Deja un comentario

De las tendencias y los graves problemas de la humanidad

Tomado de: Granma

Autor: Nuria Barbosa León | internet@granma.cu

3 de julio de 2022

Dentro de los graves problemas de la humanidad, el del hambre es uno de los más preocupantes. Foto: DPA

Los problemas globales se multiplicarán si no se logra confianza en las relaciones entre los Estados

Para el doctor en Ciencias Mario Antonio Padilla Torres, experto del Centro de Investigaciones de la Política Internacional, la crisis globalizadora, con impacto en la economía y las finanzas, profundizan los procesos culturales y ecosistémicos, con énfasis después del azote de la pandemia de la COVID-19, que situó al mundo al borde de un descalabro.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba, el mundo y la(s) crisis

Ilustración tomada de Sectorial.co
Foto: Ilustración tomada de Sectorial.co

¿En qué mundo vivimos? Caracterizado por la incertidumbre y la aporía,  ¿cuánto y cómo afecta a nuestra Isla? ¿Podremos salir adelante en medio de una realidad global en crisis?

El mundo en que hoy vivimos es resultado de la crisis del capitalismo como sistema, en particular del neoliberalismo y la globalización, y por ello de la desglobalización, y ahora, además, de la pretendida regionalización de la globalización y la pretendida división del mundo en bloques.

También de la devaluación y la depreciación de las principales monedas de referencia mundial (el dólar de EE. UU. y el euro), profundizadas y aceleradas, primero, por la pandemia, después por la guerra en Ucrania, y sobre todo, por las desacertadas medidas promovidas por EE. UU., y secundadas por el llamado Occidente contra Rusia, lo que ha aumentado la incertidumbre y ha hecho más evidente la paradoja irresoluble contenida en la aporía.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La #pandemia actual: Lo que se dice y no se dice sobre ella

Foto: PA Media

La pandemia ocupa casi todo el espacio mediático hoy en la mayoría de los países de renta superior. Y a través de tal espacio se puede ver lo que se está diciendo y, más importante, lo que no se está diciendo sobre la pandemia en los establishments político-mediáticos en la mayoría de tales países. Y las conclusiones que derivan de la realidad que les rodea son muy preocupantes. Veamos ejemplos de ello.

Y comencemos subrayando que todo lo que está pasando, incluso la aparición y expansión de la variante nueva ómicron, era predecible, como ya señalé en múltiples ocasiones. Es, por lo tanto, muy sorprendente que muchos dirigentes, incluyendo el presidente Biden en EE.UU., hayan indicado que nadie se esperaba lo que ha pasado en las últimas semanas, cuando se creía que estábamos ya viendo el fin de la pandemia, y de pronto apareció una variante del virus en Sudáfrica, que en solo cuatro semanas se esparció por la mayoría de países de renta superior determinando un nivel de contaminación nunca visto antes.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Multimillonarios latinoamericanos son un 40 % más ricos debido a la #pandemia (+Video)

En América Latina y el Caribe, segunda región más desigual del mundo, las disparidades se manifiestan de muchas maneras. Foto: Reuters
En América Latina y el Caribe, segunda región más desigual del mundo, las disparidades se manifiestan de muchas maneras. Foto: Reuters

En América Latina y el Caribe, segunda región más desigual del mundo, las disparidades se manifiestan de muchas maneras y como era de esperar, la pandemia de COVID-19 solo ha exacerbado estas desigualdades extremas. Como contraste, el Banco Mundial proyecta que la pobreza extrema pasará del 24 %, en 2019, al 27,6 %, en 2021.

Existe, además, gran preocupación por el incremento del hambre, pues se estima un aumento del 269 % en el número de personas que en América Latina y el Caribe enfrentan una inseguridad alimentaria severa, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Carter da a #Trump el secreto del éxito chino: no dilapida ningún centavo en #guerras

Alfredo Jalife-Rahme

Foto

▲ El secreto del éxito chino es que no ha gastado nada en guerras: Jimmy Carter.Foto Ap
Vale la pena rememorar la llamada telefónica que recibió el ex presidente Carter, demócrata, de parte de Trump hace 16 meses, cuando le externa su preocupación de que China haya superado a EU (https://bit.ly/3g4S1Nm).

Carter, hoy de 95 años, divulgó el contenido de su charla a la Iglesia Bautista Maranatha –de característica bibliocentrista, que, por cierto, tiene una sede en Pachuca, Hidalgo–, en su terruño de Plains (Georgia).

La palabra Maranatha proviene del arameo, el idioma semita de Cristo que aún conserva la Iglesia católica-maronita de Líbano, que significa El Señor está por llegar.

Trump le comentó a Carter que se encontraba preocupado porque China se nos adelantó, a lo que el ex presidente le sugirió que tenía razón de estar alarmado.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Champán para #Wall Street y #limosnas para las populares

Por: Eric Toussaint

Imagen: Rebelión.

Cuando Estados Unidos lleva dos semanas con una multitud de manifestaciones antirracistas, una serie de datos económicos muestran muy claramente la dirección tomada por las autoridades de Washington durante la crisis social y económica más grave desde los años 1930. Es una continuación de las medidas tomadas durante los últimos años, desde la crisis de 2008 y de ninguna manera va acompañada de compensaciones y avances sociales esenciales para el bienestar de la población, como ocurrió en el marco de la New Deal a partir de 1933.

Revisión rápida de la política llevada a cabo desde 2017-2018

Desde su llegada a la Presidencia del país, Trump ha hecho grandes regalos fiscales a las grandes empresas y a la gente más rica.

Pero a finales de 2018, Wall Street experimentó una caída de más del 10% en una sesión antes de Navidad. Inmediatamente, la Fed reaccionó y ayudó a Wall Street, haciendo de nuevo muy poco costosa la refinanciación de las deudas de las grandes empresas privadas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El capital en su laberinto. Costos humanos y financieros de la #pandemia

El planeta está ante «una crisis, con devastadores efectos sanitarios, económicos y sociales en todo el mundo. Foto: Archivo
Tomado de: Cubadebate

Nunca le hagas cosquillas a un dragón dormido
(Emblema de la Escuela de Hogwarts)

Todo era previsible con la Covid-19. Ocurrió como en cualquiera de las grandes pestes que asolaron a la humanidad, muchas de oriente a occidente también. Entre tantas cosas –cuarentenas, muertes, consternación-, hasta la incertidumbre era predecible, por más que parezca un contrasentido. Es difícil saber hacia dónde vamos. La crisis de sistemas sanitarios alimenta dudas sobre la hora final y el alcance real de la pandemia. Los estragos en la economía, evidentes pero con curso indeterminado, agravan la ansiedad.

El destino de cada nación está sujeto como nunca al rumbo sanitario y económico global. Y las previsiones de la economía mundial inquietan tanto como la caldera social de calles y aeropuertos vacíos, millones de desempleados y el apiñamiento humano ante tiendas, hospitales y cementerios.

Los gobiernos de no pocos países intentan reiniciar actividades económicas sin haber acorralado aún a este coronavirus. En gesto de desesperación, le han dado un giro a las políticas de confinamiento social. Se debaten entre pérdidas de vidas y pérdidas económicas. Y corren el riesgo de precipitarse en ambos sentidos. Un repunte de la epidemia sería costoso en términos financieros también.

Sigue leyendo