Deja un comentario

Archivo CD: Los sucesos del 11 de julio y los nuevos intentos sediciosos

Tomado de: Cubadebate (Publicado en: Archivo CD)

Por: Manuel Hevia Frasquieri

No voy a comentar sobre lo que se ha publicado en los días que sobrevinieron al 11 de julio de 2021. Frente a la mentira, la patraña y el llamado al odio y la violencia del Imperio y sus mercenarios, ha brillado la decisión mayoritaria del pueblo y su presidente de superar escollos, marchar adelante y salvar la Revolución.

Una vez más, la CIA y su Gobierno se equivocan, pero continúan explorando el potencial de disímiles eventos, como el que instigaron a través de sus mercenarios para el 15 de noviembre, en un nuevo intento por identificar desarrollos claves y tendencias para acelerar cualquier conflicto interno buscando el concebido estallido social, medir las incertidumbres y las posibles brechas para intentar penetrarnos y llevar el país a la desestabilización.

Sigue leyendo


Deja un comentario

A un año del 11J

Tomado de: Cubadebate

Publicado en: Ciberguerra

El 11 de julio se cumplirá un año de los disturbios en Cuba que ocuparon titulares en todo el mundo. La ira se disparó entonces con la mezcla explosiva de efectos de la pandemia, las asfixiantes sanciones de Trump que Biden mantuvo intactas en medio de una emergencia sanitaria mundial, los problemas sociales acumulados, la crisis económica, las temperaturas inclementes en el verano insular… El ataque sistémico y prolongado a la vida cotidiana del cubano, rindió sus frutos y las 48 horas en las que se concatenaron actos vandálicos en varias ciudades del país generaron ríos de tinta y el pronóstico de que la Revolución se vendría abajo, ahora sí más temprano que tarde.

Pero ni se han producido las réplicas del 11 de julio, ni el gobierno de Miguel Díaz-Canel da señales de agotamiento como vaticinaron los agoreros del Norte. En realidad, ha ocurrido todo lo contrario. Es Washington quien muestra señales de debilidad y aislamiento, a juzgar por la Cumbre de las Américas, que terminó en un fracaso monumental tras el intento del gobierno de Biden de excluir a tres países, Cuba entre ellos.

Son múltiples los factores que desencadenaron las sorpresivas protestas de hace un año en la Isla y otros muchos los que explican por qué no se han repetido hasta hoy, a pesar de las sanciones y del desgaste de la vida cotidiana, que siguen con igual intensidad, o quizás sean más opresivos ahora.  Pero el heroísmo de la normalidad en Cuba no genera titulares. Los medios han dejado de mirar lo que sucede en la isla y solo queda el submundo de las plataformas sociales que envía sin cesar señales apocalípticas a través de la guerra desinformativa.

Sigue leyendo