Deja un comentario

Declaración de Casa de las Américas: Nuestra América, entre el fascismo y la esperanza

Tomado de:

Casa de Las Américas. Foto: Juvenal Balán/Granma

Declaración de la Casa de las Américas

“Hoy ha muerto la cultura. Hoy la tiranía, la oscuridad, el terror, le han ganado a la vida, a la alegría, a la diversidad, a la pluralidad, hoy el terror está posándose en la institución cultural más importante del país”. Estas fueron las dramáticas palabras de Fernando Cerón, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, frente a su allanamiento y posterior ocupación por la Policía Nacional.

En el contexto de una ola de protestas populares y en respuesta a un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador que mantiene en jaque al gobierno de Guillermo Lasso, las autoridades no solo declararon el estado de excepción en tres provincias, sino que, además, echando mano a pretextos espurios, han mancillado la más renombrada institución cultural del país al convertirla en sede de las fuerzas destinadas a reprimir la movilización popular.

En un acto brutal, el espacio que durante casi 80 años han animado escritores, artistas y gestores, ha sido transformado en cuartel y en claro ejemplo del aplastamiento de la cultura por parte de una derecha dispuesta a barrer con los más importantes valores de esa nación.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El derrotero que se viene en #Ecuador

Andrés Arauz asegura puesto en segunda vuelta electoral de Ecuador. Foto: Twitter/@ecuarauz
·.

Después de sortear innumerables obstáculos leguleyos interpuestos por el Consejo Nacional Electoral (acatando órdenes expresas de Lenín Moreno para sacar del juego, lawfare mediante, al correísmo) el binomio de Andrés Arauz y Carlos Rabascall pudo participar en las elecciones e imponerse en la primera vuelta. Si bien las encuestas pronosticaban una votación por encima del 36 % (sólo una acertó casi matemáticamente los guarismos de Arauz y Lasso) lo cierto es que al final del día y en medio de un recuento desprolijo de los votos Arauz se alzó con el 32.15 % de los sufragios. Le siguen, compitiendo cabeza a cabeza y separados por veintisiete centésimos Yaku Pérez (19.87 %) del Pachakutik y del banquero Guillermo Lasso, que en su tercera apuesta presidencial obtuvo 19.60 % de las preferencias electorales. No obstante, falta todavía computar una pequeña cantidad de votos que, dada su localización regional, podrían revertir esta situación y posicionar a Lasso en el segundo lugar. Pero al momento de escribir estas líneas el CNE aún no había concluido el escrutinio.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Ecuador y #Bolivia: cuando la #venganza se disfraza de #justicia para herir la #democracia

Publicado:

La persecución política en contra de expresidentes progresistas de América Latina se anotó esta semana un par de triunfos con la confirmación de las proscripciones de las candidaturas de Rafael Correa y Evo Morales.

No por esperada, por previsible, la noticia deja de impactar. Sobre todo porque la prensa tradicional de la región blinda con un manto de justicia decisiones que están marcadas por la venganza, el odio y el desprecio a determinados movimientos políticos y a sus líderes. Son fallos que afectan todavía más a los ya lastimados sistemas democráticos de Ecuador y Bolivia y, por lo tanto, a Latinoamérica.

Cecilia González, escritora y periodista

Cecilia González, escritora y periodista
No por esperada, por previsible, la noticia deja de impactar. Sobre todo porque la prensa tradicional de la región blinda con un manto de justicia decisiones que están marcadas por la venganza, el odio y el desprecio a determinados movimientos políticos y a sus líderes.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Ecuador a vencer, pedido en apoyo a #Rafael Correa (+Video)

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Rafael Correa: En #Ecuador se rompieron los códigos de la democracia

Tomado de: Cubadebate

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa. Foto: Pedro Madueño.

Luego de que el Consejo Nacional Electoral de Ecuador resolviera suspender a su fuerza política de cara a los comicios de febrero de 2021, el expresidente Rafael Correa aseguró que se «rompieron los códigos de la democracia y de la Constitución».

En diálogo con Víctor Hugo Morales en La Mañana de AM 750, Correa se refirió a la resolución que impide que se presenten candidatos de cuatro partidos políticos, disparó duras críticas al presidente Lenín Moreno y elogió al gobierno de Alberto Fernández, aunque alertó que hay que tener cuidado con la «manipulación mediática».

«Están desesperados por impedirnos participar en las elecciones», aseguró Correa, radicado en Bélgica y recientemente sentenciado a ocho años de cárcel por corrupción. «Estamos con el alma y el corazón destrozados. Destruyeron a Ecuador, que todavía resiste. Persiguen gente inocente para perjudicarme a mí», agregó. En ese sentido, el exmandatario dijo que «está aumentando la indignación popular» y que «la solución probablemente está en las manos del pueblo ecuatoriano».

