Deja un comentario

Revoca EE. UU. restricciones de vuelos a Cuba impuestas por Trump (+ Video)

Se incluye el fin de la prohibición de vuelos de aerolíneas estadounidenses a aeropuertos cubanos que no sean La Habana

Autor: Daniela Leyva Fernández | internet@granma.cu

1 de junio de 2022

Foto: José Manuel Correa

El Departamento de Transporte de EE. UU., a solicitud del Departamento de Estado, revocó ayer una serie de restricciones a los vuelos hacia Cuba, impuesta por Donald Trump.

Se levanta la prohibición de vuelos de aerolíneas estadounidenses a aeropuertos cubanos que no sean en La Habana, tras lo cual podrán volver a recibir viajeros procedentes de EE. UU. las terminales internacionales Ignacio Agramonte, de Camagüey; Jardines del Rey, de Cayo Coco; Vilo Acuña, de Cayo Largo; Jaime González, de Cienfuegos; Frank País, de Holguín; Sierra Maestra, de Manzanillo; Juan Gualberto Gómez, de Matanzas; Abel Santamaría, de Santa Clara, y Antonio Maceo, de Santiago de Cuba.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Revelaciones contra Nuestra América: Testimonios del exjefe del Pentágono en un nuevo libro

Mark Thomas Esper. Foto: Globovisión.

La pasada semana salió a la luz un nuevo libro que revela los hilos que se tejen para la conformación de la política exterior y seguridad nacional de Estados Unidos, titulado: “Un juramento sagrado: memorias de un secretario de Defensa durante tiempos extraordinarios”. Su autor Mark Thomas Esper, ofrece sus testimonios del periodo en que se desempeñó como jefe del Pentágono bajo las órdenes del presidente Donald Trump, desde julio de 2019 hasta su despido del cargo después de las elecciones de noviembre de 2020.

Las revelaciones confirman el peligro al que estuvieron sometidas varias naciones, entre ellas Cuba, por la planificación y ejecución de acciones terroristas. También develó medidas represivas contra el pueblo estadounidense. Según el exsecretario de Defensa los planes fueron diseñados por el equipo de gobierno de Trump, que contó con propuestas formuladas por el propio presidente estadounidense.

Sigue leyendo


Deja un comentario

60 años de bloqueo: El sistema de sanciones económicas más duradero de la historia

En los últimos 365 días Cuba ha vacunado al 87.8% de su población, incluidas más del 95% de las personas entre dos y 18 años, cuando –como reflejó el diario británico The Guardian– la mayoría de los países aún no ha empezado a dar estos pasos. Cuba ha enfrentado a delta y ómicron y ha desarrollado tres vacunas y dos candidatos vacunales, a la altura de las naciones del Primer Mundo.

Todos esos 365 días, 11 millones de cubanos han hecho eso y más estando vigente sobre ellos el mayor bloqueo de su tipo en el mundo. Una realidad que se esquiva, se critica y se usa para justificarse, pero que es constante y hoy se hace más palpable que nunca.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Estados Unidos: Una economía de guerra contra la sociedad

Por: Andrés Ferrari Haines

En 1965, el presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson describió su proyecto de ‘La Gran Sociedad’, que se basaba “en la abundancia y la libertad para todos”, por lo que exigía “el fin de la pobreza y la injusticia racial”. Poco después, Johnson añadiría “creo que podemos continuar con ‘La Gran Sociedad’ mientras luchamos en Vietnam”.

La ‘Gran Sociedad’ constituía “el programa más ambicioso de reforma interna desde el New Deal”, procurando profundizar en derechos civiles, luchar contra la pobreza, mejorar la educación, establecer cobertura médica y limpiar el medio ambiente, entre otras cosas.Este proyecto social avanzaría con una escalada bélica. Johnson había incrementado las tropas de su país en Vietnam de 16 000 a 537 000 a lo largo de su gobierno entre 1963-1968.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Estadounidenses y cubanos piden fin del bloqueo desde Portland

Foto: @Puentesdeamor1/ Twitter

Estadounidenses y cubanoamericanos sumaron este sábado sus voces en la ciudad de Portland, estado de Oregón, para demandar el fin del bloqueo comercial, financiero y económico a Cuba.

A Carlos Lazo, fundador de la iniciativa Puentes de Amor, se unieron decenas de estadounidenses para exigir el cese de la interferencia de Washington contra Cuba y el fin de las medidas coercitivas que gobiernos estadounidenses mantienen contra la isla desde 1959.

Cuba hace doctores no bombas rezaba el cartel de uno de los participantes en la concentración en una plaza pública de la ciudad, para marcar la diferencia entre lo que hacen los cubanos en el mundo y lo que hace Estados Unidos y su política que decenas de países en Naciones Unidas califican de genocida e inmoral.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#JoeBiden, primer balance

(Cubadebate)

Se cumple hoy, 20 de enero, el primer año de la Administración Biden. Foto: Getty Images.

