comParalympics.

La imbatible Omara Durand reventó este sábado los cronómetros del Estadio Olímpico de Tokio al estampar un récord mundial para débiles visuales profundos en la distancia de 200 metros planos, para reeditar su título de Río de Janeiro, conseguir su tercera medalla de oro de esta cita estival, y la octava en la historia de su participación en estas lides.

La pista quedó humeante cuando la santiaguera llegó a la meta de la mano de su guía Yuniol Kindelán 23.02 segundos después del disparo de arrancada, un tiempo del que no muchas atletas convencionales pueden presumir en el planeta.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Apagada la llama paralímpica, #Omara sigue brillando

AUTOR: GRANMA 5 DE SEPTIEMBRE DE 2021 21:09:14

  

Una reina bajo la lluvia de Tokio ganó su octavo oro paralímpico, tercero en la lid nipona. Omara Durand es un nombre a la medida de la hazaña, como la de imponer, además de la coronación, un récord mundial impresionante, de 23.02 segundos en la final de los 200 metros.

«Gracias a la imbatible Omara Durand y a su estelar guía Yuniol Kindelán por el alegrón de la madrugada», la saludó en Twitter, en nuevo abrazo a nombre del pueblo de Cuba, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien también conversó con ellos mediante videollamada.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

La fuerza de #Cuba.

AUTOR: ALFONSO NACIANCENO 12 DE AGOSTO DE 2021 09:08:04

  
El mismo día del oro de Mijaín llegaba el oro de Luis Orta en lucha grecorromana 60 kg

Un amplio comentario bajo el título La fuerza de Cuba, con fotos y videos además del texto que lo calza, publicó el sitio oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio entre sus materiales más destacados.

Mijaín López, por su hazaña de cuatro medallas de oro consecutivas, es el primero en la lista de los mencionados, después de hacer alusión a las 15 medallas de Cuba, expresa el sitio que «ningún éxito más esperado que el de Mijaín López, por lo que significó para el gigante y para el deporte cubano. El de Pinar del Río ganó su cuarto oro seguido de lucha grecorromana en la división de 130 kg, algo que en su disciplina solo había logrado la japonesa Icho Kaor. La lista completa de leyendas que lograron cuatro títulos seguidos en una misma prueba en un deporte individual es muy selecta: Michael Phelps, Carl Lewis, Al Oerter y Paul Elvstrom».

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

¡#Cuba en el 14, y seguirá ganando! (+Video)

AUTOR: JULIO MARTÍNEZ MOLINA VENTURA DE JESÚS 

8 DE AGOSTO DE 2021 22:08:59

  

Orgullo, un orgullo inconmensurable late jubiloso en el pecho de Cuba.
Horas antes de caer las cortinas de los Juegos Olímpicos de Tokio, la Isla inscribía otro campeón, ponía un sello de oro con los puños de Andy Cruz, y saltaba dos peldaños para brillar ante el mundo, desde el lugar 14.
«Catorce entre más de 200 delegaciones. Es inmenso el orgullo que sentimos por nuestros deportistas y la obra impulsada por Fidel», celebró en Twitter el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. «En días como hoy reafirmo la convicción de que nada es imposible para la Patria. ¡Seguiremos ganando!».
La bloqueada con saña; la Numancia de la actualidad; el punto negro en el mapa expansionista de EE. UU.; la atacada hasta el delirio por imperialistas, por siervos anexionistas, por cubanoamericanos de retórica sangrienta a favor de una invasión a su propio país, por «confundidos», por cobardes y tontos útiles a la Casa Blanca, que pululan en el escenario digital, ha demostrado otra vez al planeta que no es un «Estado fallido», sino un archipiélago de gigantes, incomparable.
En vez de encontrarse en listas manipuladas, deshonestas, Cuba –de existir justicia en un mundo que parece perderla entre las aviesas decisiones y mentiras continuadas de los poderosos– debía ocupar las que exaltan a los pueblos que resisten y triunfan.
Los atletas antillanos han situado al país, nuevamente, en la vanguardia de la élite olímpica; a pesar de una pandemia atroz que ha dañado sensiblemente la economía nacional y que les limitó drásticamente el fogueo internacional.
La aspiración de la delegación cubana de ubicarse entre las primeras 20 naciones en el medallero de los Juegos, era un inmenso desafío, lo que se dice una quimera, pero se cumplió con creces.
Con siete medallas de oro, tres de plata y cinco de bronce, 15 preseas en total, Cuba se superó a sí misma, y ubicada por delante de naciones potencias, confirmó en Tokio el éxito del fomento del deporte masivo, voluntad política de la Revolución, propulsada por Fidel.
La nación expresa, ante los ojos del mundo, otra de sus grandes conquistas sociales: el deporte revolucionario al servicio de todos: de blancos, de negros, posible en los barrios más solventes y en los menos favorecidos; el deporte como posibilidad real de superación del ser humano, al alcance de toda una sociedad.
Orgullo, infinito orgullo nos abraza a quienes amamos y no odiamos, en este minuto de gloria para la Patria, para los nuestros. Lo conseguido en los Juegos Olímpicos de Tokio es una heroicidad, pero también es consecuencia de lo que somos y defendemos: Cuba siempre en Revolución.