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Rafael Correa considera que «es una trampa» el bloqueo a su candidatura a la #Vicepresidencia de #Ecuador

Tomado de: rt

Publicado:
La Contraloría del Estado le pide al Consejo Nacional Electoral dejar sin efecto la presentación del partido Fuerza Compromiso Federal para los próximos comicios.
Rafael Correa considera que "es una trampa" el bloqueo a su candidatura a la Vicepresidencia de Ecuador

En medio de la tensión que se vive en Ecuador de cara a las elecciones que se celebrarán en el 2021, el expresidente Rafael Correa ha denunciado un aparente entramado para excluirlo del proceso comicial y rechazar su candidatura a la Vicepresidencia. Con ese marco, el dirigente latinoamericano atiende a RT y expresa sus opiniones sobre el actual contexto político, que lo vuelve a encontrar como protagonista.

Al comenzar la entrevista, el dirigente recuerda que previamente ya le habían impedido las presentaciones de su frente anterior: «Tres veces inscribimos mi fuerza, Revolución Ciudadana, y las tres nos lo negaron». En cuanto al actual pedido sobre su nuevo partido, opina: «Solo es un pretexto para sacarnos de la contienda electoral. Dicen que en 2016, cuando se inscribió, faltaron 11.000 firmas».

A su vez, señala que es el Consejo Nacional Electoral el organismo encargado de controlar estas circunstancias, «pero es el contralor el que se puso a recontar las firmas», para pedir la eliminación. Con ironía, alega que también van a «recontar los votos para ver quién es el presidente de la república».

Bajo un análisis más amplio, el político considera que todo «es parte de una estrategia regional», alertando que lo han «repletado de juicios para evitar la candidatura». Sobre ello, se explaya: «Mire lo que pasó en Bolivia, un golpe de Estado contra Evo. No lo dejan participar de elecciones ni volver a su país». Con ese tono, se refirió al ‘lawfare’, la idea que plantea un entramado entre jueces, partidos de derecha y medios de comunicación para frustrar aspiraciones electorales del progresismo latinoamericano: «Lo que no logran en las urnas, lo quieren lograr con persecución judicial».

Durante la conversación, el exjefe de Estado también se hace lugar para cuestionar la respuesta del Gobierno de Lenín Moreno ante la emergencia sanitaria: «Ecuador se ha convertido en un gran cementerio, es el que peor ha manejado la pandemia, el de mayor muertes por cantidad de habitantes».

¿Qué está pasando?

Correa señaló este jueves, mediante una rueda de prensa desde Bélgica, que pretenden dejarlo afuera de las elecciones ecuatorianas del 2021, en las cuales aspira a postularse con el frente Fuerza Compromiso Federal (FCS). Así, el dirigente sudamericano criticó la recomendación de la Contraloría del Estado, que pide al Consejo Nacional Electoral (CNE) dejar sin efecto la inscripción de cuatro frentes políticos, incluyendo a FCS.

Según las sospechas de la Contraloría, se cree que el partido de Correa no cumpliría con el requisito de tener las firmas suficientes para la aprobación. En efecto, la norma local señala que se requiere el 1,5 % del padrón electoral. Así, se solicita la eliminación del movimiento que tiene al expresidente como uno de sus candidatos más populares.

«Nosotros somos gente honrada, los corruptos son los que nos persiguen», sostuvo el referente de la centroizquierda regional en esa conferencia de prensa. «Le están robando la democracia al pueblo ecuatoriano, como hicieron con Lula», añadió, haciendo una comparación con Brasil, cuando el líder del PT fue obligado a bajar su candidatura a presidente.

Por su parte, Correa ya fue sentenciado en abril a ocho años de prisión por el delito de cohecho, en la causa conocida como caso Sobornos. Se trata del fallo de primera instancia, pero el implicado niega los cargos en su contra. En efecto, la Justicia determinó que hubo un entramado de corrupción junto a firmas privadas, como Odebrecht, donde se adjudicaron contratos de construcción a cambio de pagos irregulares. No obstante, según el implicado, la indagación en su contra y las pruebas presentadas carecerían de legalidad.


Deja un comentario

Indígenas de #Ecuador alertan derrame de petróleo en el #Amazonas

Tomado de: telesurtv
Publicado 25 junio 2020
La Conaie aseguró que el derrame de petróleo se generó por daños en las tuberías de la empresa privada Crudos Pesados y la estatal Petroecuador.

