Deja un comentario

#Cuba: #EEUU usa derechos humanos como instrumento para atacar a Gobiernos que no se subordinan y premiar a otros con pésimo historial

Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla. Foto: Archivo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este miércoles que los derechos humanos son para Estados Unidos “un instrumento utilitario que usa con oportunismo para atacar a países que no se le subordinen, mientras premia y financia a Gobiernos con pésimo historial” en la materia.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

La mentira infantil de #Washington y su embajada

Sigue leyendo


Deja un comentario

Arte y festejos en Día Internacional de los #DerechosHumanos en #Cuba (+ Fotos y Video)

Arte y festejos en Día Internacional de los Derechos Humanos en Cuba, en explanada de la bandera, ubicada en el malecón habanero. Foto: Twitter/@CubaMINREX.

Desde el arte diversas generaciones en Cuba celebraron este viernes el Día Internacional de los Derechos Humanos, con un grupo de actividades cuyo preámbulo fue una caminata hasta la explanada de la bandera, ubicada en el malecón habanero.

Música, poesía y bailes conformaron los festejos que se erigieron tributo a los médicos cubanos por el enfrentamiento a la pandemia de la covid-19, y a los científicos encargados del desarrollo de las vacunas de la nación antillana contra la enfermedad.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba critica debate convocado en #ParlamentoEuropeo para agredirla

Tomado de: Cubadebate

Imagen: PL.

El martes 8 de junio el Parlamento Europeo ha convocado a un debate artificial sobre lo que han dado en llamar “la situación política y los derechos humanos en Cuba”. Si la Eurocámara decide discutir sobre Cuba, el debate necesariamente tendría que referirse a la violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de toda la población cubana, a causa del genocida, inmoral e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene el Gobierno de los Estados Unidos hacia nuestro país desde hace más de 60 años.

Nos preguntamos si los promotores de esta farsa estarían dispuestos a exigir al gobierno de los Estados Unidos el levantamiento de esa política que, hasta el cierre marzo del 2020, representó daños acumulados a la economía cubana ascendentes a 144 mil 413.4 millones de dólares. ¿Es que están asimismo dispuestos a defender a las personas naturales y jurídicas europeas afectadas por la creciente extraterritorialidad del bloqueo? ¿Acaso pedirán a sus homólogos estadounidenses la derogación de la Ley Helms-Burton? ¿Será que reclamarán la eliminación de las 243 medidas aplicadas por el expresidente Donald Trump, y que la actual administración norteamericana mantiene vigentes?

Sigue leyendo


Deja un comentario

Iglesias, organizaciones de fe y humanitarias envían carta contra el #bloqueo a gobierno de #EstadosUnidos

Dieciséis iglesias, organizaciones religiosas y humanitarias estadounidenses enviaron una carta al gobierno de Estados Unidos para solicitar que se levanten la sanciones impuestas por Trump, aún vigentes, que dañan a los cubanos y sus familias.

La misiva va dirigida a los Secretarios de Estado y del Tesoro, las dos estructuras gubernamentales encargadas de la aplicación y el control de la irracional política de asedio contra la nación caribeña.

 


Deja un comentario

#Cuba califica de engañoso y politizado el informe del #DepartamentodeEstado sobre #DerechosHumanos

Tomado de: Cubadebate

     

Carlos Fernández de Cossío, director general de Estados Unidos de la Cancillería de Cuba, en rueda de prensa. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

En la tarde de este lunes, el Director General a cargo de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, convocó al Encargado de Negocios de Estados Unidos, Timothy Zúñiga-Brown, a quien trasladó el rechazo a las alegaciones engañosas y politizadas que sobre Cuba realizó el informe del Departamento de Estado sobre Derechos Humanos de 2020.

Fernández de Cossío señaló al diplomático que el gobierno de los Estados Unidos se aprovecha de modo oportunista de un tema tan sensible como los derechos humanos para su política de agresión contra países que no se subordinan al gobierno estadounidense, y que defienden el derecho soberano de sus pueblos a la libre determinación.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Bebé y su madre recuperada de #Covid-19 en #Cuba están en casa

Tanto la pequeña Helen, quien no se contagió, como su progenitora, recuperada ya de la enfermedad, recibieron el alta hospitalaria. Foto: Prensa Latina

La primera bebé en Cuba nacida mediante cesárea mientras su madre estaba en estado crítico por complicaciones asociadas a la Covid-19, se encuentra hoy en casa con sus familiares.

Tanto la pequeña Helen, quien no se contagió, como su progenitora, recuperada ya de la enfermedad, recibieron el alta hospitalaria y regresaron a su hogar en la centro-sureña provincia Cienfuegos.

En un reporte televisivo divulgado este sábado, Maidi Martínez, de 33 años de edad, agradeció al personal de salud y a todos los que se preocuparon por el bienestar de ella y su bebé. ‘Tuvimos los mejores cuidados, incluso mucho apoyo emocional’, aseguró.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Libro de #Derechos Humanos en #Cuba: #DDHHCuba 2020

Tomado de: Cubaminrex

Cuba ha presentado su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para el período 2021-2023, orgullosa de estar entre los países cuyos gobiernos han hecho mucho para lograr el goce más amplio posible de todos los derechos humanos de todos sus ciudadanos.

Aquí puedes encontrar lo que tenemos llamado Libro de Derechos Humanos en Cuba:  DDHHCuba 2020 .


Deja un comentario

Democracia «americana»: El #gobernador de Tennessee firma en silencio #ley que aumenta los #castigos por ciertas protestas

Tomado de: Cubadebate

El gobernador de Tennessee Bill Lee habla en la Casa Blanca en Washington el 30 de abril de 2020. Foto: Mandel Ngan /AFP via Getty Images)

El gobernador de Tennessee, Bill Lee (R), firmó silenciosamente un proyecto de ley que aumenta los castigos por ciertos tipos de protestas, incluida la pérdida del derecho al voto.

La Asamblea General estatal controlada por el Partido Republicano aprobó la medida la semana pasada durante una sesión legislativa especial de tres días y fue firmada sin un anuncio a principios de esta semana.

Entre otras cosas, la nueva ley estipula que las personas que acampan ilegalmente en una propiedad estatal se enfrentarán a un delito grave de Clase E, punible con hasta seis años de prisión. Las personas declaradas culpables de un delito grave en Tennessee pierden el derecho a votar.

La nueva ley también impone una sentencia obligatoria de 45 días por disturbios agravados, aumenta la multa por bloquear el acceso a la carretera a los vehículos de emergencia y mejora el castigo por asalto agravado contra un socorrista de un delito mayor de Clase C.

Sigue leyendo