Deja un comentario

Documental sobre #AlbertoJuantorena llega a todo el mundo (+Video)

Corriendo por la Revolución, documental sobre la vida de Alberto Juantorena
Corriendo por la Revolución, documental sobre la vida de Alberto Juantorena. Foto: Internet

El filme Corriendo por la Revolución, dedicado a la vida del bicampeón olímpico Alberto Juantorena, que se estrenó durante el 42 Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano (diciembre de 2020), en La Habana,  está disponible en las plataformas de iTunes y Amazon, cuyos usuarios pueden acceder desde cualquier país.

Según reseñó la agencia Prensa Latina, el presidente de WA, Sebastian Coe, afirmó, «si alguna vez necesitamos una prueba de que el deporte no solo refleja las tendencias sociales y políticas, sino que las moldea, este material constituye una muestra de ello».

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cómo el #bloqueo de #EE.UU. pone contra las cuerdas y lesiona al #deporte cubano

Publicado:23 dic 2020 16:33 GMT (RT)

 

Falta de materiales para los deportistas, problemas para recibir fondos del exterior y hasta impedimentos en el Laboratorio Antidoping son algunos de los daños colaterales.

El bloqueo estadounidense sobre Cuba también afecta el desempeño de los deportes competitivos en la isla caribeña, mientras los profesionales locales deben buscar la manera de comprar materiales, como pelotas y otros elementos necesarios, en medio de las sanciones impartidas por Washington.

Igualmente, el país es reconocido por ser la nación latinoamericana con mejor desempeño en los Juegos Olímpicos, con 78 medallas doradas. Sin embargo, a pesar de los buenos resultados en certámenes internacionales, los organismos deportivos cubanos todavía deben sortear los obstáculos impuestos por la Casa Blanca.

Entrenamiento de tiro rápido, sin balas

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

El #bloqueo estadounidense impide el desarrollo del #deporte en #Cuba

Publicado:

Cuba es el país latinoamericano con mejores resultados olímpicos. Hasta Río 2016, la isla caribeña había acumulado casi 80 medallas doradas. Estas victorias son aún más preciadas por el hecho de que los atletas cubanos no solo han tenido que enfrentarse a sus rivales en la cancha, sino también superar los numerosos obstáculos que impone el bloqueo estadounidense.


Deja un comentario

La Opinión Gráfica: Barrilete cósmico, gracias por #Maradona

“La primera pelota de fútbol que tuve fue el mejor regalo que nunca nadie me haya hecho en la vida”, contaba Maradona. “Tenía tres años y dormí abrazado a ella toda la noche”.

Más tarde, desde los setenta hasta que dejó de jugar en 1997, hizo soñar a muchos, y para millones fue arte, magia en la cancha. Irreverente, franco, de carácter fuerte y sin miedo a enfrentarse, el Pelusa, el Pibe de Oro, el 10, el del gol del siglo y la mano de Dios, queda en la memoria del mundo, y no solo del futbolístico.

En aquel juego contra los ingleses en México 86, entre la euforia por los dos goles que quedarían en la historia, y narrando el segundo, el mejor de los goles en un Mundial, Víctor Hugo Morales gritaba:

“¡Gol! ¡Gol! ¡Quiero llorar! ¡Dios Santo, viva el fútbol! ¡Golaaazooo! ¡Diegoooool! ¡Maradona! Es para llorar, perdónenme… Maradona, en recorrida memorable, en la jugada de todos los tiempos… Barrilete cósmico… ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina? Argentina 2 – Inglaterra 0. ¡Diego!, ¡Diego!, ¡Diego Armando Maradona!… Gracias, Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2-Inglaterra 0”.

Ilustración: Allan Mcdonald.