La Conaie aseguró que el derrame de petróleo se generó por daños en las tuberías de la empresa privada Crudos Pesados y la estatal Petroecuador. | Foto: Twitter: @CONAIE_Ecuador

Organizaciones indígenas alertan sobre posible derrame de petróleo en diferentes ríos del Amazonas.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), alertaron, este miércoles, sobre un posible nuevo derrame de petróleo en la cuenca del río Coca en la amazonia del país suramericano.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba evita entrada de drogas a EE. UU.; Gobierno británico apoya a Cuba; Defensoría del Pueblo de Ecuador inicia demanda por pérdida de cadáveres; Amenaza Mike Pompeo con sancionar a buques

Cuba evita la entrada en Estados Unidos de 30 toneladas de drogas

Acciones rápidas y contundentes del cuerpo de guardafronteras de Cuba controlaron la llegada a ee. uu. de 30 toneladas de drogas en los últimos diez años. El coronel Ybey Daniel Carballo, jefe del Estado Mayor de las Tropas Guardafronteras del Minint, manifestó que, gracias a las labores de patrullaje, notificaron en tiempo real a las autoridades estadounidenses de cualquier movimiento irregular, principalmente en relación con el tráfico de drogas que utiliza el llamado Paso de los Vientos (este de Guantánamo). La acción de los guardacostas cubanos incautó más de una tonelada y media de drogas en 2019, y en lo que va de año detectaron 300 kilogramos por concepto de recalos. (Cubaminrex)

Gobierno británico apoya a Cuba y condena bloqueo de EE. UU.

El Gobierno conservador británico reiteró su oposición al bloqueo unilateral de Estados Unidos contra Cuba, y aseguró que su contraparte estadounidense conoce la postura del Reino Unido sobre el tema. De acuerdo con una información divulgada por la Campaña de Solidaridad con Cuba, una funcionaria de la Cancillería británica aseguró ante la Cámara de los Comunes que el Ejecutivo lidereado por el primer ministro Boris Johnson no apoya esa medida contra la isla caribeña. (PL)

Foto: Reuters

Defensoría del Pueblo de Ecuador inicia demanda por pérdida de cadáveres en Guayaquil

La Defensoría del Pueblo de Ecuador presentó una acción en contra del Gobierno presidido por Lenín Moreno, en demanda de los derechos de las familias que aún no pueden recuperar los cuerpos de sus fallecidos en la ciudad de Guayaquil, en medio de la emergencia sanitaria por la covid-19. La acción pretende que las autoridades gubernamentales, junto con sus institutos forenses, hagan investigaciones para identificar los cuerpos de las personas fallecidas en Guayaquil que todavía no han sido encontrados por sus familiares.  (Sputnik)

Amenaza Mike Pompeo con sancionar a los buques que transporten productos a Irán, Corea del Norte y Siria

EE. UU. advirtió a las empresas marítimas del mundo abstenerse de negociar con los buques vinculados a Irán, Corea del Norte y Siria porque serían sancionados. Mike Pompeo, secretario de Estado de EE. UU., en una conferencia de prensa, profirió tales amenazas, refiriéndose a las instrucciones de la Casa Blanca, publicadas el pasado 14 de mayo. (RT)


Deja un comentario

VIDEO: Residentes de #Guayaquil se quejan por la pestilencia proveniente de un cementerio en medio del brote del #coronavirus

Vecinos del Cementerio de Pascuales, en el noroeste de Guayaquil, la ciudad de Ecuador más golpeada por el coronavirus, se quejan por la pestilencia proveniente del camposanto.

«Imagínese que cuando hay un muerto, que en la semana pueden ser cinco o seis, la pestilencia llega. Ahora son bastantes, entonces, imagínese, eso está afectando en las vías respiratorias; los niños tienen malestar», cuenta Betty Bazurto, quien vive al lado del cementerio.

La mujer cuenta que recientemente sintió «mucho dolor de estómago» y concluyó que se debió a «los olores del cementerio».

Entretanto, Ángel Bienvenido, otro ciudadano, relató que cuando llevaron por primera vez los contenedores, que las autoridades habilitaron para la conservación y transporte de los cadáveres, «los dejaban ahí afuera, a la entrada, al frente del Cementerio de Pascuales».

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Coronavirus en #Ecuador: el drama de #Guayaquil, que tiene más muertos por #covid-19 que países enteros y lucha a contrarreloj para darles un entierro digno

Dos hombres llevan un ataúd por las calles de Guayaquil.

A las miles de imágenes de ciudades vacías y hospitales colapsados impresas alrededor del mundo por la pandemia de coronavirus, en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil se sumaron en la última semana videos y testimonios sobre personas muriendo en las calles y cuerpos esperando días para ser recogidos en los hogares.

La provincia del Guayas, donde se encuentra Guayaquil, hasta el 1 de abril había reportado -según datos oficiales- más víctimas del covid-19 que naciones latinoamericanas enteras: 60 muertos y 1.937 infectados (1.301, solo en la capital de la provincia). Pero esta cifra no incluye toda la gente que ha muerto sin que se le haga el test para comprobar la presencia del virus.

Sigue leyendo