Se cumple hoy, 20 de enero, el primer año de la Administración BidenEs buen momento para aportar una radiografía sobre su gestión. Hay un consenso bastante generalizado de que, tal como lo sintetizara el columnista de New York Times Bret Stephens “la palabra más amable que se puede decir del primer año de Biden como presidente es ‘decepcionante'». Ciertamente es la más amable, porque hay otros vocablos mucho más duros que aparecen entre analistas y comentaristas. “Fracaso”, “fiasco”, “palabrerío” y otros por el estilo son utilizados para calificar este primer año de Biden.

En realidad, era absurdo esperar mucho más. Diría, inclusive, que en algunos aspectos avanzó más de lo que se conjeturaba, pero por comparación a las monumentales tareas que debe realizar lo actuado es a todas luces insuficiente. Biden, no olvidar esto, es un hombre que ha vivido “de la política” y no sólo “para la política” casi toda su vida.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Cinco años sin #Fidel?

Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución cubana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Hace hoy cinco años murió Fidel Castro, pero siento que han pasado décadas en Cuba desde el 25 de noviembre de 2016. Llegó Trump y pasó lentamente con su rosario de sanciones que se han sentido peor que nunca por la pandemia. Vino Biden con su corte de pusilánimes, desgranando cada día con amenazas veladas o directas, sin atreverse a cumplir sus tímidas promesas electorales.

En un lustro, particularmente en los dos últimos años, se ha desatado un argot incendiario en medios y redes, cuyo blanco no es sólo el gobierno cubano. Se ha querido arrasar con Fidel. El líder cubano ha recibido cientos de homenajes en todo el mundo desde la noticia de su muerte, pero en simultáneo se ha lanzado contra su memoria un bombardeo de calumnias para intentar transformar en ruinas el proyecto nacional, popular y democrático de la revolución que él encabezó.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Hoy #Trump es #Biden, con la misma receta macabra

Por: Carlos Lazo
Publicado en: Desde las redes

Hace un año, Trump anunció que cerraría los envíos de remesas familiares a Cuba. ¿Se imaginan? ¿En medio de la enfermedad más grande que ha azotado a la humanidad en tiempos modernos? ¡Prohibirles a las familias ayudarse!

Pero esa no fue la única medida punitiva contra la familia cubana. A esa altura, ya los Estados Unidos había obstaculizado y cortado la entrada de petróleo a la Isla. ¿Se acuerdan?

Persiguieron y multaron a barcos cargueros y compañías navieras que osaran llevar combustible a Cuba. Se impidió la entrada de petróleo, el mismo petróleo que movía las ambulancias, que daba electricidad a los hospitales y alumbraba los hogares cubanos.

La lista es larga. Se prohibieron los viajes de cruceros a Cuba y de ese modo se cortó la entrada de ingresos a cuentapropistas, taxistas, dueños de hostales y más. Se suspendió el programa de reunificación familiar. Se suspendieron los vuelos de aerolíneas estadounidenses a aeropuertos de provincias cubanas.

En fin, apostaron por matar de hambre y enfermedad al pueblo cubano y que este, desesperado de necesidad y miseria, se rebelara contra el gobierno de la Isla.

Hoy Trump es Biden. Sigue en pie la misma receta macabra administrada por seis décadas; inhumana, inmoral e inefectiva. ¡Y todavía hay quien dice que no hay bloqueo!


Deja un comentario

#Biden firma sus primeras acciones ejecutivas que deshacen políticas de #Trump

Tomado de: Cubadebate

Biden firma órdenes ejecutivas para deshacer políticas de Trump. Foto: EFE.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó hoy más de 10 órdenes ejecutivas para deshacer muchas de las políticas del exmandatario Donald Trump y encaminar acciones frente a la pandemia de COVID-19.

Las primeras órdenes ejecutivas van dirigidas a enfrentar la crisis generada por el nuevo coronavirus, evitar la salida de la nación norteña de la Organización Mundial de la Salud y volver al Acuerdo de París.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Joe Biden y #Kamala Harris toman posesión en un #Washington militarizado

Tomado de: Cubadebate

Joe Biden y Kamala Harris durante un homenaje el 19 de enero a las víctimas de la COVID-19. Foto: Reuters.

Después del asalto al Capitolio y en medio de una pandemia en su peor momento y posiblemente de la crisis económica más severa desde la Gran Depresión, Joe Biden y Kamala Harris toman hoy posesión de la presidencia y vicepresidencia de EE.UU.

La ceremonia, en un Washington resguardado con barreras de alambre de púas y más de 20 000 tropas de la Guardia Nacional con armas militares, tendrá lugar con la ausencia de Donald Trump, quien se va del poder sin reconocer su derrota y sin entregar el cargo a su sucesor como es tradición.

 

Sigue leyendo